Enlaces accesibilidad
Guerra en Ucrania

Rusia y Ucrania intercambian prisioneros por la Pascua ortodoxa mientras prosiguen los combates en el frente

Por
Rusia y Ucrania intercambian prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania han llevado a cabo un intercambio de prisioneros de guerra coincidiendo con la celebración, este domingo, del Domingo de Resurrección de la Pascua ortodoxa, pero ni siquiera la festividad religiosa ha servido de motivo para una pausa en los combates.

Las autoridades ucranianas han confirmado el regreso de 130 prisioneros, pero no han ofrecido cifras de los prisioneros rusos intercambiados.

Mientras, en el frente de guerra, el mando militar ruso ha informado de que los mercenarios del Grupo Wagner han conseguido progresos en Bajmut (Artiomovsk para los rusos), la ciudad en el este de Ucrania donde desde agosto del año pasado se libran encarnizados combates.

"En el frente de Donetsk, los destacamentos de asalto de Wagner liberaron dos manzanas en el noroeste y sureste de la ciudad de Artiómovsk", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general Ígor Konashénkov, que ha añadido que para ello han contado con el apoyo de unidades de fuerzas aerotransportadas, que cubrieron sus flancos y contuvieron a las tropas ucranianas.

Konashenkov ha informado que la aviación y la artillería rusas han golpeado unidades de las Fuerzas Armadas ucranianas que intentaron contraatacar junto a las localidades de Maloilinivka y Sacco y Vanzetti, al noroeste y norte de Bajmut, respectivamente.

Los mandos ucranianos aseguran una contraofensiva en el este que podría llegar a finales de primavera o principios del verano.

Intercambio en varias etapas por las celebraciones religiosas

Si bien los llamamientos a una tregua no han fructificado, se anunció un avance en materia de intercambio de prisioneros.

"Un gran intercambio de prisioneros por Pascua. Recuperamos a 130 de los nuestros. Ocurrió en los últimos días en varias etapas. Militares, guardias de fronteras, guardias nacionales, marinos y empleados del Servicio Especial de Transportes del Estado", ha escrito en su cuenta de Telegram el presidente de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak.

Entre los liberados se cuentan soldados y oficiales capturados en los frentes de Bajmut, Soledar, Zaporiyia y Jersón, ha añadido.

"Los nuestros regresan a casa. Es Pascua. La quintaesencia de esta fiesta es la esperanza. Esto es exactamente lo que sintieron los familiares de los prisioneros que les esperaron por tanto tiempo", ha dicho Yermak, que ha añadido que "las vidas de los nuestros son para nosotros del máximo valor" y ha citado las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski: "Los héroes deben vivir".

Los presos liberados tienen edades comprendidas entre los 21 y los 58 años de edad y algunos de ellos están heridos y han sufrido mutilaciones, informa por su parte el Cuartel de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra.

Al menos un centenar de estos soldados ucranianos se encontraban en manos del Grupo Wagner, el grupo de mercenarios ruso que lucha en Ucrania. Su dueño, Yevgueni Prigozhin, ha difundido un vídeo en redes sociales en el que daba las órdenes para la liberación.

Zelenski felicita la Pascua a los creyentes ortodoxos

El mandatario ucraniano, que para felicitar la Pascua a los creyentes ortodoxos ha cambiado su sudadera militar por una vyshevanka, la tradicional camisa bordada ucraniana, ha dicho que el país celebra esta festividad religiosa con "fe inquebrantable" en la victoria sobre Rusia.

Zelenski ha señalado que la invasión rusa trajo a Ucrania "muerte, dolor y oscuridad", pero ello no ha logrado hacer flaquear el deseo de libertad de los ucranianos ni su disposición a defender su país.

"Hemos mantenido la luz en nuestro interior. Hemos derrotado al pánico, al miedo, las disputas y las rencillas. Nos hemos unido. Millones de chispas en millones de corazones ucranianos se han convertido en una gran hoguera", ha subrayado.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, que esta madrugada ha asistido a la vigilia pascual en la Catedral de Cristo Redentor en Moscú, también ha felicitado a los creyentes ortodoxos.

En su mensaje, en el que no ha aludido a la campaña militar en Ucrania, Putin ha destacado el papel de la Iglesia Ortodoxa rusa, que -ha dicho- "siempre ha estado junto al pueblo, compartiendo con él alegrías y penas". Putin ha tenido palabras de especial gratitud para al patriarca de Moscú y toda Rusia, Kiril.