Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania- Rusia, 23 de marzo | La Federación Internacional de Atletismo mantiene las sanciones a Rusia y no podrá participar en competiciones internacionales

  • El viceministro de Exteriores ruso advierte de que el riesgo de un conflicto nuclear es actualmente el mayor en décadas

Por
Guerra Ucrania-Rusia: sigue la información en directo
Humo en la ciudad de Chasiv Yar, cerca de Bajmut AFP/ARIS MESINISS

La guerra en Ucrania cumple este jueves 392 días. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha viajado este jueves a la región de Jersón, después de una visita sorpresa al frente de Bajmut para dar ánimo a los defensores de la ciudad, donde las fuerzas rusas pierden empuje por su intento de reforzar otras zonas en el Donbás, como Avdíivka, foco de cruentos combates.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha advertido de que el riesgo de un conflicto nuclear en el mundo es actualmente el mayor en varias décadas, en alusión a las tensiones con Occidente por la campaña militar rusa en Ucrania.

Guerra Ucrania - Rusia, en directo:

Andrea Voinescu Andrea Voinescu
Minuto Descripción
  • 18:55

    La Corte Penal Internacional (CPI) ha firmado este jueves con Kiev un acuerdo para el establecimiento de una oficina del tribunal sobre el terreno en Ucrania para mantener las relaciones de cooperación con las partes clave en las investigaciones sobre los crímenes de guerra tras la invasión rusa, en especial con las víctimas.

  • 18:41

    Los líderes de la Unión Europea han reiterado su respaldo al plan de paz propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la misma semana en que el presidente chino, Xi Jinping, se reunió en Moscú con su homólogo ruso, Vladmímir Putin. "La Unión Europea continuará trabajando con Ucrania en su plan de paz de 10 puntos" que ha propuesto Zelenski, han acordado los líderes jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que celebran jueves y viernes en Bruselas. Ese plan de paz pasa por garantizar la seguridad nuclear de Ucrania, restablecer su integridad territorial, la salida de las tropas rusas y la creación de un tribunal para juzgar los crímenes de guerra.

  • 18:35

    Eslovaquia ha entregado ya a Ucrania cuatro de los trece cazas supersónicos MIG-29 de fabricación soviética modernizados que le ha donado para ayudarle a defenderse de la invasión rusa, ha informado el Ministerio de Defensa. Los cuatro aparatos "fueron pilotados por personal ucraniano, con ayuda de las Fuerzas Aéreas eslovacas y otros cuerpos del ejército, que facilitaron la seguridad y la documentación necesaria", ha precisado el ministerio.

  • 18:07

    Los líderes de la Unión Europea han avalado este jueves el acuerdo al que llegaron este lunes los ministros de Exteriores de la UE para invertir 2.000 millones de euros en la entrega de un millón de obuses de 155mm a Ucrania. (Obtenga más información aquí).

  • 17:19

    Ucrania sigue pidiendo la exclusión de todos los atletas rusos y bielorrusos de París 2024, y exige al Comité Olímpico Internacional (COI) que establezca filtros para evitar que militares rusos compitan en los Juegos si acaba permitiendo que los deportistas de esos dos países participen como "atletas neutrales". "Insistimos en que el COI debe crear mecanismos concretos para comprobar esta ‘neutralidad", ha indicado a Efe el presidente del Comité Olímpico Ucraniano Vadym Huttsait, que propone hacer firmar a los atletas declaraciones en las que se comprometan a no hacer apología de la invasión de Ucrania durante los Juegos.

  • 16:59

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves a los líderes de la Unión Europea (UE) que le entreguen aviones modernos y misiles de largo alcance, porque de lo contrario, la guerra se alargará, han explicado fuentes europeas. Zelenski ha intervenido por videoconferencia en la cumbre que los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete celebran este jueves y el viernes en Bruselas, la octava vez que participa en una reunión con los líderes europeos desde el inicio de la invasión, y lo ha hecho desde un tren, camino al este de Ucrania.

  • 16:40

    La Unión Europea ha reafirmado este jueves su "pleno" apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI) y ha condenado la amenaza "ilegal" recibida desde Rusia tras la orden de arresto del presidente ruso, Vladimir Putin, por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. "La UE reafirma su pleno apoyo a la CPI. Cualquier medida de represalia contra aquellos involucrados en el trabajo de la CPI es inaceptable. Al liderar la lucha contra la impunidad, la CPI debe poder trabajar de manera independiente e imparcial", ha dicho el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una declaración.

  • 16:18

    Un centenar de civiles y soldados ucranianos heridos reciben cada mes prótesis del centro de rehabilitación "Inquebrantables" en Leópolis, que se amplía para atender las necesidades de miles de personas que perdieron sus extremidades por los ataques rusos en áreas residenciales y en el frente. (EFE)

  • 15:17

    Los seis carros de combate Leopard 2A4 que España enviará a Ucrania estarán listos para entrar en funcionamiento la próxima semana, una vez hayan sido reparados en la fábrica Santa Bárbara Sistemas de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), a donde llegarán los otros cuatro comprometidos recientemente por el Gobierno español. Este anuncio ha sido realizado este jueves por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en declaraciones a los periodistas tras visitar las instalaciones de la empresa Santa Bárbara Sistemas, donde ha podido comprobar el estado de los seis carros llegados desde Casetas, en Zaragoza, hace un mes y medio.

  • 14:54

    El canal ruso de Telegram Ribar asegura que las tropas ucranianas están bombardeando zonas fronterizas de la región rusa de Kursk. Las aldeas de Plejovo del distrito de Suzhan y Hordeevka del distrito de Korenevski han sido atacadas, sin daños materiales ni personales, según Ribar. 

  • 14:45

    El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, considera que la coalición de Gobierno está "rota" en lo que se refiere al apoyo a Ucrania ante la agresión rusa y consideró que será "muy difícil" que España asuma la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) en julio si Unidas Podemos mantiene su postura.

  • 14:38

    La agencia estatal ucraniana Ukrinform afirma que ha habido un bombardeo en la ciudad de Berislav, en la región de Jersón y situada junto al río Dniéper. Un edificio de viviendas ha sido dañado, afirma la agencia. 

  • 14:34

    Bielorrusia anuncia el despliegue de un regimiento antiaéreo en la región de Brest, cerca de la frontera con Ucrania, debido al aumento de la tensión militar en la región.

    "La situación en torno a nuestro país no mejora. Tiene lugar una activa militarización de Occidente, aumenta el potencial militar alrededor de nuestras fronteras. Se suministra armamento a Ucrania, cuyos dirigentes actúan de manera imprevisible", ha explicado Víctor Jrenin, ministro de Defensa bielorruso, según informa la agencia BELTA.

  • 14:20

    La República de Burundi apuesta por una solución diplomática al conflicto de Ucrania, y a la vez, por profundizar la cooperación técnico-militar con Rusia, ha declarado el ministro de Exteriores burundés, Albert Shigiro. "Queremos que las partes den una oportunidad a la diplomacia", ha declarado Shigiro en una conferencia de prensa celebrada en la ciudad rusa de Sochi junto al Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

  • 14:13

    Eslovaquia asegura que los cuatro primeros cazas MiG-29 que ha donado a Ucrania ya han llegado a este país. (Reuters).

  • 14:06

    Los seis vehículos no estaban siendo utilizados por el Ejército de Tierra desde hace unos quince años y se encontraban en un estado "bastante deficiente", por lo que han requerido de una "puesta a punto total y absoluta" llegando incluso a tenerse que "rehacer", según ha explicado la ministra.

  • 14:05

    España tendrá listos la próxima semana los seis Leopard que enviará a Ucrania 

    Los seis vehículos Leopard 2A4 que España transferirá a Ucrania estarán listos para entrar en funcionamiento la próxima semana, una vez han sido reparados en la fábrica Santa Bárbara Sistemas de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), a donde llegarán los otros cuatro comprometidos recientemente por el Gobierno español.

    Así lo ha anunciado la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras visitar las instalaciones de la empresa Santa Bárbara Sistemas de Alcalá de Guadaíra, donde ha podido comprobar el estado de estos seis vehículos llegados desde Casetas, en Zaragoza, hace un mes y medio.

  • 14:04
  • 13:52

    El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Kaikkonen, asegura que su país no se plantea donar aviones de combate Hornet a Ucrania, a pesar de las peticiones de Kiev. 

    Finlandia está reemplazando sus viejos Hornet con una flota de F-35, pero los primeros de estos cazas llegarán en dos o tres años. (Reuters) 

  • 13:41

    Actualización. Mapa de la guerra de Ucrania: Rusia desacelera en Bajmut y Ucrania contraataca.

  • 13:37

    El Banco Mundial (BM) calcula que hacen falta unos 411.000 millones de dólares (383.000 millones de euros) para reconstruir Ucrania después de un año de invasión rusa, según un informe emitido hoy por la institución junto al Gobierno ucraniano, la Comisión Europea y la ONU.

    La cifra supone más del doble del Producto Interior Bruto del país en 2022, y gran parte iría destinada a restablecer los sistemas de transporte y energéticos, así como a reconstruir las viviendas afectadas por la guerra, informa Efe. 

  • 13:24

    El canal de Telegram ruso Ribar informa de un gran incendio en la planta de motores de Yaroslavl, una ciudad 250 kilómetros al norte de Moscú. Es una de las mayores fábricas de motores para equipos militares en Rusia.

  • 13:17

    Imagen de Zelenski hoy, en la región de Jersón (fuente: Servicio de Prensa de la Presidencia de Ucrania, vía Reuters). 

  • 13:13

    Hungría no arrestaría a Putin si entrara en su territorio.

    El jefe del gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Gergely Gulyas, ha asegurado que el país no ha introducido en su sistema legal el Estauto de Roma, que dio nacimiento a la Corte Penal Internacional (CPI), el tribunal que ha abierto una causa contra Putin y ha ordenado su arresto por crímenes de guerra.

    "Nos podemos remitir a la ley húngara, y basándonos en eso no podemos arrestar al presidente ruso... Porque el estatuto de la CPI no ha sido promulgado en Hungría", ha explicado Gulyas.

    Gulyas ha asegurado que el gobierno húngaro no ha tomado una posición respecto a la causa abierta por la CPI, pero ha lamentado que "estas decisiones no son las más afortunadas, porque llevan las cosas hacia una mayor escalada y no hacia la paz, ea es mi opinión personal y subjetiva". 

  • 13:00

    La localidad de Orejov, en el frente de Zaporiyia, es una ciudad fantasma. Esta zona está continuamente abatida por la artillería rusa. Apenas quedan civiles y los que están intentan sobrevivir en los sótanos, informa el enviado especial de RNE, Fran Sevilla

  • 12:57

    Rusia no cuenta con que los resultados de la investigación sobre el sabotaje a los gasoductos Nord Stream se hagan públicos.

    "No espero que estas investigaciones sean transparentes, ni que sus resultados se hagan disponibles para el público general", ha dicho el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa. 

    Dinamarca, Alemania y Suecia llevan a cabo sus propias investigaciones sobre los sabotajes de los gasoductos en el Báltico, y no han permitido la participación de Rusia. Moscú ha pedido una investigación internacional al mando de la ONU.

  • 12:54

    El canal ruso de Telegram Ribar asegura que las tropas ucranianas han bombardeado el distrito fronterizo de Volokonovsky en la región de Belgorod. En el pueblo de Tishanka, una vivienda ha resultado dañada por un proyectil y el suministro de gas se ha interrumpido temporalmente, aunque no hay víctimas, añade. 

  • 12:37

    Los líderes de la Unión Europea (UE) han iniciado una cumbre de dos días centrada hoy en cómo seguir ayudando a Ucrania y al Sur Global por el impacto de la guerra, así como en mejorar la competitividad europea, analizar los acuerdos comerciales y los avances en política migratoria. La cita se inicia con una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, para debatir cuestiones geopolíticas clave y desafíos globales, ya que, según ha afirmado a su llegada, "estamos en un momento crucial" con "una tormenta perfecta en muchos países en desarrollo", y continúa con una videoconferencia con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que se unirá a los líderes europeos por octava vez desde que empezó la guerra.

  • 12:31

    El papa Francisco ha pedido a los países de la Unión Europea un esfuerzo para conseguir la paz en Ucrania, a pesar de que no sea fácil, y les recordó que sus principios son los de trabajar para que haya paz. "La historia de hoy necesita hombres y mujeres animados por el sueño de una Europa unida al servicio de la paz", ha dicho Francisco al recibir a los participantes en la asamblea plenaria de la Comisión de Episcopados de la Unión Europea (COMECE), ante quienes ha añadido que "ya se puede hablar de una Tercera Guerra Mundial" (Efe).

  • 12:20

    El 82% de los españoles está a favor de dar apoyo financiero a Ucrania para contrarrestar la invasión rusa de su país, una cifra ligeramente superior a la media de la Unión Europea, que se encuentra en un 77%, según un nuevo Eurobarómetro realizado  por Kantar Public para la Comisión Europea (EP). 

  • 12:17

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita en estos momentos la región de Jersón, donde se ha comprometido a "restaurar todo" lo que ha sufrido daños durante la guerra.

  • 12:15

    Rusia apoyará a las compañías extranjeras que decidan invertir en sus proyectos nacionales, incluso a las empresas de países inamistosos que han impuesto sanciones a Moscú por su campaña militar en Ucrania, declaró hoy el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin."Hemos creado todas las condiciones necesarias para el trabajo de aquellas compañías que ven su futuro en Rusia, incluyendo a las empresas extrajeras de los países inamistosos", afirmó en su informe ante la Duma Rusa o Cámara Baja del Parlamento sobre la gestión del Gobierno en 2022 (Efe).

  • 12:06

    La portavoz de Exteriores rusa María Zajárova ha reiterado la postura rusa de que las acciones de la CPI "en relación" a Rusia son "legalmente nulas y sin efecto", ya que Rusia firmó el Estatuto de Roma, pero no lo ratificó. Zajárova ha recalcado que, "en cuanto al mundo exterior, según el derecho internacional, los funcionarios gozan de inmunidad, mientras que los funcionarios de alto rango tienen inmunidad absoluta". 
    Sudáfrica dijo el pasado domingo que es "consciente" de su obligación legal de arrestar a Putin tras la orden emitida por la CPI por la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia. Vincent Magwenya, portavoz del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, señaló sin embargo que, entre ahora y la cumbre, "seguiremos en contacto con varios actores implicados con respecto a la cumbre y otros asuntos relacionados". 

  • 12:03

    Ampliación: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordará con su homólogo chino Xi Jinping la guerra de Ucrania, entre otros asuntos durante su viaje a Pekín la próxima semana para tratar de alcanzar la paz "estable y duradera", según ha avanzado a su llegada a Bruselas al inicio del Consejo de la Unión Europea. En su reunión con Xi Jinping, Sánchez le pedirá que "use su influencia" para poner fin a la guerra, ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. 

  • 12:02

    Rusia ha confiado en que Sudáfrica garantice un trabajo eficaz para todos los países y sus representantes, incluido líderes, en la cumbre de economías emergentes BRICS que se celebrará en ese país en agosto tras la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en rueda de prensa (Efe).

  • 11:33

    Sánchez ha asegurado que uno de los temas que va a tratar en su viaje a China está el "que se pueda alcanzar la paz estable y duradera" en Ucrania, eso significa, entre otras cosas, "el respeto a la integridad territorial" y finalmente "serán los propios ucranianos" quienes establezcan las condiciones de ese inicio de diálogo de paz que finalmente se tendrá que dar. 

  • 10:59

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá al presidente chino, Xi Jinping, que "use su influencia personal" para lograr que Vladimir Putin "ponga fin a la guerra de Ucrania", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. En declaraciones recogidas por Efe tras intervenir en un acto de presentación del Congreso de la Lengua Española, Albares ha respondido así al ser preguntado por el viaje de Sánchez a Pekín la semana próxima por invitación del presidente Xi. 

  • 10:45

    Durante los últimos meses, Rusia ha lanzado una serie de satélites militares, varios de ellos en diciembre pasado. Dos más los puso en órbita en noviembre y en octubre hizo lo mismo con tres satélites militares. En agosto también lanzó otro satélite militar, Kosmos-2558, después de los lanzamientos de otros equipos de comunicaciones, navegación y militares efectuados en marzo, abril, mayo y julio, también controlados por la Fuerza Aeroespacial rusa. El último es el que ha lanzado este jueves desde el cosmódromo de Plesetsk con fines de Defensa.

  • 10:32

    El alto representante de la UE para Exteriores y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, denuncia en un tuit que Ucrania ha sido atacada nuevamente por Rusia con drones iraníes, "apuntando a instalaciones educativas y atacando con misiles un edificio residencial en Zaporiyia". "Justo cuando Putin expresó la necesidad de un arreglo pacífico al presidente Xi, Rusia vuelve a cometer crímenes de guerra", ha dicho.

  • 10:23

    El comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, ha alabado en su mensaje en Telegram a las tropas que defienden Bajmut por "la resiliencia, el coraje y la valentía sobrehumanas que demuestran bajo el fuego continuo de la artillería y la aviación enemigas". Bajmut es desde hace meses el punto más caliente del frente en Ucrania. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) ve signos de que Rusia ha ralentizado sus operaciones en Bajmut. Las fuerzas de Moscú han conseguido "avances marginales" en algunas zonas, mientras Ucrania ha lanzado contraataques en otras. 

  • 10:08

    Los líderes de la Unión Europea discutirán este jueves sobre la guerra en Ucrania con el jefe de la ONU, Antonio Guterres, y aprobarán un plan para aumentar el suministro de proyectiles de artillería a Kiev.

    Guterres será invitado a cumbre de la UE en Bruselas, días después de que se haya renovado el acuerdo negociado por la ONU y Turquía sobre la exportación segura de grano ucraniano a través del Mar Negro.

  • 10:00

    Un residente local cruza el río Siverskyi Donets por un puente peatonal temporal, construido sobre el tramo destruido de un puente para automóviles en el pueblo de Staryi Saltiv, al este de Járkov, en una imagen captada este miércoles, 22 de marzo.

    (Foto de SERGEY BOBOK / AFP)

  • 9:47

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, ha advertido que la eventual detención del presidente Vladímir Putin por la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) equivaldría a la declaración de guerra a Rusia. "Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir", ha dicho Medvédev en una entrevista con varios medios rusos. "Digamos que el jefe actual de una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado. ¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia", ha agregado.

  • 9:40

    Los equipos de rescate trabajan en el edificio civil que ha quedado parcialmente destruido después de un ataque aéreo ruso en la ciudad de Rzhyshchiv, cerca de Kiev. 

    (Foto de Genya SAVILOV / AFP)

  • 9:27

    El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado de la "precaria" situación de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y bajo ocupación de tropas rusas, que sólo cuenta con una línea eléctrica externa para sus tareas de seguridad.

    "La seguridad nuclear en la central nuclear de Zaporiyia sigue siendo precaria", ha declarado el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi. "Pido de nuevo el compromiso de todas las partes para garantizar la seguridad nuclear en la central", añade en un comunicado.

  • 9:25

    "Nos encantaría que fuera no ya en la presidencia española, sino que fuera ya en los próximos días", ha dicho Bolaños sobre un posible alto el fuego. "Se necesitará mucho trabajo desde el punto de vista diplomático", ha dicho el ministro, que considera que China puede tener un papel "importante" en la mediación entre Rusia y Ucrania.

  • 9:25

    El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, explica en La Hora de La 1 que llevan "semanas" trabajando en el viaje del presidente Pedro Sánchez a China, confirma que Xi Jinping ha invitado al presidente español y que la visita se producirá en el marco preparatorio de la presidencia española de la UE el próximo semestre.

    Preguntado por si este viaje tiene por objetivo impulsar la iniciativa para una posible mediación de China para un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, ha dicho que "sin duda" será uno de los temas que se aborden, y que es un asunto "fundamental". Es "imprescindible" que el conflicto termine, que Rusia reconozca que es una agresión "injustificada" y "todo vuelva" a la situación "previa" a la invasión.

  • 9:15

    Economía. El IBEX 35, el principal selectivo español, ha abierto con pérdidas del 0,56%, mientras los inversores analizan la última subida de los tipos de interés acometida por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), de 25 puntos básicos, en plena crisis bancaria.

  • 9:14

    Banderas desplegadas en una ceremonia fúnebre en Poltava, en Ucrania, en una imagen captada este miércoles 22 de marzo. 

    (Foto: Ihor Tkachov / AFP)

  • 9:04

    "Están perdiendo fuerza y oxígeno de manera considerable", ha dicho el comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas Oleksander Syrskyi, que añade en Telegram que sus tropas "aprovecharán muy pronto esta oportunidad como ya hicieron en Kiev, Járkov, Balaklia y Kupiansk", en referencia a territorios previamente asediados y ocupados por Rusia que ya han sido liberados por Ucrania.

  • 9:02

    Rusia sigue intentando hacerse con el control total de la ciudad ucraniana de Bajmut (este) "pese a las pérdidas en hombres y equipamiento", pero sus asaltos están perdiendo fuerza y el ejército ucraniano "lo aprovechará muy pronto" para echar a los rusos por completo de la zona, según ha señalado en Telegram el comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, que ha explicado que los mercenarios de Wagner siguen siendo el principal componente de los asaltos rusos en Bajmut.

  • 8:54

    El número de muertos en el ataque con drones rusos de fabricación iraní registrado este miércoles en la localidad de Rzhyshchiv, a unos 80 kilómetros al sur de Kiev, ha aumentado a nueve, según fuentes del Servicio Público de Emergencias de Ucrania, según reproduce el portal Ukrinform. El ataque con drones iraníes Shahed-136 tuvo lugar cerca de las 3:00 horas del miércoles y destruyó dos pisos de un edificio residencial de tres plantas y un liceo en la localidad de Rzhyshchiv. Junto a las víctimas mortales fueron localizadas siete personas heridas.

  • 8:46

    El arresto de Vladimir Putin por parte de un país extranjero, tras la orden de arresto emitida la semana pasada por la Corte Penal Internacional equivaldría a "declarar la guerra" a Moscú, ha advertido un alto funcionario ruso al que cita AFP. 

  • 8:42

    Estados Unidos y Canadá abordarán la modernización del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad) durante la visita oficial que inicia este jueves a Ottawa el presidente estadounidense, Joe Biden. Altos funcionarios estadounidenses han asegurado en Ottawa que Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tratarán "la dimensión y el calendario" de inversiones para modernizar el Norad, el organismo binacional encargado de la seguridad del espacio aéreo de Estados Unidos y Canadá (Efe).

  • 8:31

    Rusia ha lanzado este jueves un satélite militar al espacio desde Plesetsk, según ha anunciado el Ministerio de Defensa de ese país. "El jueves 23 de marzo, a las 09:40 horas, un vehículo de lanzamiento Soyuz-2.1a que lleva una nave espacial para Defensa ha sido lanzado desde Plesetsk, en la región de Arkhangelsk por tripulaciones de combate de las Fuerzas Espaciales" (Reuters).

  • 8:14

    El informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido señala que desde principios de marzo de 2023, han continuado los intensos combates en partes del sector Svatove-Kremina de la línea del frente en el norte del Óblast de Lugansk y que Rusia ha recuperado parcialmente el control sobre los accesos inmediatos a la ciudad de Kremina, que estaba "bajo amenaza inmediata de Ucrania a principios de año".

     

  • 8:05

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha estado cerca de Bajmut, en la víspera de que este viernes, 24 de marzo se cumplan 13 meses del inicio de la guerra. En las últimas 24 horas ha habido nuevos bombardeos rusos que han afectado a zonas residenciales. Informa el enviado especial de RNE, Fran Sevilla. 

  • 8:00

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a viajar a China la próxima semana para reunirse con su homólogo en ese país Xi Jinping, después de que este haya mantenido un encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para tratar de impulsar un plan de paz para Ucrania. En concreto, Sánchez se desplazará a Pekín el 30 de marzo, un día después de participar en el Foro Económico de Boao. 

  • 6:52

    El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha afirmado que cree que Occidente tratará de intervenir en las elecciones presidenciales de Rusia, programadas para 2024. En una entrevista para medios rusos, ha recriminado que los países de Occidente "nos reprochan que interfiramos, pero lo han estado haciendo abiertamente desde el colapso de la Unión Soviética", en declaraciones recogidas por Interfax.

  • 6:33

    El presidente de República Checa, Petr Pavel, ha afirmado que su país ya no tiene forma de continuar suministrando armas y equipamiento militar a Ucrania. El presidente checo ha explicado que su país sí tiene la infraestructura necesaria para producir más armamento militar que enviar al país en guerra, pero el problema radica en que no hay trabajadores suficientes. "La mano de obra es difícil de encontrar aquí", ha explicado, "pero hay posibilidades, por ejemplo, formando a trabajadores de Ucrania".

  • 5:54

    El Comité Internacional de la Cruz Roja ha mostrado una "gran preocupación" por el sufrimiento de civiles en la ciudad ucraniana de Bajmut, donde se han concentrado la mayoría de los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucraniano en los últimos meses.

  • 5:31

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, de quien se presupone su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, ha sostenido que sus declaraciones sobre que proteger Ucrania no es un interés clave para el país han sido "malinterpretadas". "Obviamente, Rusia invadió (Ucrania), eso estuvo mal. En 2014, invadieron Crimea y se adueñaron de ella", ha respondido tras el cuestionamiento sobre si lamentaba haber utilizado la expresión "disputa territorial". Sin embargo, ha matizado que se refería a que "se trata de una lucha difícil" porque "hay muchos rusos étnicos" en la región fronteriza entre ambos países, en el este de Ucrania.

  • 4:15

    El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha anunciado que su país no ha enviado munición de uranio empobrecido a Ucrania, como sí está haciendo Reino Unido, pero ha recordado a Rusia que "esta munición es bastante común, se ha usado durante décadas". "No solemos hablar de datos específicos sobre la munición que enviamos, pero no estamos mandando uranio empobrecido", ha confirmado.

  • 3:42

    Canadá ha anunciado la extensión del programa especial que permite a refugiados ucranianos asentarse temporalmente en el país norteamericano, tras recibir casi un millón de solicitudes. El anuncio se produce antes de que el presidente de EEUU, Joe Biden, llegue a Ottawa en su primera visita oficial a Canadá desde que ocupa la Presidencia de Estados Unidos para tratar con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, la guerra en Ucrania, entre otros temas.

  • 2:55
  • 2:21

    Las fuerzas rusas han disparado al menos seis misiles y uno de ellos ha impactado contra un edificio residencial de nueve pisos en Zaporiyia. Según las autoridades locales, una persona ha muerto y 33 han resultado heridas, entre ellas varios menores. Por otro lado, en Rzhishchiv, en la región de Kiev, ocho personas han muerto y varias personas más han resultado heridas como resultado de un ataque ruso en un edificio de cinco pisos, así como en otro edificio educativo.

  • 1:04

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que cada ataque perpetrado por Moscú tendrá una respuesta por parte de Ucrania después de que el Ejército ruso lanzara a lo largo de la jornada distintos misiles contra edificios residenciales en las regiones de Zaporiyia y Kiev.

  • 0:01

    El Ministerio de Exteriores de Rusia ha acusado a Reino Unido de elevar la guerra en Ucrania "a un nuevo nivel" si finalmente dota a las Fuerzas Armadas ucranianas de municiones de uranio empobrecido, entre otras capacidades militares, tal y como anunció Downing Street en la víspera. La decisión, que ya fue criticada el martes por altos funcionarios rusos, ha recibido este miércoles una respuesta oficial por parte de la cartera diplomática de Rusia, que lamenta que Reino Unido parezca haber olvidado "las nefastas consecuencias del uso de tales municiones" en anteriores conflictos como el de Irak o Yugoslavia.

  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 392 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

Noticias

anterior siguiente