Enlaces accesibilidad

Francia aumentará los intercambios de gas y electricidad con España y Alemania este invierno

  • Quiere trabajar de forma recíproca en la gestión energética y evitar así cortes en el suministro
  • El Gobierno galo no ha mencionado la cuestión del proyecto de gasoducto MidCat entre territorio español y francés

Por
Francia busca trabajar de forma recíproca en la gestión energética para evitar cortes en el suministro
Francia busca trabajar de forma recíproca en la gestión energética para evitar cortes en el suministro

El Gobierno francés ha decidido este viernes aumentar sus intercambios de gas y electricidad con España y Alemania de cara al próximo invierno para trabajar de forma recíproca en la gestión energética y evitar cortes en el suministro. En una reunión restringida dedicada a la energía, el llamado Consejo de Defensa ha estudiado "de forma muy particular" las relaciones con Alemania y España, dos países "con los que tenemos importantes intercambios de gas y electricidad", ha afirmado la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, en una rueda de prensa.

Los ministros responsables del dosier energético se han reunido en un momento en el que los flujos de gas ruso se están agotando y el parque nuclear francés está muy poco disponible."Hemos concluido que esta solidaridad recíproca debe reforzarse desde este invierno con estos intercambios de gas y electricidad con Alemania y España", ha explicado Pannier-Runacher, aunque no ha mencionado la cuestión del proyecto de gasoducto MidCat entre territorio español y francés.

La reunión de este viernes no ha finalizado con decisiones concretas, salvo el repaso a la situación y los llamamientos a la sobriedad en el uso de la energía y a la solidaridad europea, que ha permitido a los países europeos llevar sus reservas de gas por encima de lo previsto. "Gracias a la sobriedad y a la solidaridad europea podremos evitar las medidas restrictivas", ha señalado la ministra de Transición Energética.

Francia tiene sus reservas al 92%, con casi dos meses de adelanto a lo previsto, y los demás países europeos "también están muy avanzados", según Pannier-Runacher, quien ha añadido que el grupo público EDF "se ha comprometido a arrancar todos los reactores nucleares para este invierno".

El parque nuclear, crucial para una producción equivalente al 70% del consumo

El país galo tiene actualmente parados 32 de sus 56 reactores nucleares debido a paradas previstas para recarga de combustible y mantenimiento y también a problemas de corrosión en los circuitos de refrigeración de emergencia en varios de ellos.

El parque nuclear francés tiene una capacidad de producción equivalente al 70% del consumo eléctrico nacional. EDF se ha comprometido a volver a poner en marcha todos los reactores este invierno. "Seguimos de cerca la situación con actualizaciones semanales y estamos especialmente atentos a que se cumpla este calendario", ha insistido Pannier-Runacher.

La ministra ha insistido repetidamente en la importancia de que los franceses, empresas y ciudadanos hagan el máximo por ahorrar energía para evitar la posibilidad de apagones en el futuro.