Enlaces accesibilidad

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla dimite tras ser imputado en dos causas

  • Por la venta de suelos en Mercasevilla y su gestión de Fundación DeSevilla
  • Antonio Rodrigo Torrijos defiende su inocencia en ambos casos

Por
Antonio Rodrigo Torrijos (IU), ex primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla
Antonio Rodrigo Torrijos (IU), ex primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ha anunciado este viernes su dimisión tras ser imputado en dos causas judiciales, una por la venta de suelos en Mercasevilla y por su gestión en la Fundación DeSevilla, para no perjudicar a la coalición.

En una rueda de prensa, Torrijos ha reiterado su inocencia en ambos casos, que se produjeron cuando fue primer teniente de alcalde del Ayuntamiento gracias al acuerdo de gobierno entre IU y el PSOE en los dos anteriores mandatos y ha recordado que esta semana se archivó una tercera denuncia contra él interpuesta por el PP en 2011.

Torrijos ha subrayado que el archivo de la causa sobre la gestión de la empresa municipal Sevilla Global se suma a los de otras denuncias del PP y de la "derecha política y mediática" de Sevilla contra los concejales de IU Josefa Medrano, Manuel Silva y Carlos Vázquez, a los que se les ha causado, ha dicho, un daño político y personal "irreparable".

"La secuencia siempre es la misma: se interpone una denuncia sobre algo presuntamente escandaloso, y cuando se ha conseguido la condena pública y mediática, la Justicia, que tiene los tiempos, las garantías, el rigor del Estado de derecho y mantiene al inculpado en la presunción de inocencia, termina quitando la razón a los denunciantes", ha enfatizado Torrijos.

Tras asegurar que tiene el respaldo de su formación política a nivel nacional, el portavoz de IU ha vaticinado que el PP seguirá con esa estrategia de judicializar la vida política a pesar de su dimisión porque es el "partido de la corrupción y los recortes" y tiene que "enmascarar" esa "realidad".

Por ello, ha concluido que "se acabó" el hecho de que se utilice su caso para "agredir" y "perjudicar" a IU, que tiene previsión de mejorar las expectativas electorales, y ha agregado que "si el PP considera que mi renuncia es una victoria de la derecha, pues que lo considere", aunque para él es "una página más de la lucha política cotidiana".

El coordinador de IU en Sevilla resalta su "honestidad"

Torrijos, que en el último pleno de final de octubre sufrió un desvanecimiento, ha señalado que ese problema de salud también ha influido en su decisión, que se hará efectiva a final de este año o principio del próximo, cuando se concluya el debate de las ordenanzas fiscales y de los presupuestos municipales.

Como sus mejores momentos políticos, Torrijos ha citado la creación del bonobús solidario, inédito en el país; la creación del parque social de vivienda; la lucha contra la contaminación con carriles bici y peatonalizaciones y la inclusión del Polígono Sur en la agenda política local.

El coordinador de IU en Sevilla, José Manuel Vázquez, ha resaltado la "honestidad y honradez" de Torrijos, al que intentó convencer de que no dimitiera, y ha anunciado que los 34 miembros del consejo local de la formación decidirán quién le sustituye como concejal porque seguirá incluido en ese consejo.

Vázquez, que es el siguiente en la lista electoral de IU, ha mostrado su convencimiento de que Torrijos también será absuelto de los dos casos que le imputan porque está seguro de que no cometió delitos ni irregularidades.

Declaración por el caso Fundación DeSevilla

Torrijos declaró ante el juez el pasado 18 de noviembre por las presuntas irregularidades en las subvenciones de la Fundación DeSevilla a varios países en desarrollo. En este caso están también imputados el exconcejal de IU Carlos Vázquez y el exgerente de la fundación Miguel López Adán.

Los tres imputados fueron denunciados por los actuales responsables de la fundación por presuntos delitos de apropiación indebida, malversación de caudales públicos, falsedad documento público, fraude en subvenciones, delito contra la hacienda pública e infidelidad en la custodia de documentos.¡

Los imputados presuntamente desviaron un total de 935.890 euros procedentes de diversas subvenciones a otros fines.