Enlaces accesibilidad

Crisis y suicidio, una relación que las estadísticas aún no han reflejado en España

  • El desempleo es un factor de riesgo para el suidicio
  • El INE no refleja un aumento de estas muertes a pesar de la crisis
  • Lo que sí se ha demostrado es el aumento de trastornos mentales menores
  • Los expertos señalan que habrá que esperar para ver el efecto real

Por

Prevención del suicidio*

Si estás pensando en el suicidio lo más importante es que hables con alguien. Tienes que buscar ayuda ahora. Habla con la familia o con algún amigo o compañero para aliviar el dolor que sufres. Espera antes de actuar y consulta lo más rápidamente posible a un médico.

Si conoces a alguien que esté pensando en el suicidio lo más importante es que estés a su lado, le escuches y no le dejes solo. Necesitan que se les escuche sin juzgarles, sin reproches y sin dar opiniones. Intenta que les acompañe un profesional lo antes posible.

*Son recomendaciones de la página web del plan de prevención del suicidio en Eixample Dreta de Barcelona puedes encontrar información: www.suicidioprevencion.com.

Teléfono de la esperanza: www.telefonodelaesperanza.org

Asociación de Supervivientes (DSAS): www.despresdelsuicidi.org/

La crisis económica y el drama de los desahucios han provocado que los medios de comunicación hayan roto el tabú de informar de casos concretos de suicido en España. Hasta ahora solo se publicaban cuando la persona que decidía quitarse la vida era un rostro conocido pero no un ciudadano anónimo.

Sin embargo, el problema del suicidio no es nuevo aunque ahora sea algo más visible. Cada año se suicidan en España más de 3.000 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la principal causa de muerte externa, por encima de los accidentes de tráfico desde 2008. Este martes se celebra el Día Mundial para su Prevención.

El paro es un factor de riesgo del suicidio, pero los datos que hay hasta ahora no permiten concluir que estén aumentando con la crisis económica en nuestro país, aunque sí se ha detectado un incremento de personas que acuden a los centros de salud con trastornos mentales menores, como depresión o ansiedad, según los expertos consultados por RTVE.es.

Todos ellos coinciden en señalar, no obstante, que todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas y que habrá que esperar a investigaciones futuras para analizar los efectos de esta crisis sobre el número de personas que deciden quitarse la vida en nuestro país.

Aunque en 2008 hubo un repunte del número de suicidios (3.457 frente a los 3.263 de 2007), que podría apuntar a una subida por la situación económica, en los dos años siguientes, 2009 y 2010, con un escenario empeorando por momentos, bajaron hasta los 3.429 y los 3.158, respectivamente, según el INE. En 2011, el último año del que hay datos, subieron ligeramente hasta los 3.180 (22 suicidios más que el ejercicio anterior).

Habrá que espera a saber las cifras de 2012 y 2013. Según los datos hechos públicos la semana pasada por el Teléfono de la Esperanza el año pasado aumentaron un 30% las llamadas de personas que manifestaron su intención de quitarse la vida.

De momento, el año en el más suicidios se han registrado en España en términos absolutos fue 2004 con 3.507 fallecidos.

Una tasa mucho más elevada en el año 2000

La tasa de suicidios en 2011 fue de 6,894 por cada 100.000 habitantes. Aunque ha crecido ligeramente frente a la de 2010 (6,854), no es ni mucho menos la más alta que se ha registrado en los últimos años. En año 2000, en plena bonanza económica, se registró la más elevada de las últimas trece anualidades con datos. La tasa fue entonces del 8,427 suicidios, según el INE.

Algunos expertos, como el psicólogo clínico Javier Jiménez, presidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (Red Aipis), señalan que es probable que las cifras reales de suicidios en España sean más altas porque hay muchas muertes (accidentes de tráfico, ahogamientos...) que no se registran como tales. Ante la duda siempre se opta por poner que ha sido un accidente por el estigma social y por los problemas que puede haber con seguros de vida, explica.

El paro, un factor de riesgo pero no suficiente

El psiquiatra Santiago Duran-Sindreu Terol, que lleva el plan de prevención del suicidio del Hospital Santa Creu y Sant Pau y del Centro de Salud de Dreta Eixample en Barcelona, explica que "el desempleo es un factor de riesgo, pero no es suficiente. Normalmente tienen, además, un cuadro depresivo asociado o no al problema económico". Este experto cree que es "pronto" para sacar conclusiones.

En julio de 2009 The Lancet publicó un estudio británico, The public health effect of economic crisis, que concluía que un incremento del 1% del paro estaba asociado con un crecimiento del 0,79% del riesgo de suicidio entre los menores de 65 años.

En marzo de 2013, la prestigiosa revista publicó el artículo Financial crisis, austerity, and health in Europe que aseguraba que los suicidios estaban aumentando en Grecia, Portugal y España aunque los datos estadísticos no avalan esta afirmación en estos dos últimos países.

José Luis Ayuso, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Centro Colaborador de la OMS para la Docencia e Investigación en Servicios de Salud Mental, explica a RTVE.es que en España y Portugal "lejos de observarse un aumento hay una discreta disminución".

En España y Portugal no aumentan... por ahora

El pasado mes de agosto The Lancet publicó la refutación de Ayuso afirmando que en estos dos países no es posible identificar un fuerte efecto sobre el suicidio vinculado con el desempleo y que no se cumple la correlación de la investigación británica.

"¿Por qué? Esa es la pregunta", según Ayuso, quien incide en que el suicidio no tiene una única causa. Este experto señala que en el caso de España y Portugal los lazos familiares y el acceso al sistema sanitario pueden explicar que de momento no haya habido un incremento.

Lo que sí que han aumentado son las depresiones, que son un factor de riesgo para el suicidio, y los efectos de este incremento pueden tardar en verse, señala este psiquiatra.

Suben las consultas al médico por depresión

La investigación Los riesgos de la crisis económica en la salud mental en España: evidencias en los centros de Primaria, 2006 y 2010, publicada en abril de 2012 en The European Journal of Public Health concluye que entre ambas fechas ha habido un "sustancial y significante incremento" de pacientes con trastornos mentales menores como la depresión (19,4%) y la ansiedad (8,4%) que acuden a los centros de salud.

El psiquiatra Miquel Roca, uno de los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud, de la Universidad de Baleares, explica a RTVE.es que "con los datos que hasta ahora se tienen no se ha detectado un aumento del suicidio aunque sí de trastornos menores" y que, si tendrá o no consecuencias en el incremento de los suicidios, no se puede saber por el momento.

El estudio, que se hizo sobre cerca de 8.000 pacientes en 2006 y sobre casi 6.000 en 2010 de toda España, señala también que un tercio de las consultas relacionadas con la salud mental "podría atribuirse a la combinación de situación de paro en el hogar y las dificultades para pagar la hipoteca".

Desahucios y suicidios

Francisco Javier Gil, sociólogo experto en suicidios de la Universidad Pública de Navarra, señala por mail a RTVE.es que "aunque los suicidios por desahucios representan un porcentaje pequeño" han tenido una "gran trascendencia social debido a que lo que se ven afectados son dos valores fundamentales de nuestra sociedad: nuestra capacidad autónoma y el derecho a tener un techo".

Para este sociólogo "lo fundamental" en este caso no tiene tanto que ver "con las cifras más o menos elevadas, sino con lo que remueve socialmente el hecho de que una persona o familia pierda su casa y, más aún, lo que significa e implica para una persona el hecho de no tenerla", explica.

Gil señala que aunque a día de hoy el INE no refleje un aumento del suicidio es posible que dentro de unos años se vea "la incidencia real de la crisis". Este sociólogo cita a M. Halbwachs para señalar que "no es tanto la crisis en sí misma, sino el progresivo debilitamiento en el tiempo de la capacidad sostenedora e integradora de la comunidad que genera la crisis (como podemos observar diariamente en las noticias), lo que incide en las cifras del suicidio".