Enlaces accesibilidad

Shangái cierra todos los mercados de aves ante la extensión del nuevo virus de la gripe

  • Se elevan a seis los fallecidos en el brote de esta semana
  • En el recuerdo de China está la epidemia de 2003

Por
China empieza a sacrificar aves y suben las víctimas por el nuevo virus

Las autoridades chinas han anunciado el cierre de todos los mercados de aves de la ciudad más grande del país, Shangái, mientras la la cifra de fallecidos por una nueva cepa de gripe aviar  sube a seis personas, aumenta la preocupación en el extranjero y se  disparan las ventas en la bolsa de Hong Kong.

El gobierno de la metrópoli, la región más afectada del país por la nueva cepa, ha dicho que sus cientos de mercados de aves vivas serán cerrados desde este sábado y hasta nuevo aviso tras hallar el H7N9 en uno de ellos, el de Huhuai en Dongjing, en el distrito suburbano de Songjiag. Según los medios, el ave afectada era una paloma y han sido sacrificados 20.536 pollos, patos, gansos y palomas.

Hasta ahora se han detectado 16 casos de personas infectadas. Todos los casos han sido en el este de China y cuatro de ellos en Shanghái, una ciudad de 23 millones de habitantes y el centro de la pujante economía china. El jueves el balance era de cinco muertos y los primeros casos se detectaron esta misma semana.

Primeras medidas en el extranjero

La cepa no parece que se transmita de humano a humano, pero las autoridades aeroportuarias de Hong Kong han dicho que estaban tomando precauciones. Vietnam ha prohibido las importaciones de aves de corral desde China, informa Reuters.

En Japón, los aeropuertos han colocado carteles en las entradas que advierten a los pasajeros procedentes de China para que busquen asistencia médica si tienen síntomas parecidos a los de la gripe, según la misma agencia.

En Estados Unidos, la Casa Blanca ha dicho que vigila la situación y las autoridades sanitarias han anunciado que están ya trabajando en una vacuna, aunque su distribución llevaría de cinco a seis meses, añade la fuente.

Ante el temor de que pueda volver a surgir una epidemia como la del síndrome agudo respiratorio severo (SARS) de 2003, el Ministerio de Salud chino ha anunciado que no escatimará recursos en esta crisis: "(China) reforzará su liderazgo en la lucha contra el virus (...) y coordinará y desplegará todo el sistema nacional de salud para combatir el virus".

Pekín en contacto con la OMS

En el 2003, el Gobierno inicialmente trató de ocultar una epidemia de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) que surgió en China y causó la muerte de alrededor del 10% de las 8.000 personas que infectó en todo el mundo, recuerda Reuters.

China "continuará manteniendo abierta y transparentemente los canales de comunicación e información con la Organización Mundial de la Salud y los países y regiones relevantes, fortaleciendo las medidas preventivas y de monitoreo", señala el ministerio en ese comunicado.

La decisión de producir industrialmente vacunas frente a la cepa H7N9 no se tomaría a la ligera, ya que sacrificaría la producción del medicamento para la gripe estacional, según la agencia. Esto podría llevar a una falta de vacunas estacionales frente a la gripe común, que pese a no suponer un problema serio para la mayoría de la gente todavía causa miles de muertes al año.

Otras cepas de gripe aviar, como la H5N1, han estado circulando desde hace años y se pueden transmitir entre aves y de aves a humanos, pero no generalmente entre humanos. Hasta ahora, esa falta de contagio entre humanos también parece que se da en la cepa H7N9.

Entre tanto, algunos analistas observan los primeros efectos en los mercados. La Bolsa de  Hong Kong ha bajado este viernes hasta un mínimo de cuatro meses. "El asunto de la gripe aviaria está en la mente de las personas ahora", ha dicho Alfred Chan, operador jefe de Cheer Pearl Investment en Hong Kong.

Las aerolíneas chinas estaban entre las con mayores caídas, ente ellas China Southern Airlines, China Eastern Airlines y Air China, según Reuters.