Enlaces accesibilidad

Hollande renuncia públicamente a que Francia acabe 2013 con el déficit del 3% pactado con la CE

  • Es la primera vez que el presidente francés lo reconoce en público
  • Miembros del Ejecutivo francés ya lo habían señalado con anterioridad
  • París ya pidió a Bruselas retrasar hasta 2014 llegar al 3% de déficit

Por

El presidente francés, François Hollande, ha reconocido públicamente que Francia no podrá mantener su compromiso de reducir en 2013 el déficit público al 3% del Producto Interior Bruto (PIB), como se había comprometido con la Comisión Europea. Es la primera vez que en público Hollande hace esta afirmación, que algunos de los ministros de su Gobierno habían adelantado, como el titular del Presupuesto, Jérôme Cahuzac.

En un discurso pronunciado en Dijon, Hollande ha asegurado que el déficit público en 2013 se situará "sin duda" en el 3,7%, que es la previsión de déficit estimada por la Comisión Europea en febrero. "En dos años habremos logrado una recuperación estructural inédita por lo considerable que ha sido", ha indicado el presidente, que también ha recordado que el déficit público de Francia era superior al 5% en 2011.

Sanear las cuentas es una obligación financiera, moral, pero también de soberanía

Hollande ha señalado que, a su entender, "la buena estrategia" económica debe pasar por mantener una paulatina reducción del déficit público "sin que ello debilite el crecimiento económico".  "Sanear las cuentas es una obligación financiera, moral, pero también de soberanía, porque Francia no debe tener nunca dificultades en los mercados", ha destacado el presidente, que ha recordado que Francia paga "en estos momentos los intereses más bajos de su historia".

Hollande, que ha finalizado este martes un viaje de dos días a Dijon, ha declarado que la prioridad de su Ejecutivo pasa por detener la destrucción del paro, para lo que cuenta con diversos dispositivos puestos en marcha para fomentar las contrataciones, en particular de jóvenes. El presidente francés ha hecho un llamamiento a los empresarios a que se apoyen en estos dispositivos para contratar personal "pese a las situación difícil que atraviesa la economía".

Recortes en 2014, no en 2013

A finales de febrero, Cahuzac  reconocía que el país afronta "dos años difíciles, 2013 y 2014", para  poder alcanzar en ese último ejercicio un déficit del 3% del PIB. El  pasado 8 de marzo, el primer ministro francés,  Jean-Marc Ayrault, pidió a  su gabinete un esfuerzo adicional de 5.000 millones de euros para  cumplir con esa cifra en 2014.

Dos días después, el ministro del Presupuesto aseguraba que los ajustes, sean en forma de nuevos impuestos o recortes del gasto, tienen un efecto recesivo a corto plazo, por lo que no se aplicará ninguno más durante 2013.

"Teniendo en cuenta la debilidad de la coyuntura actual, está descartado pedir nuevos esfuerzos a los franceses en 2013", declaró Cahuzac en una entrevista publicada por Le Journal du Dimanche.