Enlaces accesibilidad

Jordania confirma la llegada de los 21 observadores filipinos de la ONU a su territorio

  • Serán entregados en breve a las fuerzas de la ONU
  • Estaban retenidos por la Brigada de los Mártires de Yarmuk

Por
Jordania confirma la liberación de los 21 observadores retenidos en Siria

Las autoridades jordanas han confirmado la entrada en su territorio de los 21 observadores filipinos que habían sido tomados como rehenes por los rebeldes sirios cerca de los Altos del Golán, y han explicado que serán entregados en breve a las fuerzas de la ONU.

El ministro de Estado de Comunicación, Samih Maayta, ha dicho que su Gobierno había confirmado la entrada de los observadores a través de la frontera con Siria.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los observadores filipinos fueron puestos a disposición de las fuerzas jordanas en la zona fronteriza del valle de Yarmuk.

"Si Dios quiere, (los 21 filipinos) serán entregados a la ONU más tarde en la jornada de este sábado", ha explicado Maayta, antes de agregar que "ya se han puesto en marcha los preparativos para ello".

Los observadores filipinos fueron secuestrados el pasado miércoles por los rebeldes y forman parte de la misión de la ONU en los Altos de Golán (UNDOF), que supervisa el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y Siria en esa zona, ocupada por el estado hebreo en la Guerra de los Seis Días, de 1967.

Tras el secuestro, la UNDOF ha suspendido las patrullas nocturnas en la zona y ha ordenado el repliegue de sus militares en dos zonas especialmente expuestas al fuego cruzado.

Control del cuartel militar de Abdin

Poco antes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) había anunciado que su liberacíón era inminente. Además, informó de que esa misma brigada rebelde, junto a otras facciones, han tomado el control del cuartel militar de Abdin, al sur de Yumla, tras duros combates con las fuerzas del régimen.

En el asalto al emplazamiento militar falleció un número indeterminado de soldados gubernamentales, mientras que otros fueron capturados.

Los observadores filipinos fueron secuestrados el pasado miércoles por los rebeldes y forman parte de la misión de la ONU en los Altos de Golán (UNDOF), que supervisa el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y Siria en esa zona, ocupada por el estado hebreo en la Guerra de los Seis Días, de 1967.

Tras el secuestro, la UNDOF ha suspendido las patrullas nocturnas en la zona y ha ordenado el repliegue de sus militares en dos zonas especialmente expuestas al fuego cruzado.

El Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general de este organismo, Ban Ki-moon, condenaron la retención de los observadores y exigieron su liberación "inmediata e incondicional".

En una grabación de vídeo difundida hace dos días, los observadores aparecían vestidos con uniforme militar en el interior de una vivienda y uno de ellos, identificado como capitán del batallón, aseguraba que se encontraban a salvo.