Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La alcaldesa de Maracena y candidata a la reelección por el PSOE, Berta Linares, ha comparecido ante la prensa con motivo del levantamiento del secreto de sumario por el secuestro en febrero de una concejala del Ayuntamiento. Linares ha defendido su inocencia, tras el señalamiento del juez.

FOTO: La alcaldesa de Maracena, Berta Linares, atiende a los medios de comunicación este viernes. Álex Cámara / Europa Press

El juez de instrucción de Granada ha levantado el secreto del sumario, lo que ha permitido a las partes acceder a las actuaciones. El secretario de Organización del PSOE andaluz ha negado tener relación con los hechos y la alcaldesa anuncia que mañana comparecerá públicamente.

Acostumbrados a lidiar con la falta de agua, combustible y comida, Haití libra ahora con una oleada de secuestros, según el último informe de la ONU. Aunque los casos más sonados son los de extranjeros, la mayoría de las víctimas son haitianos, como el caso de Direy, que pasó una semana secuestrado con dos dominicanos para los que hacía de intérprete. Los rescates van desde un millón de dólares hasta unos pocos cientos. 

Foto: TVE

En Maracena, en Granada, concentración de apoyo hoy a la concejal Vanesa Romero, víctima en febrero de un presunto secuestro por el que está en prisión la entonces pareja de la alcaldesa. A la convocatoria vecinal se han sumado la propia regidora y miembros del consistorio.

En Granada, ha comparecido en el juzgado que instruye el caso la concejala de Maracena víctima del presunto secuestro por parte de la pareja de la alcaldesa. Es la primera citación de Vanesa Romero, por unos hechos que se están investigando y que han llevado a prisión provisional al, de momento, único acusado.

En el caso del secuestro de la edil de Maracena, Granada, la víctima va a ejercer la acusación particular en la causa. Hoy el PP local ha pedido explicaciones, después de que varios medios hayan publicado que, desde el PSOE, se habría ofrecido a edil secuestrada ir en las listas electorales a cambio de una reconciliación pública con la alcaldesa.

Nos vamos hasta Granada, porque el juez ha decretado prisión provisional para el detenido por el secuestro de una concejala de Maracena. Esta mañana pasaba a disposición judicial, y se acogía a su derecho a no declarar. Se le imputa un delito de retención ilegal y otro de amenazas.

Nos vamos hasta Granada, porque el juez ha decretado prisión provisional para el detenido por el secuestro de una concejala de Maracena. Esta mañana pasaba a disposición judicial, y se acogía a su derecho a no declarar. Se le imputa un delito de retención ilegal y otro de amenazas.

En Maracena, Granada, continúa la investigación del secuestro a punta de pistola de una concejala por parte de la pareja de la alcaldesa. La Guardia Civil va a agotar las 72 horas de arresto máximo del detenido, y el PP del municipio ha exigido que se abra una comisión de investigación.

Pilar Requena, periodista de RTVE y presidenta de la Red de Periodismo de Investigación de la Red Europea de Radiodifusión, ha indicado en Las Mañanas de RNE que cuentan con pruebas de que un centenar de niños ucranianos habrían sido secuestrados por las fuerzas rusas, aunque el gobierno de Zelenski denuncia la ausencia de cerca de 13.000. Explica que estos menores proceden en su mayoría de orfanatos y centros de acogida, en los que “antes de la guerra se alojaba hasta 32.000 niños”, aunque también cuenta que “hay niños cuyos padres no pasan los filtros de aceptación”, e incluso familias que mandaron a sus hijos a campamentos cuando los territorios fueron ocupados, y que nunca más los volvieron a ver: “Son secuestros en toda regla”, denuncia Requena.

“Hay vídeos en los que reciben a los niños, en los que entregan a los niños a familias de acogida y en los que visitan orfanatos y hospitales en zonas ocupadas”, ha denunciado Requena, quien culpa a la comisionada para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, de ser la “artífice y la cara visible”. Acusa también a Putin de haber cambiado las leyes para favorecer la rápida nacionalización y adopción de los pequeños ucranianos, y que, además, estén vendiendo la imagen de salvadores: “No se está viendo la voluntad de devolverlos por ningún lado, al contrario”, ha subrayado.

Maria Lvova-Belova ha dirigido la evacuación forzosa de miles de niños del este de Ucrania a Rusia. Putin la nombró Comisionada Presidencial para los Derechos del Niño en 2021, con solo 37 años. En julio de 2022, fue incluida en la lista de sanciones de la UE por dirigir el "transporte ilegal de niños ucranianos a Rusia y su adopción por familias rusas", acciones que "violan los derechos de los niños ucranianos e infringen la legislación ucraniana", según la UE.

La guerra en Ucrania, las tácticas que utiliza allí Vladímir Putin, tienen paralelismos con lo que hizo en Siria. Es lo que cree el periodista Marc Marginedas, que vivió más de una década en Rusia y que estuvo secuestrado por el Estado Islámico en Raqqa

Fueron casi seis meses de cautiverio. Primero solo, después con otros periodistas y cooperantes, entre ellos otros dos españoles. Ahora, ha vuelto hasta allí para contar lo que ocurrió a través del documental 'Regreso a Raqqa' y, sobre todo, para que no olvidemos un conflicto que no ha terminado. 

Foto: TVE / 'Regreso a Raqqa'

Noticia   En Portada  

  • Fátima es una joven española de origen pakistaní que vive con miedo tras casarse sin el permiso de su familia
  • Los fanáticos consideran que la mujer ha cometido adulterio y pueden matarla para salvaguardar el honor familiar
  • 'En Portada' se suma a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Este jueves, estreno de 'Obligadas a casarse', desde las 20:00 en RTVE Play y a las 00:55 en La 1 de TVE

Los padres del bebé que fue secuestrado en el hospital de Basurto han pedido una orden de alejamiento para la acusada, después de que una jueza la dejara en libertad provisional con cargos.

La fiscalía, que pidió para ella prisión provisional, ha recurrido su puesta en libertad por la gravedad del delito y por el riesgo de que vuelva a hacerlo, ya que ha asegurado que cuidaba niños. Foto: EFE / Luis Tejido