Enlaces accesibilidad

La Fiscalía colombiana pide la detención del comisionado de Paz del gobierno de Uribe

  • Se trata del anterior Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo
  • Se les acusa de falsear la desmovilización de una columna de las FARC
  • Según la Oficina de Migración Restrepo ha salido de Colombia

Por

La Fiscalía General de Colombia ha pedido este jueves la detención del que fuera comisionado de Paz en el Gobierno de Álvaro Uribe, Luis Carlos Restrepo, por su supuesta participación en una falsa desmovilización de un frente guerrillero de las FARC en 2006, y tras no presentarse a varias citas judiciales.

El director Nacional de Fiscalías, Néstor Armando Novoa, ha informado a los periodistas de que la solicitud se ha hecho después de que Restrepo no se presentara a distintas citas a las que estaba convocado "para formularle imputación y solicitar medida de aseguramiento (detención) ante los jueces de garantías".

Además, ha agregado que se solicitó su detención tras las declaraciones de la ministra colombiana de Exteriores, María Ángela Holguín, quien confirmó que la Oficina de Migración de su despacho le informara de que Restrepo había salido de Colombia.

"La información que tuvimos anoche (por este miércoles) por parte de Migración era que había salido el país, pero desconocemos su paradero", ha informado Holguín.

Alto Comisionado para la Paz con Uribe

Restrepo, uno de los funcionarios más cercanos al expresidente Uribe (2002-2010), está siendo investigado por su presunta responsabilidad en la desmovilización falsa de la compañía "Cacica La Gaitana" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un escándalo que salió a la luz cuando ya había dejado el cargo.

Novoa, según han matizado fuentes de la Fiscalía General a Efe, tramitará adicionalmente una petición de captura ante la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en caso de que se confirme que ha abandonado Colombia.

Restrepo y otros altos cargos y militares están vinculados al proceso de la desmovilización de esa facción de las FARC después de que la Fiscalía estableciera que la gran mayoría de los desmovilizados no pertenecían a esa guerrilla.

Ceremonia falsa

Al parecer, los supuestos guerrilleros fueron indigentes a quienes se les dotó de uniformes y les fueron entregadas armas que no servían para lucir en una ceremonia que fue transmitida por las televisiones y hacer creer a la opinión pública que estaban dando fruto los llamamientos oficiales a la desmovilización.

El excomisionado de Paz, según la fiscalía, deberá responder por los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir, fraude procesal y tráfico, y por porte y fabricación de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.