Enlaces accesibilidad

Google se convierte en nuestra memoria externa

  • El 'efecto Google' ha reducido nuestra capacidad de memorizar datos
  • Tendemos a olvidar la información a la que podemos acceder por internet
  • También ha aumentado nuestra habilidad para acceder a la información

Por
El efecto Google disminuye nuestra capacidad de memorizar datos
El efecto Google disminuye nuestra capacidad de memorizar datos

¿Por qué memorizar un dato cuando podemos acceder a él con un solo click? Esa parece ser la razón de ser del 'efecto Google', un fenómeno que ha disminuido nuestra capacidad de recordar datos, según sugiere un estudio llevado a cabo por psicólogos estadounidenses.

A la luz de las conclusiones que se extraen del proyecto, publicado por la revista Science, los motores de busqueda y las bases de datos de internet se han convertido en nuestras 'memorias externas', y en consecuencia, tendemos a olvidar los datos que contienen.

"El estudio sugiere que el 'dónde' ha ganado prioridad en nuestra memoria, con la ventaja de que podemos acudir al 'dónde' cuando hemos olvidado el 'qué'" asegura la directora del proyecto, la doctora Betsy Sparrow, de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Es decir, ya no nos interesa tanto conocer los datos en si, sino saber dónde podemos encontrarlos.

La doctora Sparrow dirigió varios experimentos para medir la incidencia de este llamado 'efecto Google' en nuestro comportamiento.

En el primero de ellos, Sparrow sometió a los participantes a un test de preguntas generales de diversa dificultad y observó la reacción.

La investigadora confirmó que en cuanto no sabemos una respuesta nuestro primer impulso es acudir al ordenador para contestar la cuestión. Incluso cuando los participantes conocían la respuesta tendían a acudir a los medios informáticos para confirmarlo.

En otro de los experimentos los voluntarios recibieron diversos tipos de información que aleatoriamente podían guardar en los ordenadores o no.

Sparrow observó que los participantes cuya información se salvaba correctamente tendían a olvidar los datos más rapidamente que aquellos que no podían guardar los datos.

La memoria transactiva

El estudio sugiere que la red se ha convertido en un banco de datos personal y los motores de busqueda como Google en sistemas de memoría externa para acceder a la información.

A pesar de la perdida de memoria, la doctora Sparrow asegura que el 'efecto Google' también se ha traducido en un aumento de la habilidad para encontrar los datos y en un aumento de la eficiencia.

De este modo el estudio parece confirmar la teoría de la 'memoria transactiva', que afirma que los humanos solemos dividir la labor de recordar la información cuando nos encontramos en un grupo.

La teoría fue formulada hace 30 años por el profesor de Harvard Daniel Wegner, que puso el ejemplo de un matrimonio en el que la mujer recuerda fechas importantes y el marido recuerda nombres de familiares lejanos, de tal modo que no 'duplican' la información.