Enlaces accesibilidad

El ayuntamiento de Roma comienza a desmantelar campamentos de gitanos

  • Son 200 campos nómadas que existen en los alrededores de la capital
  • En los planes urbanísticos figura dar un alojamiento alternativo

Por
Campamento de rumanos en el extrarradio de Roma.
Campamento de rumanos en el extrarradio de Roma.

El ayuntamiento de Roma ha comenzado a desmantelar los 200 campos nómadas que existen en los alrededores de la capital. Pero la empresa va para largo, ya que el consistorio prevé hacerlos desaparecer a un ritmo de tres o cuatro asentamientos semanales.

En los planes urbanísticos figura dar un alojamiento alternativo a la mayoría de los residentes. Sin embargo, cuando las fuerzas del orden llegaron al primer campo, sus habitantes habían desaparecido. Posiblemente, ahora formen parte de otro asentamiento ilegal. En el segundo campo habitaban 29 gitanos. Se les ofreció alojamiento pero todos los rechazaron. Cogieron sus bártulos y, posiblemente, también hayan pasado la noche en otra acampada.

El primer ciudadano de Roma ha anunciado también que ejercerá la presión sobre el colectivo para evitar nuevos campamentos aunque, reconoce, que es muy difícil de impedir que un grupo de personas se asiente en un lugar determinado.

Colonias insalubres en los extrarradios

A la vista de esta primera experiencia, los planes del alcalde no parece que apunten hacia el éxito.

La decisión del desmantelamiento de los campos de cíngaros se tomó la semana pasada tras comprobar que había aumentado el número de matrículas de coches franceses en las insalubres colonias de los extrarradios.

La Eurocámara decidirá este jueves mediante una resolución si censura las deportaciones masivas de inmigrantes realizadas por el Gobierno francés o se limita a pedir a la Comisión una política común sobre gitanos.