Enlaces accesibilidad

El abogado de Correa, presunto cerebro de Gürtel, no acude a la audición de las conversaciones

  • El único letrado que ha acudido al TSJ de Madrid ha sido el de Pablo Crespo
  • El TSJM declaró anuladas las grabaciones a los imputados y sus abogados
  • En ellas, los detenidos mencionaban desvío de fondos a la financiación del PP

Por

El abogado de Pablo Crespo, ex secretario de organización del PP gallego imputado en el caso Gürtel, ha sido el único letrado que ha asistido este lunes a la audición reservada de las conversaciones grabadas en prisión a los imputados y sus defensas en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Fuentes jurídicas han informado a Efe de que, aunque el juez Antonio Pedreira, instructor del caso en el TSJM, había citado a las defensas de los tres imputados que se encuentran en prisión -Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez-, sólo ha asistido Pablo Rodríguez Morullo, abogado de Crespo.

Durante cuatro horas, según las mismas fuentes, Rodríguez Morullo ha permanecido escuchando las conversaciones mantenidas entre los letrados y sus defendidos en la cárcel de Soto del Real.

El hecho de que el juez Pedreira haya citado a estas audiciones es "un acto de garantismo" dentro del proceso, han destacado las mismas fuentes.

La asistencia de los letrados es "voluntaria" y, aunque no acudan eso no impide que puedan presentar los recursos pertinentes, han añadido.

El día 16 de agosto más escuchas de Gürtel

Pedreira ha citado también, para el próximo 16 de agosto, a los letrados del contable de la trama, José Luis Izquierdo, hombre de confianza de Correa; de la esposa de éste, María del Carmen Quijano, y de su chófer, Andrés Bernabé.

Ese mismo día, están convocados los abogados del empresario José Luis Ulibarri y el del gerente de la empresa de materiales de construcción Puertonarcea, Juan Manuel Jiménez, además de los abogados de los imputados Luis de Miguel y José Antonio López Rubal.

El TSJM consideró ilícitas estas escuchas

La Sala Civil y Penal del TSJM declaró el pasado mes de marzo "ilícitas"al considerar que, al ordenarlas en febrero de 2009, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón vulneró el derecho de defensa.

Entre las grabaciones anuladas se encuentran algunas conversaciones con abundantes referencias a los fondos supuestamente desviados por la trama de corrupción a paraísos fiscales y otras relacionadas con la presunta financiación ilegal del PP de Galicia.

Así, en varias de las escuchas anuladas aparece el abogado José Antonio López Rubal, sobre quien Garzón ya apuntó en el auto en el que las ordenó indicios de participación en las actividades ilegales de la organización.

En concreto, en una conversación que el 24 de febrero de 2009 mantuvo López Rubal con Crespo, éste ordenó al abogado la "ejecución" de los fondos que, según los informes policiales, la red habría ocultado en Suiza.

En esa misma grabación, Crespo habla también de posibles irregularidades en la financiación del PP gallego y comenta al letrado que existían gastos e ingresos sin justificar en las cuentas del partido en Galicia entre 1996 y 1999.

"Esto va a traer cola cuando se levante el secreto del sumario", añade Crespo, a lo que su abogado responde que si es un problema de financiación irregular puede conducir "a un delito electoral".