Enlaces accesibilidad

Mueren 21 talibanes en el inicio de la una nueva ofensiva contra los insurgentes en Pakistán

  • El Ejército dice haber destruido también zonas de armamento
  • Este  miércoles Pakistán y EE.UU. hablarán de medidas antiterroristas

Por

Al menos 21 supuestos insurgentes han muerto este miércoles, día que Pakistán ha comenzado su operación contra los talibanes en el bastión de los insurgentes en Orakzai, al noroeste del país.

"Hemos obtenido informaciones que dan cuenta de la muerte de 21 terroristas en la zona de Ajani, en la demarcación de Orakzai", ha comunicado una fuente militar que, además, ha precisado que las fuerzas gubernamentales también han destruido hasta ahora un búnker, un almacén de armamento y un centro de entrenamiento de los insurgentes.

Estas muertes se enmarcan en la operación iniciada por las fuerzas de seguridad paquistaníes la madrugada del martes al miércoles.

Esta misión se desarrolla por tierra y aire contra escondites de los talibanes en la región tribal del noroeste.

"Una ofensiva de corta duración está en marcha desde el martes por la noche en la región de Orakzai. Se trata de una acción combinada de fuerzas militares convencionales y del cuerpo de la guardia de fronteras", ha explicado la misma fuente militar.

Según la fuente, el objetivo de la operación son instalaciones y escondites de la facción regional del movimiento Tehrik-e-Taliban Pakistan, TTP, que integra a diversos grupos talibanes paquistaníes.

La lucha contra el TTP

El Tehrik-e-Taliban Pakistan es una organización terrorista internacional que, en 2008, se estima que contaba con aproximadamente 35.000 miembros entre los que se encuentran aliados de Al Qaeda y los talibanes afganos.

Este grupo insurgente, de origen pakistaní, proclama el extremismo religioso islámico así como el yihadismo.

El Ejército paquistaní ya combate contra el TTP en otras áreas del noroeste y de la conflictiva zona fronteriza con Afganistán, y los analistas creen que Orakzai se ha convertido en los últimos meses en refugio de muchos integristas que han huido de los combates en regiones cercanas.

El inicio de la ofensiva coincide con la celebración este mismo miércoles de una ronda de diálogo estratégico en Washington entre EEUU y Pakistán.

En estas conversaciones participarán la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el ministro paquistaní de Exteriores, Shah Mehmud Qureshi, y contarán con la presencia de mandos militares, como el jefe del Ejército, Ashfaq Kiyani, y de los servicios secretos (ISI), Ahmed Shuja Pasha.

Los analistas, consideran que, con estas conversaciones, Pakistán pretende agilizar las ayudas económicas de EE.UU. y avanzar hacia un posible acuerdo para el desarrollo de energía nuclear con fines civiles, similar al que Washington tiene actualmente con la potencia rival vecina, India.

Por su parte, EE.UU. pretende lograr más compromiso en la lucha antirrerorista, una demanda histórica ya que gracias a la colaboración de la fuertas de ambas potencias, se han logrado realizar importantes detenciones.