Enlaces accesibilidad

Europa decidirá en junio si instala escáneres corporales en los aeropuertos

  • La Comisión prepara un informe sobre posibles vulneraciones de Derechos.
  • Se busca una normativa común, que no será de obligado cumplimiento.

Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia

Por

Los 27 siguen dando largas acerca de su posición sobre el uso de escáneres corporales en los aeropuertos, aunque todo parece indicar que al final lo implantarán. De momento los ministros de Transporte han pedido a la Comisión Europea que haga un informe para conocer sus efectos sobre la salud y si vulneran el derecho a la privacidad.

Una petición anunciada por el ministro de Fomento, José Blanco, en A Coruña donde se reunían los titulares del ramo en una Cumbre Informal. Las conclusiones estarán listas en abril, y serán estudiadas en el próximo Consejo que será en el mes de junio.

Será en ese momento cuando haya unas primeras "conclusiones" que después podrían derivar en una posible normativa acerca de este tipo de tecnologías.

Hacia la postura común

A tenor de lo que ha dicho el comisario de Transporte, Kiim Sallas, tras su informe se "harán las propuestas pertinentes" que luego derivarían en la legislación comunitaria.

En cualquier caso parece que Europa "no obligará" a los Estados a implantar el 'body-scanner', aunque " no deben demonizarse las Nuevas Tecnologías" para garantizar la seguridad.

De hecho, Sallas ha recordado que el "terrorismo se moderniza" y los Estados deben hacer lo mismo "para garantizar la seguridad" de los ciudadanos.

Los que ya lo usan

Países como Reino Unido o Finlandia ya emplean esta tecnología en los aeropuertos, cuyos datos serán empleados por la Comisión para elaborar su informe.

El Gobierno finlandés ha empleado los escáneres durante 18 meses a modo de prueba, y de forma voluntaria y el "80 por ciento de la gente ha optado por someterse" al reconocimiento.

Los Derechos fundamentales

El gran problema que Europa encuentra en esta tecnología es que puede tener efectos contra la salud, pero sobre todo que puede vulnerar el Derecho a la Intimidad.

Por eso la gran prioridad es, según ha dicho Blanco, trabajar en cómo "se destruyen las imagenes, la formación del personal o la prohibición de controles selectivos por razón de edad, sexo o religión".

Sea como sea, y aunque estamos ante una "tecnología cara" parece que al final Europa se decantará por el 'sí', aunque hay que esperar.

El caso de España

Sobre si España va a adoptar o no el escáner corporal, Blanco ha dicho que "ya hablaremos" sobre ello. Lo ha hecho después de haberse mostrado partidario en la mañana del viernes de su empleo.

En especial, ha dicho, porque la utilización de nuevas tecnologías como esta, "pueden responder al triple objetivo que necesita la Unión Europea en materia de de: facilitar comodidad, garantizar seguridad y proteger la intimidad".

El ministro de Transportes ha negado que Estados Unidos esté urgiendo a que se instalen, ya que "en ningún momento ha intentado imponer" qué tecnologías debemos emplear.

Los 'body-scaner' se emplean en Estados Unidos desde el fallido atentado de Detroit en enero, y su uso ya fue debatido en una reunión conjunta entre la Unión Europea y el gobierno norteamericano en Toledo el pasado mes de Enero.