Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la provincia de Huelva ya se vive el ambiente rociero... Las hermandades ya emprenden el camino hacia la aldea almonteña... Las filiales de Isla Cristina y Ayamonte han sido las primeras, y mañana lo hará Punta Umbría. Hoy se activa además el Plan Romero, casi 7 mil efectivos velarán por la seguridad de los peregrinos hasta el próximo lunes.

Occidente mira con inquietud hacia la red social china. La lista de instituciones y gobiernos que han prohibido Tik Tok no ha dejado de incrementarse en los últimos meses. La comparecencia de su CEO, Shoy Zi Chew, en el Congreso de los Estados Unidos generó aún más desconfianza acerca de la seguridad de la app a la hora de custodiar los datos de los usuarios. Sin embargo, más allá de sus polémicas, la aplicación es ahora un espacio de oportunidades de negocio para los emprendedores. El conocido como churrero de Tik Tok, Juan Alpuente, es un ejemplo extraordinario. Ha logrado hacerse viral y multiplicar su facturación generando contenido para una app que, inicialmente, no era más que un sitio de videos de coreografías. Los 18.000 millones de publicidad que se mueven son el dato más suculento para quienes ven en ella un lugar donde crecer. Un reportaje de Pilar Bernal 

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha estado en 24 horas de RNE para repasar los principales asuntos del gobierno de coalición. 

En relación al reciente acuerdo para la reforma de las pensiones, Fernández ha explicado que son las empresas "las que van a financiar el incremento de los ingresos". Sobre la no derogación de la ley mordaza, el portavoz de la formación morada ha dicho que la culpa es del PSOE y que las posiciones de ERC y Bildu en ese sentido "eran razonables". Finalmente, otro tema nuclear de la legislatura como es la ley de Vivienda, ahora mismo está encallada entre los socios de gobierno: "El acuerdo se ha atascado en la regulación del precio de los alquileres", ha asegurado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández



El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lamentado este miércoles que no haya salido adelante la reforma de la 'ley mordaza', algo que ha atribuido a que hay partidos que están ya en modo "preelectoral".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha asegurado que se ha hecho un "esfuerzo muy loable" para reformar dicha ley y ha recordado que "se han modificado 36 artículos de 52", por lo que, ha admitido, no entiende que haya partidos como Bildu y ERC lo hayan echado atrás. "Es un absoluto error (...). Algunos tienen el chip electoral y no ven otras cosas", ha señalado.

FOTO: EFE/ Chema Moya

La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha rechazado la reforma de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2015. ERC y EH Bildu se han unido a la oposición para  tumbar la derogación parcial que proponía el Gobierno. Ana Belén Vázquez, portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, celebra los resultados de la votación y califica de "aberración" la propuesta de reforma: "Ocasionaba una inseguridad tremenda, no solo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino también a los propios ciudadanos". De hecho, apuesta por "reforzar la autoridad de los agentes". 

Preguntada por la inimputabilidad de los menores de 14 años, a raíz de los dos casos de abusos sexuales en Catalunya, cree que hay que estudiar la posibilidad de cambiar el Código Penal: "¿Los menores pueden abortar sin permiso de los padres y resulta que ahora no pueden pagar sanciones ni se les puede castigar por una violación a otra menor?". En este sentido, pone el foco en la violencia callejera.

Hoy abrimos la sala de tertulia e invitamos a la especialista en identidad digital, reputación online y ciberinvestigación Selva Orejón y a Beatriz Gómez Hermosilla, inspectora jefa del Grupo de la Unidad de Ciberdelincuencia, para hablarnos sobre las estafas cibernéticas. Nos recomiendan cómo proceder ante este problema cada vez más presente.

  • Una dona britànica ha mort i el seu marit es troba crític a Son Espases
  • La conductora va donar negatiu a la prova d'alcoholèmia i avui ha estat posada en llibertat
  • Biel i Toni Julià, pare i fill, són els encarregats de posar en hora i afinar la maquinària de la qual estaran pendents milers de persones
  • Es recuperen els protocols i concentracions a la Plaça de Cort d'abans de la pandèmia per donar la benvinguda al nou any

Ha comenzado la temporada de frío, momento en el que la Fundación Mapfre, junto con la Asociación Profesional de Bomberos, publican el informe anual de Victimas de Incendios y conciencian a la sociedad para conocer y minimizar los riesgos que podemos tener en nuestros hogares. De los incendios en viviendas que causan muertes, los productores de calor (braseros, calefactores, estufas eléctricas...) son los principales causantes. 

Hablamos una vez más de Viogén, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, una herramienta que cumple 15 años, que en este tiempo ha analizado más de 710.000 casos, y que hoy mantiene más de 74.000 activos, un 9,6% más que en 2021, entre ellos el de Susana, a cuyo caso nos acercamos. Se trata de un cuestionario que las fuerzas y cuerpos de seguridad utilizan para evaluar el riesgo de una víctima y de sus hijos cuando denuncia su situación de maltrato, y valorar así qué protección necesitan. Pero, ¿cuál es el origen de esta escala, y qué otros instrumentos utilizan las fuerzas y cuerpos de seguridad en las diferentes comunidades autónomas, al margen de Viogén? Intentamos responder a éstas y a otras cuestiones, con Enrique Echeburúa, Catedrático Emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco; José Antonio Varela, intendente de la ErtzaintzaJavier Óscar Fernández, Comisario Jefe de Protección Ciudadana en ese mismo cuerpo; Gemma Alfonso, subinspectora de la Guardia Urbana de Barcelona; y Andrea García, jefa de la Unidad Central de Atención y Seguimiento a Víctimas de los Mossos D'Esquadra en Cataluña. Además, ponemos el foco en el agresor, en los asesinos que se suicidan tras cometer los feminicidios, un comportamiento que analizamos con Miguel Lorente y Cristina Mateos.


toleranciacero.rne@rtve.es

La consejera vasca de Seguridad, Gotzone Sagardui, ha asegurado en declaraciones a la prensa, tras la localización en buen estado del bebé que había sido secuestrado en el hospital bilbaíno de Basurto, que se trata de "un caso aislado". Los hechos, según ha asegurado, están siendo analizados por todo el equipo de maternidad, la dirección del hospital y la dirección del departamento vasco de Salud. La presunta secuestradora del bebé, de 24 años, ya ha sido detenida por la policía autonómica vasca. 

Foto: La consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, atiende a los medios a las puertas del Hospital de Basurto. EFE/Luis Tejido

En el 14 Horas hablamos con Luis Rincón, inspector jefe de guardia de los Bomberos de Madrid, sobre los protocolos de actuación ante las situaciones de emergencia que están provocando los incendios virulentos. Rincón ha asegurado que estas realidades, como la del tren se que vio acorralado por el fuego cuando cubría el trayecto entre Valencia y Zaragoza, son situaciones absolutamente excepcionales. El inspector jefe ha aclarado que los protocolos están funcionando y son adecuados, pero ha querido recordar que una actuación de emergencia “parte de una situación de caos y tenemos que ir empujándola hacia una zona de orden y es un momento en el que no hay matemática ni nada certero, se parte de la incertidumbre,” explica. Ha hecho un llamamiento a la calma y ha comentado la necesidad de mantener un equilibrio: “Proceder a cortes o evacuaciones supone un gran estrés a los usuarios y hay que saber cuándo es necesario hacerlo.” Resume que los protocolos son adecuados y que si hay disfunciones hay que estudiarlas y mejorarlas para que no se produzcan.

La ola de denuncias de mujeres tras sufrir pinchazos ha activado la alarma en los espacio sde ocio nocturno y varias comunidades autónomas. Ramón Mas Espinalt, presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para lanzar un mensaje de tranquilidad "nuestros locales son seguros", afirma. Además, Mas Espinalt asegura que están "trabajando en aumentar los protocolos" y que "es responsilidad de todos", añade.

El presidente de España de Noche cree que esta proliferación este tipo de prácticas "puede ser algun tipo de broma, una especie de reto viral que constituye un delito".



En Cataluña, 13 mujeres y un hombre han denunciado haber recibido pinchazos en discotecas o zonas de ocio nocturno. Los Mossos destacan la importancia de denunciar estos casos. Hoy el Ministeriod e Igualdad y las empresas del ocio nocturno han acordado implantar puntos violeta en los locales para prevenir abusos. 

Los Mossos han recibido 14 denuncias por pinchazos en discotecas, de momento, ninguna de ellas asociada a agresiones sexuales o a robos posteriores. Situaciones que se repitieron en los San Fermines.

Según un estudio de la Universidad de Málaga, el 90 % de las chicas temen sufrir algún tipo de agresión cuando salen de fiesta. Por eso, el sector del ocio nocturno y el Ministerio de Igualdad han acordado implantar puntos violeta en los locales. Puntos a los que acudir para combatir el machismo.

Madrid se blinda estos días por la cumbre de la OTAN. La operación para garantizar la seguridad se ha bautizado como "Operación Eirene", en referencia a la Diosa griega de la Paz. Un dispositivo que cuenta con más de 10.000 agentes de las fuerzas de seguridad en las calles, 40 delegaciones de países y miles de personas que van a pasar por IFEMA durante estos días. El objetivo es velar por su protección y es un desafío pocas veces antes visto en la historia reciente de España. José Luis Gómez, experto en seguridad en grandes eventos, nos cuenta cómo se están coordinando todos los componentes y la complejidad de llevar a cabo un despliegue de estas características.

La celebración de la cumbre de la OTAN en Madrid ha blindado la ciudad por tierra y aire en el operativo de seguridad más complejo de las últimas décadas. Más de 10.000 agentes de seguridad, además de las propias dotaciones de las 40 delegaciones que acuden a Madrid, velarán por una cumbre sin incidentes. "Llevamos mucho tiempo preparando este dispositivo, estoy segura de que irá bien", ha afirmado Mercedes González, delegada del Gobierno en Madrid, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Además, ha recomendado a los vecinos utilizar el transporte público por los numerosos cortes y restricciones de acceso que van a suceder estos días.

Esta semana Madrid albergará la cumbre de la OTAN y durante el fin de semana miles de personas han salido a las calles para protestar contra la organización. Willy Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz, opina que la OTAN es "un obstáculo para la paz" y señala que la única manera de lograr la seguridad humana es a través de una "seguridad compartida" y de la "desmilitarización de la seguridad". Considera que Europa tendría que apostar por lograr la desmilitarización de Rusia para acabar con el conflicto y pide que el Gobierno depure responsabilidades respecto a la masacre ocurrida en el último salto de la valla de Melilla. 

Madrid se blinda esta semana para la celebración de la cumbre de la OTAN. Cerca de 10.000 agentes vigilarán la ciudad, siendo las zonas más tensionadas IFEMA y el eje central de la capital (el Paseo del Prado y el Paseo de la Castella). Además, los hoteles, el aeropuerto y las estaciones contarán con vigilancia especial y controles de acceso. Las autoridades piden paciencia a los ciudadanos, ya que será muy difícil moverse por la ciudad. Foto: EFE/ Mariscal. 

Firmado por unanimidad el nuevo convenio colectivo de los trabajadores de la planta de Nissan en Ávila. Adhesión final de CCOO a un acuerdo que ya había sido ratificado por las secciones sindicales mayoritarias, SIGEN USO y UGT.

Una cuadrilla nocturna y nuevas camaras de vigilancia serán algunas de las novedades de la nueva campaña contra los incendios forestales de la Junta para Ávila. Mientras, profesionales que trabajaron en el incendio de la Sierra de la Paramera siguen reclamando que la campaña se adelante al 1 de junio ante el elevado riesgo de incendios en semanas como esta.

La presidenta nacional de la Unión de Pensionistas, la abulense Inmaculada Ruiz, confía en que se blinden las pensiones y piden que se haga a través de la Constitución.

Aumenta en Ávila un 76 por ciento las agresiones a sanitarios en el último año. 44 trabajadores han sufrido algún tipo de agresión. El Área de Salud de Ávila es la segunda de Castilla y León con mayor incremento.