Enlaces accesibilidad

Fran Sevilla: "Los haitianos huyen de la devastada Puerto Príncipe"

  • Hay un éxodo interno y otro externo hacia República Dominicana y EE.UU
  • Se comienzan a sentar las bases para un reparto significativo de la ayuda

Ver también:Ver también:  Especial  /  Vídeos  /  Audios  /  Ayuda  /  Sobre Haití  /  Blog de Fran Sevilla

Por

La distribución de ayuda humanitaria sigue siendo escasísima en Puerto Príncipe porque no hay una operación de distribución efectiva.

Miles de personas siguen sobreviendo en improvisados campamentos por toda la ciudad. La distribución sigue estando limitada a barrios concretos y los problemas de logística persisten, tal y como reconoce el propio presidente haitiano, Rene Preval.

Sin embargo, parece que poco a poco se están poniendo las bases, los cimientos para que en algún momento la distribución de ayuda sea significativa.  La próxima apertura del puerto, la habilitación de otros aeropuertos además del de Puerto Príncipe, y el corredor humanitario con la República Dominicana son algunos signos que así lo indican.

Éxodo interno y externo

Aunque la población no espera a que llegue a esa ayuda y son muchos los que huyen del país. Por un lado, hay un éxodo interno, de Puerto Príncipe hacia otras zonas del pais, fundamentalmente hacia el norte y hacia el este; y por otro lado, hay un éxodo  externo  que intenta cruzar la frontera con la República Dominicana, que ha reforzado su vigilancia, y otra gente que intenta subirse cualquier cosa que flote. Se lanzan al mar para intentar llegar a EE.UU., aunque con escaso éxito. 

Y no sólo los haitianos tienen que buscarse la vida, porque los periodistas hemos sido desalojados del aeropuerto,  donde llevamos instalados desde el día del terremoto, y hemos tenido que buscarnos un nuevo lugar donde permanecer. En general, la mayoría vamos a residir en domicilios particulares porque los hoteles están abarrotados, y en una habitación pueden llegar a dormir hasta cuatro personas.

Además, necesitamos no sólo un techo donde cobijarnos sino una mínima infraestructura que nos permita poder trabajar y contaros lo que está pasando en Haití.