Enlaces accesibilidad

RTVE recibe el premio Filmad por ser el medio de comunicación que más apoya al cine

  • RTVE acaba 2009 con más 80 proyectos cinematográficos contratados

El jurado reconoce el compromiso de la corporación en todos sus soportes

Por

RTVE ha recibido un nuevo galardón por ser el medio de comunicación que más apoya a los festivales de cine, según ha reconocido la Coordinadora de Festivales de Cine de la Comunidad de Madrid. El galardón FILMAD es el reconocimiento a un compromiso por apoyar a la industria audiovisual en España.

La Coordinadora de Festivales de Cine de la Comunidad de Madrid entregó en el Círculo de Bellas Artes el pasado martes los primeros premios FILMAD que reconocen la labor de las personas e instituciones que más apoyan los eventos cinematoráficos en la región. En la categoría de medios de comunicación, RTVE se llevó el galardón por ser el medio que "más apoya a los festivales de cine". El director de cine, Gustavo Ferrada, fue quien recibió el premio.

Filmad está compuesta por casi una veintena de miembros, entre los que destacan el 'Alcine-Festival' de Cine Alcalá de Henares, 'Animadrid-Festival Internacional' de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón, 'Cortogenia', 'Curt Ficcions', 'Documenta Madrid', 'Festival de cortometrajes La Boca del Lobo', 'FIC Móstoles' o el 'Festival Internacional de Cine Madrid-Móstoles'.

La marca de cine de TVE en los festivales

RTVE ha recibido este reconocimiento por su apoyo a los principales certámenes cinematográficos de Madrid, pero la marca de la corporación pública a través de TVE está presente en festivales de toda España, premios y escuelas de cine. El festival de San Sebastián, la Seminci de Valladolid, el premio TVE-Otra Mirada o el galardón al Mejor Guión Inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana son sólo algunos ejemplos.

El apoyo de la Corporación al cine español es un compromiso y una apuesta de servicio público en sus distintos soportes.

TVE acaba 2009 con más 80 proyectos cinematográficos contratados, que incluyen largometrajes, TV movies y documentales.

Al cierre del verano, el 96% de los largometrajes y películas en español para televisión en todas las cadenas de cobertura nacional fueron emitidas por TVE. Además, la cadena pública se ha comprometido a emitir una película en español al día y de cine independiente en el 'prime time' de La 2 en 2010.

También Radio Nacional contribuye a la comunicación del cine español con programas de información cinematográfica y, por su parte, la página web 'www.rtve.es' realiza seguimientos 'on line' de rodajes, blogs escritos por algunos de los protagonistas, guionistas o directores de las películas y encuentros digitales.