Julia Varela entrevista a nuestro colaborador Manel Loureiro, sobre su nuevo thriller: La ladrona de huesos. Se trata de una historia en la que acompañamos a Laura en una misión que involucra robos imposibles, secretos y reliquias en el Camino de Santiago.
- El miércoles 18 de mayo, Radio 3 celebra una fiesta en el Reina Sofía de Madrid: 17 horas de música con más de 40 actuaciones en directo
- Y por la noche, sesión especial de 'Documáster' con la serie '200', dedicada al Museo del Prado, a las 22:00 horas en La 2
Los podcast son píldoras hijas de la radio, para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar. ¿Hay también podcasts de contenidos feministas? Con la pandemia y los confinamintos ha habido una verdadera explosión de podcast de todo tipo.¿Cómo son los podcast feministas y qué temas tratan?
El feminismo multiplica su voz en el universo podcast
- La pandemia aceleró el consumo de audio en español y el 70% de los usuarios aumentó su tiempo de escucha
- El feminismo encuentra un nuevo espacio donde hacerse oír en el mundo del podcast
- 'Podcasts feministas' en Objetivo Igualdad, a las 16.30h en el Canal 24h
Los italianos Maneskin, ganadores de Eurovisión 2021, charlan con Julia Varela sobre su experiencia en el festival el año pasado, su éxito a raíz de su triunfo y nos presentan su nuevo trabajo, Supermodel, que interpretarán en la gran final de Eurovisión 2022 el sábado 14 de mayo en el Pala Olímpico de Turín.
- 'Historia de nuestro cine' le dedica el programa en La 2, con las películas 'Los tramposos' e 'Historias de Madrid'
- 'Tony Leblanc, una vida en órbita', estreno en ‘Documentos RNE’
Hoy nuestras Carreteras Secundarias nos llevan al Valle de Valdivielso, en el norte de la provincia de Burgos.
Aquí, en 2001 nació una emisora independiente con el objetivo de hacer una radio para los 14 pueblos del valle.
Una radio de cercanía, que contara el día a día de los apenas 380 vecinos que viven aquí, que entretuviera, que informara de cuestiones relevantes para estos pueblos y también que sirviera de altavoz para los vecinos que tuvieran algún problema o necesitaran ayuda por algo, desde despejar la entrada de la casa tras una nevada o hacer llegar leña a un vecino mayor.
Se trata sin duda de un servicio público, que proporciona entretenimiento y genera algo muy importante, sentimiento de comunidad... así que en el programa de hoy charlaremos con el creador y locutor de esta curiosa radio, Jokin Garmilla, y también con los vecinos del valle, para que nos cuenten qué supone para ellos Radio Valdivielso.
- Incluirá dos recitales (viola y piano), un quinteto de vientos y la Camerata Barroca dirigida por Paul Goodwin
- Los sábados, a partir del 7 de mayo, a las 12:00 horas, en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofia
Recibimos a la actriz Carmen Ruiz, una de las protagonistas de la última creación de Claudio Tolcachir: Tercer cuerpo, una obra que nos hace reflexionar sobre la soledad, la necesidad de amar y de ser amado/a y de la que podemos disfrutar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.
Recibimos a la actriz Aitana Sánchez-Gijón, con quien recordamos a su compañero Juan Diego fallecido a los 79 años, y también nos habla de su nueva película, La jefa, un drama sobre el poder, la ambición y la maternidad.
Conectamos con Julia Varela desde los cines Callao de Madrid para saludar a Chanel, la representante española de Eurovisión 2022, que está a punto de viajar hacia Turín para intentar alzarse con el ansiado micrófono de cristal. También charlamos con Ruth Lorenzo, que no ha querido perder la oportunidad de desearle a Chanel mucha suerte.
- Fran Sevilla y el resto del equipo están a salvo y han salido ya de la zona
La joven artista Dora Postigo nos presenta su primer EP titulado Sin prisa no quiero morir. Cuatro canciones en las que nos deja claro que pertenece a una amplia y longeva saga de artistas: los Bosé. Además, nos regala en acústico su tema inédito Moonlight.
Nueva temporada de 'Vivir para Contarla', el podcast de RNE y Reporteros sin Fronteras sobre periodismo perseguido
- Abre la temporada Rosaura Romero, viuda de David Beriain hace justo un año en Burkina Faso junto a su compañero Roberto Fraile
- El podcast se estrena el martes día 26 en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo
- El grupo RNE contabiliza 1.973.000 oyentes logrando la mejor cifra en un EGM desde 2020
- RNE, con más de un 7% de incremento de audiencia, es el Grupo de radio con mayor crecimiento
- RNE con 1.147.000 oyentes obtiene también su mejor registro; Radio 3 alcanza su mejor audiencia desde hace un año; y Radio 5 también tiene su mejor cifra de los últimos tres años
33 años de historia y a la vanguardia de la tecnología
- Las nuevas instalaciones de RTVE en Toledo unifican las redacciones de radio y televisión
- El acto de reinauguración se retransmite en directo 5G con realización virtual en cloud
RNE estrena el podcast digital 'La batalla de Francia'
- Una radiografía de Francia del corresponsal de RNE en París, Antonio Delgado, con motivo de las próximas elecciones presidenciales
- Ya disponible desde hoy en https://www.rtve.es/play/audios/la-batalla-de-francia/
- El Instituto RTVE pondrá en marcha el Proyecto Haz, un Hub de formación del sector audiovisual
- El objetivo es formar en capacidades digitales a 40.800 personas en toda España
RTVE celebra el Día del Teatro con Lola Herrera
- #CincoHorasConMario: La 2 estrena la adaptación televisiva de la obra con la que la actriz se despide del personaje de Carmen Sotillo
- Las artes escénicas protagonizarán espacios en todos los canales y plataformas de RTVE durante estos días
Radio Exterior de España cumple 80 años en 2022. Aunque no recibió ese nombre hasta 1978, las emisiones en onda corta de Radio Nacional comenzaron de forma regular el 15 de marzo de 1942. Durante los años de la guerra fría tuvo una doble función: combatir el comunismo y servir de nexo de unión entre los emigrantes españoles y sus familias.
Tras la restauración de la democracia en España y la caída del bloque soviético, Radio Exterior de España abandonó esa función combativa y el tono paternalista con sus ciudadanos en el extranjero para dar a conocer, en diez idiomas, la realidad de nuestro país en el mundo. Aunque los satélites de comunicaciones primero, e Internet más tarde, favorecieron la calidad sonora y el alcance de sus programas, la emisora internacional de Radio Nacional de España no piensa abandonar la onda corta hasta que esas nuevas tecnologías se hayan implantado mayoritariamente en Iberoamérica y otros rincones del planeta que son objetivo prioritario de sus emisiones.
Este programa recoge, a modo de álbum sonoro, algunos de los testimonios históricos de Radio Exterior y de otras emisoras en onda corta con las que compitió en los momentos más críticos de sus 80 años de vida.
Este programa fue realizado para el 70 aniversario en 2012 y en el 80 aniversario en 2022 se ha actualizado con lo ocurrido en los últimos años.
- La leyenda radiofónica repasa sus momentos más amargos: la traición de Rogelio Rengel y el terror de ETA
- Del Olmo: "No me encontraron a mí, pero encontraron a un policía que asesinaron delante de mi casa"
- El poema camboyano leído por Luis del Olmo
En Las Mañanas de RNE hablamos con Yehot Tsetsulnikov, periodista de la radio pública ucraniana sobre cómo es su trabajo durante la guerra. Tsetsulnikov ha explicado que la radio pública ha trasladado a parte de la plantilla a Leópolis por seguridad y solo se han quedado en Kiev las voces más conocidas. Muchos trabajan desde casa.
RNE vuelve a La Palma seis meses después de la erupción
- Programas especiales de ‘Por tres razones’, ‘De Pe a Pa’ y ‘Nómadas’
- Tras 85 días de actividad, la erupción se detuvo el 13 de diciembre
Radio Exterior cumple 80 años informando desde España al mundo y a los españoles en el extranjero. Por ello, en la Mesa del Mundo del informativo 24 horas, hablamos de la importancia de la radio internacional y de la onda corta en otros países. En el Reino Unido, la emisión en más de 40 idiomas de la BBC es el faro al que tratan de parecerse otras emisoras. En Estados Unidos, la onda corta ha sido usada como instrumento para ampliar su influencia en países rivales como Cuba, a través Radio Martí o la Voz de América. Otra de las emisoras clásicas es Radio Free Europe- Radio Liberty, que también puso en marcha el gobierno de los Estados Unidos para influir en los países del este en plena Guerra Fría. En la actualidad, sigue activa en veinte países de Europa del Este, Asia Central y Medio Oriente. La radio pública francesa, sin embargo, desterró la emisión en onda corta hace diez años y ahora trabaja en un plan para emitir en ruso. También abandondó la radio internacional Israel, que llegó a emitir en catorce idiomas para los judíos de todo el planeta.
Con Sara Alonso (Londres), Mario Borrego (Washington), Beatriz Dominguez (Berlín), Antonio Delgado (París) y María Gámez (Jerusalén).