Enlaces accesibilidad

Los terroristas bolivianos preparaban la proclamación de la independencia de Santa Cruz

  • Así lo indicaba en un vídeo el propio líder de la banda, abatido por la policía
  • Santa Cruz, una de las regiones más ricas, elaboró un proceso de autonomía
  • Morales pretende distribuir sus recursos, lo que generó el enfrentamiento

Por

Eduardo Rózsa-Flores, el líder de los supuestos terroristas internacionales abatidos en Bolivia el pasado 16 de abril y que según el Gobierno pretendían atentar contra el presidente Evo Morales y otras autoridades, viajó al país sudamericano para preparar la defensa militar de la región oriental de Santa Cruz con vistas a su independencia.

Así lo indicaba el propio Rózsa-Flores en una entrevista grabada el pasado septiembre que ha sido difundida por la televisión pública de Hungría y que ha tenido amplio eco en Bolivia.

"Se teme que el Gobierno (nacional) ataque la provincia (Santa Cruz). Estamos preparados para declarar en pocos meses la independencia y hacer un nuevo país", subrayaba el ya fallecido Rózsa-Flores.

Santa Cruz tiene la mayor renta per cápita del país y es rica en yacimientos de hidrocarburos. Junto a las regiones de Beni, Pando y Tarija, organizaron en 2008 sendos procesos autonomistas que les enfrentó al Gobierno de Evo Morales y que provocó episodios violentos entre opositores autonómicos y partidarios gubernamentales. Morales pretendía redistribuir sus recursos y repartirlo entre los estados indígenas más pobres, generando el inicio del conflicto.

Rózsa-Flores, con triple nacionalidad (boliviana, húngara y croata) adquirió experiencia de combate en los Balcanes y por eso, decía en la cinta, se le pidió que organizara la defensa militar de Santa Cruz aunque no especificaba quien le hizo ese encargo.

Las revelaciones de Rózsa han arrojado "más luces" sobre la investigación que se sigue en Bolivia acerca de esta "célula terrorista", según ha admitido Marcelo Sosa, uno de los fiscales encargados del caso.

Para el Gobierno, la entrevista confirma "las informaciones preliminares respecto a las intenciones violentas, armadas, antidemocráticas y separatistas" de la banda según el vicepresidente, Álvaro García Linera.

El vicepresidente ha advertido que el Ejecutivo boliviano será "firme, contundente, implacable e inmisericorde contra los que han atentado contra la integridad territorial de Bolivia" y responderá, con todos los medios constitucionales y legales, a los ataques a la unidad del país.

En Nueva York, Morales ha dado la "bienvenida" a la posibilidad de que la comunidad internacional revise las pruebas encontradas tras la muerte y detención de los presuntos terroristas extranjeros. "No tengo ningún miedo, no ocultamos nada. No estamos entre cuatro paredes, somos transparentes", ha afirmado despues de que el pasado martes criticara a Croacia, Hungría e Irlanda por pedir explicaciones del operativo policial de la semana pasada en el que perdieron la vida Eduardo Rózsa Flores (boliviano con ciudadanía húngara y croata), Árpád Magyarosi (rumano de origen húngaro) y Dwyer Michael Martin (irlandés).

Además, fueron detenidos Mario Francisco Tadic Astorga (boliviano con pasaporte croata) y Elöd Tóásó (húngaro). El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, ha revelado la existencia de otros dos terroristas prófugos, y ha asegurado que se espera que uno de ellos se entregue en las próximas horas.

Por su parte, la oposición boliviana insiste en pedir a la Interpol que se persone "cuanto antes" para participar en este caso. El ex presidente de Bolivia y líder de la conservadora alianza Podemos, Jorge Quiroga, ha destacado la necesidad de que intervenga para que la investigación no sea manipulada ni contaminada por intereses políticos.