Enlaces accesibilidad

Tres etarras se niegan a declarar en el juicio por un atentado en Madrid en 2001

  • Los tres acusados han manifestado que no reconocen al Tribunal que les juzga
  • La Fiscalía les acusa de participar en el atentado contra Juan Junquera en 2001
  • Piden 32 años para Ainhoa Múgica y 1.553 para Manex Zubiaga y Lexuri Gallastegui
  • En el atentado resultaron heridas 96 personas y el propio Junquera

Por
Juicio a tres miembros del 'comando Madrid' de ETA

La dirigente etarra Ainhoa Múgica y los presuntos miembros del 'comando Madrid' de ETA Manex Zubiaga y Lexuri Gallastegi se han negado a declarar en el juicio por el atentado en 2001 en Madrid contra el subsecretario general de Policía Científica, Juan Junquera, en el que hubo 96 heridos. En la vista oral, que continúa este martes en la Audiencia Nacional, los tres acusados han manifestado que no reconocen al Tribunal.

En el juicio, han prestado declaración como testigos otros dos miembros del 'comando Madrid' ya condenados por estos hechos, Ana Belén Egües y Aitor García Aliaga, a quienes se les impuso una pena de 1.042 años de cárcel y que fueron detenidos el día del atentado, gracias, según la fiscal, a la colaboración de un "héroe anónimo" que les siguió con su vehículo.

Ambos condenados han subrayado que fueron objeto de malos tratos durante sus declaraciones policiales, por lo que han manifestado que no las reconocen, y Egües ha añadido que se siente "muy orgullosa" de haber colaborado en la "lucha por la independencia" de Euskadi.

Petición de 1.553 años de condena

La representante del Ministerio Público pide 32 años de cárcel para Múgica por pertenencia a ETA y depósito de armas y explosivos, y 1.553 años para Zubiaga y Gallastegi, a los que acusa, además de esos mismos delitos, de 97 tentativas de asesinato y otros cinco de conspiración para el asesinato por las otras tantas autoridades que el 'comando' planeaba matar: tres magistrados -dos de ellos de la Audiencia Nacional- y un concejal del PP de Madrid.

La Asociación de Víctimas de Terrorismo, que actúa como acusación popular, reclama para los acusados las mismas penas que la fiscal. Durante el juicio también ha comparecido la casera de un piso que alquilaron Manuel Zubiaga, alias 'José', y Lexuri Gallastegi, alias 'Nuria', así como vecinos de otros inmuebles de Madrid y Salamanca en los que los miembros del comando se alojaron durante la preparación de este ataque.

Por su parte, los agentes que participaron en la detención de Egües y García, en la instrucción del caso y en los registros de los domicilios han detallado que se incautaron, entre otros efectos, de armas, documentos de identidad falsificados y manuscritos en euskera.

Los hechos

La fiscal ha recordado que los hechos que se han empezado a juzgar se remontan al día 6 de noviembre de 2001, tras la ruptura de la tregua en 1999 y dos intentos frustrados de atentar contra Junquera en mayo y junio de ese mismo año.

Según la fiscal, para perpetrar el atentado, el 6 de septiembre, Zubiaga y Gallastegi, robaron un vehículo al que instalaron un artefacto explosivo y lo aparcaron en la calle del Corazón de María en la confluencia con la calle del Cardenal Silíceo de Madrid, donde sabían que solía pasar el vehículo de Junquera.

El 6 de noviembre los etarras se trasladaron a ese lugar con un coche que habían sustraído el 2 de noviembre y entonces Aitor García, siguiendo las indicaciones de Egües, accionó el mando a distancia que hizo explosionar el coche-bomba en el mismo momento en que pasaba el de Juan Junquera. Como consecuencia de la explosión, que causó numerosos daños materiales, el subsecretario y otras 96 personas resultaron heridas.