Enlaces accesibilidad

El calendario también corre: las nuevas distancias de Adrián Ben, Mariano García, Paula Sevilla o Adel Mechaal

  • Con el inicio de ciclo olímpico se acumulan las novedades en el programa de los atletas
  • Campeonato de España de atletismo 'short track', en directo del 21 al 23 de febrero en Teledeporte y RTVE Play

Por
Fotocomposición con los atletas Adrián Ben, Mariano García, Paula Sevilla y Adel Mechaal (de izquierda a derecha), todos con gestos de celebración después de competir
Adrián Ben, Mariano García, Paula Sevilla y Adel Mechaal: atletas españoles que cambian de prueba en 2025 RTVE.es / AFP7 vía Europa Press / Efe

En el inicio de la temporada 2025 se han multiplicado los casos de grandes atletas españoles compitiendo en pruebas donde no lo habían hecho antes (o solo de forma circunstancial), un fenómeno que se explica por varias cuestiones relacionadas de un modo u otro con el calendario.

La primera es que, conocedores como pocos de su cuerpo, los atletas notan que con el paso de los años pierden fuerza, pero que con mucho entrenamiento pueden mantener o incluso ganar resistencia.

Así son numerosos los ejemplos de mediofondistas que se pasaron a distancias más largas cuando se hicieron veteranos, con gran éxito por ejemplo a finales del siglo XX en el caso de Abel Antón. Con 34 años, después de verse ya sin opciones en la pista, el soriano debutó en la maratón y se proclamó dos veces campeón del mundo.

También fue sobresaliente el cambio de Esther Guerrero del 800 al 1.500, llevando su dominio de la primera prueba a la segunda. En total, la gerundense lleva 18 títulos nacionales entre las dos distancias incluyendo pista cubierta y aire libre, con el doblete de 2020 como gran hito.

El secreto del histórico doblete de Esther Guerrero

Tras los pasos de Esther Guerrero

Guerrero, que acaba de cumplir 35 años, es curiosamente la atleta en activo que más años lleva sin bajarse del podio en los campeonatos de España bajo techo, desde 2014. Así que este fin de semana en Madrid buscará hacerlo por 12ª ocasión consecutiva.

Otra olímpica que pretende seguir esos pasos es Lorena Martín (28 años), que ha cerrado su etapa en el 800 y esperar abrir la del 1.500 cuando se recupere de una lesión.

Y luego está Águeda Marqués (25), que tras su sobresaliente 2024 –donde llegó a la final de París 2024 en el milqui–, en esta temporada invernal está rayando a un nivel excepcional, rebajando sus marcas tanto en el 1.500 como en los 3.000. Con mínima tanto para el Europeo como para el Mundial en ambas pruebas, de momento en el Campeonato de España va a correr esta última distancia, rivalizando con la que seguramente es la otra atleta en mejor forma del atletismo español, Marta García.

Menos habitual es el cambio que ha acometido Paula Sevilla, una de las velocistas que ha sustentado el relevo 4x100 español en los últimos años y que logró una histórica quinta plaza en el Mundial de 2022.

Mundial de Atletismo | El relevo femenino se conforma con diploma para la historia y récord de España

Ahora, la atleta de Ciudad Real, cuya prueba predilecta eran hasta ahora los 200 metros, ha empezado a correr los 400. Y lo ha hecho metiéndose directamente entre las primeras del ranking con un registro de 51.79 hace diez días en la pista cubierta de Gallur. Este fin de semana está inscrita en las dos carreras.

Doble salto y un caso excepcional: Attaoui

Y otra mujer que está experimentando después de un 2024 complicado es Tessy Ebosele. La vitoriana --de madre nigeriana-- se llevó una decepción en los Juegos de París, donde se quedó muy lejos de su mejor marca en la clasificación de salto de longitud. Para este nuevo ciclo olímpico, Ebosele ha decidido volver a competir en triple salto, modalidad en la que ya destacó en categorías inferiores. Para este nacional también se ha apuntado a los dos concursos.

Entre los hombres también hay varias estrellas a las que esta temporada hay que buscar en sitios diferentes a los habituales. Por ejemplo a Adrián Ben (26 años), que después de sus grandes éxitos internacionales en los 800, se pasa a los 1.500.

Mohamed Attaoui se golpea el pecho tras una carrera

Mohamed Attaoui Efe / Jesús Diges

Dos de sus grandes rivales en la distancia más dura del mediofondo en los últimos años, Mariano García (27) y Mohamed Attaoui (23), también están coqueteando con el 1.500 y en Gallur se han apuntado a las dos pruebas. El caso de Attaoui es diferente al del resto de mediofondistas ya que es todavía joven.

Para acabar hay que hablar del ambicioso Adel Mechaal. El discípulo de Antonio Serrano anunció su intención de competir tanto en short track como al aire libre (y doblando pruebas, como acostumbra) para despedirse de la pista con mejores sensaciones de las que tuvo en París. Pero a sus 34 años también se puso como objetivo ser protagonista en la primera edición del Campeonato de Europa en ruta, un acontecimiento que espera atraer en abril la atención de los atletas populares que agotan los cupos en carreras por medio mundo.

De momento, Mechaal ha empezado el año con problemas y ha renunciado tanto a una media maratón como al Campeonato de España en pista cubierta.

Esperando a María Vicente

Mención aparte merece María Vicente, la más polivalente del atletismo español. Campeona de España del 60 vallas y tercera en salto de altura hace un año en el Campeonato de España en pista cubierta de Ourense, sufrió una rotura del tendón de Aquiles en el Mundial de Glasgow unas semanas después cuando era una de las favoritas al título en el pentatlón.

La barcelonesa, afincada en San Sebastián, ha completado ya un largo proceso de rehabilitación, pero va a esperar a la primavera para volver a las combinadas, la competición más exigente del atletismo.