Enlaces accesibilidad

El favoritismo de Van Aert o el regreso del triunfador Bernal ponen el foco en la IV Clásica Jaén Paraíso Interior

  • Las opciones de triunfo español se posan en Iván García Cortina para suceder a Oier Lazkano
  • Clásica Jaén Paraíso Interior 2025 en directo, lunes a las 15:15h. en Teledeporte y RTVE Play

Por
Clásica Jaén Paraíso Interior 2025 en directo por Teledeporte y RTVE Play.
Imagen de la Clásica Jaén Paraíso Interior 2024. clasicajaen.com

Por cuarto año consecutivo, la provincia de Jaén se convierte en el epicentro del ciclismo mundial de primer mundial gracias a la celebración de la Clásica Jaén Paraíso Interior. El deseo por hacerse con la oliva de oro que se entrega al ganador reúne a los mejores corredores en las carreras de un día.

Para la cuarta edición dos figuras reclaman el grueso de los flashes, la del belga Wout Van Aert y la del colombiano Egan Bernal. El primero es tal vez el mayor de los especialistas en pruebas de este tipo (la única con tramos de tierra en todo el calendario español) de entre los inscritos y el segundo viene de ganar los campeonatos nacionales de su país en contrarreloj y en ruta (en enero de 2022 sufrió un accidente entrenando que a punto estuvo de retirarle).

Ambos parten como favoritos para hacerse con el triunfo en los 169 kilómetros y 2.600 metros de desnivel no solo por su excepcional estado de forma, llegan acompañados de dos de los equipos más potentes.

El Visma de Van Aert quiere la victoria que el año pasado se le escapó a su estrella por un pinchazo. El flamante subcampeón mundial de ciclocrós en Lievin estará escoltado por Sepp Kuus (ganador de la Vuelta 2023) o el belga Tiesj Benoot entre otros.

Bernal, ganador del Tour y Giro de Italia, llega como líder del Ineos y contará con la ayuda de todo un campeón mundial como el polaco Michal Kwiatkoweski y la del español Omar Fraile, además del excampeón del mundo sub'23, el francés Axel Laurance.

El otro gran equipo de la prueba será, como es costumbre en los últimos años, el UAE. A pesar de no contar con el vencedor de 2023, Tadej Pogacar, los de Josean Matxin contarán en sus filas con el clasicómano belga Tim Wellens, con el norteamericano Brandon McNulty, con el mexicano Isaac del Toro y con los españoles Marc Soler e Igor Arrieta.

García Cortina y la nueva hornada, las esperanzas españolas

Además de estos dos últimos, las bazas españolas para reeditar el triunfo de Oier Lazkano en 2024 estarán depositadas en Iván García Cortina.

El alavés venció la tercera edición en las filas del Movistar, pero ahora luce los colores del Red Bull BORA, equipo que no participa en tierras jienenses. El equipo telefónico lo lidera Cortina, escoltado por Jon Barrenetxea, Gonzalo Serrano y Carlos Canal.

Habrá otros cinco equipos españoles (Euskaltel Euskadi, Burgos Burpellet BH, Caja Rural Seguros RGA, Illes Balears Arabay y Kern Pharma) y hay que sumar a la selección nacional sub23, con talento de sobra, apostando por Adrià Pericas, Héctor Álvarez y Pau Martí, quienes evolucionan en los filiales de UAE Team Emirates, Lidl-Trek e Israel-Premier Tech respectivamente.

Tres nuevos tramos de tierra entre olivos

En los 169 kilómetros de la prueba, destacan por encima de todo aquellos en los que se rodará sobre tierra. Tras una primera mitad rompepiernas sobre asfalto se afrontan 90 kilómetros finales con hasta de 10 caminos tramos entre olivos decisivos.

Dos de ellos, Santa Eulalia y Guadalupe, ya figuraron en la pasada edición. Los otros tres, denominados Vandelvira, Mar de Olivos y Juancaballo, son nuevas incorporaciones para incrementar la dureza de la prueba.

En la fase decisiva, últimos 34 kms, Juancaballo, Santa Eulalia, Guadalupe y Vandelvira formarán parte de un circuito al cual se darán dos vueltas que serán idóneas para el seguimiento de los espectadores.

Tramos de pistas de olivos (sterrato):

1. Vandelvira (km 79,7; 1,2 km)

2. Mar de Olivos (km 97; 5,1 km)

3. Juancaballo (km 108,5; 3,7 km)

4. Santa Eulalia (km 115,3; 2,5 km)

5. Guadalupe (km 118,5; 6,2 km)

6. Vandelvira (km 131,8; 1,2 km)

7. Juancaballo (km 143,2; 3,7 km)

8. Santa Eulalia (km 150; 2,5 km)

9. Guadalupe (km 153,2; 6,2 km)

10. Vandelvira (km 166,5; 1,2 km)