Enlaces accesibilidad
Tour de Francia 2023

Bilbao se viste de fiesta para el 'Grand départ' del Tour de Francia 2023

  • El País Vasco se vuelca para acoger el inicio del Tour de Francia en la capital vizcaína
  • Tour de Francia 2023 en directo, del 1 al 23 de julio en La 1, La 2, Teledeporte y RTVE Play

Por
Bilbao da la bienvenida al Tour de Francia: "Ongi eTOURri"

El próximo sábado será un día muy especial para el País Vasco y su numerosa afición ciclista. El Tour de Francia partirá de Bilbao y estará tres etapas en tierras vascas. Con todo preparado e ilusión por los cuatro costados, Euskadi está lista para lucir con la carrera ciclista más importante del mundo.

Bilbao será la primera ciudad vasca en mostrarse. El Tour se vestirá de largo en la capital vizcaína dos días antes de su pistoletazo de salida. Será este jueves 29, cuando todos los participantes de los 22 equipos que competirán en la Grande Boucle desfilen por el paseo de Abandoiarra, en un recorrido de 3,6 kilómetros entre el Palacio Euskalduna y el emblemático Museo Guggenheim, donde se instalará el escenario.

Tour de Francia femenino 2001, el segundo para Joane Somarriba que salió de Bilbao - Ver vídeo

Una gran fiesta para los amantes del ciclismo que, en ocasiones anteriores, ha reunido a más de 40.000 personas en ciudades como Copenhage o Bruselas. En Bilbao, la presentación ciclista estará arropada por espectáculos y conciertos que amenizarán la jornada.

Tour de Francia 1992, España entera se rinde al fenómeno Indurain - Ver vídeo

Tríptico vasco

El sábado, Bilbao acogerá la salida y la meta de la primera etapa del Tour 2023. La reedición del duelo entre Jonas Vingegaard (Jumbo) y Tadej Pogacar (UAE) arrancará en Vizcaya con una jornada rompepiernas que otorgará el primer maillot amarillo de la carrera. Lo vestirá, una vez suprimida la bonificación intermedia, el ganador en Bilbao, tras pasar por localidades como Getxo o Gernika.

Tras el festín de ciclismo en Vizcaya, Álava y Guipuzkoa toman el relevo en la segunda etapa, que se disputará entre Vitoria y San Sebastián, una jornada con claro color de la clásica de la ciudad donostiarra con cinco dificultades montañosas con el alto de Jaizkibel como principal escollo, situado a menos de 30 kilómetros para la meta.

El Tour dirá adiós al País Vasco el lunes 3 de julio, con un recorrido que partirá de Amorebieta y que, tras 134 kilómetros por tierras vascas, cruzará a terreno francés para decidir a su ganador en Bayona, tras pasar de nuevo por San Sebastián, la útima ciudad que acogió la salida del Tour en el País Vasco, en 1992.

Buscando al sucesor de Nazabal

Serán tres días de grandes emociones para los aficionados locales y para los ciclistas vascos, que buscarán reeditar el éxito de José Nazabal, el único ciclista vasco que tiene en su currículum una victoria de etapa del Tour disputada en Euskadi. Lo logró en Vitoria en 1977.

46 años después, el ciclismo vasco se encomienda a sus ciclistas. La nómina de ciclistas vascos la formarán Pello Bilbao (oriundo de Guernica), Mikel Landa (Murguía), Omar Fraile (Santurce), Jonathan Castroviejo (Getxo), Gorka Izagirre (Ormaiztegi), Ion Izagirre (Ormaiztegi), y Álex Aranburu (Ezquioga-Ichaso).

Un triunfo de etapa acabaría, de paso, con la sequía de victorias españolas en el Tour, que no celebra un triunfo de un corredor español, prescisamente desde el conseguido por Omar Fraile en 2018.