Enlaces accesibilidad
Final ACB | Barcelona - Bizkaia Bilbao

El Regal Barcelona quiere seguir invicto ante el Bilbao Basket, revelación en la fase final

Por
Arranca la final de la ACB

Aunque por historia y currículum el Regal Barcelona y el Bizkaia Bilbao Basket no son comparables, la serie final de la Liga ACB que disputarán ambos equipos a partir de este jueves está levantando mucha expectación. [Regal Barcelona - Bizkaia Bilbao Basket, en directo, jueves, a las 20:45 en TDP y RTVE.es]

El Regal Barcelona permanece invicto en este 'Play-off', tras haber derrotado por 2-0 al Unicaja y 3-0 al Caja Labora y así quiere seguir para proclamarse campeón ante un Bilbao Basket que debuta en una final con la ilusión de vencer a los catalanes.

Si los azulgranas consiguieran ganar el título sin perder ningún partido lograrían igualar la gesta que solo ha conseguido el propio Barça, en tres ocasiones, y el Real Madrid, una vez.

Concretamente, la última vez que el Regal Barcelona conquistó el título de la ACB sin perder ningún encuentro de 'Play-off' fue en 2001, cuando Pau Gasol militaba en sus filas.

El más experto en finales

Al margen de que el conjunto culé consiga o no mantener esa imbatibilidad, lo que queda claro es que el Regal Barça es el conjunto con más experiencia en las finales de la Liga ACB, ya que desde que se intauró la competición como tal, en el año 1983, ha disputado 21 finales contando esta última.

Además, ha ganado el título en 12 ocasiones lo que supone un 66% de efectividad.

Asimismo, esta será además la quinta final consecutiva de los catalanes. Sólo hay un precedente mejor y es del propio Barça, que encadenó seis finales desde la temporada 1985-86 hasta la 1990-91.

De hecho, en el grupo actual hay tres supervivientes de aquel Barça que llegó a la final de la Liga ACB en la temporada 2006/07. Se trata de Jaka Lakovic, Roger Grimau y Fran Vázquez, que acumulan también cinco finales consecutivas.

"Llegar a la quinta final ACB consecutivas significa que las cosas se han hecho bien" , ha señalado Grimau para quien su mejor recuerdo es "el título de Liga conseguido aquí en el Palau contra el Baskonia. Veníamos de un tiempo sin ganar la Liga y fue especial".

"Para mí no significa nada más que una estadística, pero también significa que siempre hemos estado trabajando bien" ha añadido Lakovic.

En la misma línea, Fran Vázquez ha destacado que "hemos sido constantes y hemos trabajado mucho para llegar hasta aquí".

El Bilbao tiene un gran equipo

Los bilbaínos, en cambio, se estrenan en una serie final al título, pero si al equipo le falta palmarés, no se puede decir lo mismo de sus integrantes que acumulan numerosa experiencia en finales de todo tipo.

Al mando del grupo esta Fotsis Katsikaris, un joven entrenador que como jugador del AEK de Atenas ganó dos Copas de Grecia, la Copa Saporta y dos títulos de la Liga helena.

El base Janis Blums conquistó la Liga lituana con el Lietuvos, y en su Letonia natal también fue campeón con el Ventspils, igual que el veterano Marko Banic, quien fue campeón con el KK Zadar croata, tanto de Liga como de Copa.

El escolta Paco Vázquez fue campeón de la Liga ACB con el TDK Manresa, campeón de la Korac con el Unicaja y campeón de la FIBA Eurocup con el DKV Joventut. También con Unicaja ganó una Liga ACB Kostas Vasileiadis.

Los exmadridistas Àlex Mumbrú, Eduardo Hernández-Sonseca y Axel Hervelle también cuentan con un gran currículum.

Especialmnete cabe destacar a Mumbrú, que ha ganado con España una medalla de oro en el Mundial de Japón, otro oro en el Europeo de Madrid, la plata en Polonia y otra medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín, y que también ha sido campeón de la ACB con el Real Madrid y de la FIBA Eurocup con el Joventut.

Hernández-Sonseca ganó con el Madrid una Liga ACB y un ULEB Cup la misma temporada y con el Joventut logró una Copa del Rey y otra Copa ULEB. Axel Hervelle, internacional con Bélgica, también triunfó en el conjunto madridista, ganando dos Ligas y un ULEB Cup.

Tampoco hay que olvidarse de Chris Warren. El estadounidense jugó con la Cibona de Zagreb y fue campeón de Liga con el equipo croata en dos ocasiones.

Por tanto, casi todos los integrantes del conjunto vasco tiene una amplia experiencia en finales de este tipo, ahora queda por ver si esa experiencia a nivel individual le sirve al equipo vízcaíno. De ser así, se igualarían las fuerzas con vistas al primer partido de esta final de la ACB que promete, y mucho.