Enlaces accesibilidad

Agassi: "Fui infeliz y mentiroso"

  • Esta semana se ha publicado la autobiografía del ex tenista, titulada "Open"
  • Se presenta como una persona acomplejada, traumatizada e infeliz
  • Admite que usó peluca cuando empezó a quedarse calvo en los años 90
  • Critica duramente a sus ex compañeros, Sampras, Chang y Becker

Por
El 'abierto' de Agassi

La polémica autobiografía del ex tenista estadounidense Andre Agassi, titulada "Open" ("Abierto"), ya está en las librerías del país y, como se adelantó con partes de su contenido, presenta la figura de una persona acomplejada, traumatizada por su infancia, que mentía y era "infeliz".

Su insatisfacción con todo lo que le rodeaba hizo que se escudase en la mentira, que utilizaba de forma sistemática en todo tipo de relación, tanto profesional como personal.

Agassi se presenta como una persona que tenía miedo, que se imaginaba siempre cosas negativas y que vivía en una continua confusión de ideas y acciones.

Sólo cuando se retiró del tenis y formó una familia con su esposa, la también ex tenista alemana Steffi Graf, comenzó a tener control de sí mismo y la fuerza interior suficiente para enfrentarse y expresar todos los secretos que durante tanto tiempo le habían "atormentado".

El que más repercusión negativa ha tenido dentro del mundo del tenis ha sido el de la admisión de haber consumido durante más de un año metanfetamina, una droga sintética, conocido popularmente como "crystal", súper adictiva, que provoca euforia.

También la manera en que escapo de una sanción por parte de la ATP tras dar positivo en un control antidopaje, que ha dejado en evidencia todas las dudas que existen sobre el posible dopaje dentro del deporte del tenis.

Tampoco se ha querido callar el uso de la peluca, que a punto estuvo de costarle el mayor ridículo de su vida en Roland Garros, y, lo más desconcertante, que detestaba al deporte del tenis.

El libro es producto de la colaboración con el laureado escritor J.R. Moehringer, después de haber completado grabaciones personales en las que Agassi, ganador de ocho títulos de Gran Slam, hace un repaso exhaustivo a lo que fue toda su carrera profesional y las repercusiones en el plano personal.

Critica duramente a Sampras y Becker

A la hora de hacer críticas las emplea sin consideración hacia rivales como sus compatriotas Pete Sampras y Michael Chang, junto con el alemán Boris Becker, uno de los que más le han criticado por el contenido de su autobiografía y la admisión de haber consumido drogas.

De Sampras, Agassi cuenta en su libro que "suena más robótico" que un loro. Dice que "envidia" la personalidad "sosa" de Sampras. "Desearía poder emular su espectacular falta de inspiración y su peculiar falta de necesitar estar inspirado", afirma.

Sobre Chang, Agassi se burla del espíritu religioso que envolvía toda la actividad deportiva y que metiera siempre en todas sus declaraciones el nombre de Dios.

"Le da las gracias a Dios, le atribuye a Dios una victoria, lo cual me ofende. Que Dios tome partido en un duelo de tenis, que Dios estuvo en mi contra, que Dios estaba del lado de Chang, suena ridículo e insultante", describe Agassi en su autobiografía.

Tampoco deja bien parados a otros rivales, especialmente a Becker, de quien dice que también le guardaba mucha antipatía porque le lanzó besos a su ex mujer Brooke Shields durante un partido.

Admite que perdió partidos a propósito, como el que le ganó Chang en las semifinales del Abierto de Australia, porque no quería jugar contra Becker en la final.

De la odisea de la peluca en la final del Abierto de Francia, que perdió ante el ecuatoriano Andrés Gómez, dice: "Me puse a rezar cuando calentaba antes de iniciar el partido. No era por la victoria, sino para que la peluca no se me cayera".

El ex número uno del mundo recuerda en el libro que, cuando era niño, su padre le daba el analgésico "Excedrin" antes de un partido porque contenía cafeína.

Más rotundo y categórico es al escribir que su padre le dio una sustancia que piensa era "speed" (metanfetamina), y describe su consumo de marihuana y alcohol.

Agassi muestra con el capítulo del consumo de substancias prohibidas toda la decepción que sintió por haber hecho algo que nunca quiso que sucediese y que además tuvo que ocultar, hasta que encontró la fuerza para darlo a conocer en el libro que dice la verdad de su vida.