Enlaces accesibilidad

Pedrosa se pone al mando

  • El piloto de Honda Repsol logró el mejor crono en los últimos segundos de la sesión
  • Casey Stoner y Valentino Rossi fueron los siguientes en la lista de cronos
  • Alex Debón y Esteve Rabat fueron los más rápidos en las cilindradas pequeñas

Por
Pedrosa manda en Donington

En la pista, como le gusta a él. Dani Pedrosa dio otra muestra de que tanto él como su Honda están ganando enteros en estos momentos del campeonato del mundo. El piloto de Honda Repsol se alzó a lo más alto de la tabla de tiempos en la primera toma de contacto de MotoGP con la pista de Donington Park. El tiempo fue benévolo esta vez, con la aparición del sol en el último tercio de la prueba.

Pedrosa logró el mejor tiempo, 1'38.627, en los últimos segundos de la tanda, relegando al australiano Casey Stoner a la segunda plaza. El piloto de Ducati se quedó a dos décimas de Pedrosa. El tercero en discordia fue Valentino Rossi, a casi tres décimas del piloto catalán.

Los últimos minutos de la sesión fueron vibrantes, ya que el asfalto se iba secando y los pilotos pudieron mejorar con claridad sus cronos.  Uno de ellos, el italiano Andrea Dovizioso, que se colocó en la cuarta posición,a  cuatro décimas. Le siguió muy de cerca el mallorquín de Fiat Yamaha, Jorge Lorenzo.

La Kawasaki de Marco Melandri lo llevó al sexto puesto, seguido de un eficiente Mika Kallio. El finlandés del Pramac Racing, fue séptimo,a casi seis décimas del registro marcado por Pedrosa.

Colin Edwards, el catalán Toni Elías y Nicky Hayden, completaron la lista de los diez primeros.

250cc

El podio en el pasado GP de Alemania le ha dado alas. Álex Debón fue el más rápido de la tanda libre del cuarto de litro. En una sesión soleada, el piloto castellonense paró el reloj en 1'33.432. La sesión fue de lo más igualada, con los diez primeros corredores rodando en el mismo minuto.

El líder de la cilindrada, el japonés Hiroshi Aoyama, consiguió el segundo mejor registro de la sesión. El piloto del equipo Scot se quedó a ta solo 41 milésimas de Debón. El tercer mejor piloto fue Álvaro Bautista. El piloto del Mapfre Aspar supo exprimir bien sus posibilidades en los últimos minutos y subió varias plazas en la tabla de tiempos. El de Talavera se situó a 145 milésimas del mejor crono.

Marco Simoncelli, el defensor del título, fue cuarto, a casi dos décimas de lo más alto de la tabla.

El checo Lukas Pesek se colocó en el quinto lugar, precediendo a Mike di Meglio y Thomas Luthi. El valenciano Héctor Barberá, del Pepe World, se posicionó en la octava plaza, a casi cuatro décimas. Otro valenciano, Héctor Faubel, fue 12º.

125cc

O lo tomas, o lo dejas. Donington Park es así. Una auténtica noria en lo que a condiciones meteorológicas se refiere. Unas veces luce el sol, y al minuto siguiente cae un chaparrón de los que hacen historia. Es como una lotería. Y los boletos ganadores se los quedó esta vez el piloto del Blusens Aprilia, Esteve 'Tito' Rabat.

El piloto catalán se alzó a lo más alto de la tabla en los primeros entrenamientos libres del GP de Gran Bretaña. La lluvia tuvo buena parte de la 'culpa'. Y es que cinco minutos después de iniciar la hora de entreno, un intenso chaparrón cayó sobre la pista, afectando a los cronos de todos los pilotos. Así que, no pudiendo mejorar los registros en toda la sesión, la tabla se quedó igual que en esos minutos de rodaje en seco.

Rabat fue el primero, seguido del alemán Jonas Folger y del italiano Andrea Iannone.

Marc Márquez, el catalán de 16 años del equipo KTM, fue cuarto, ya a más de un segundo del mejor registro. Nico Terol acabó con el quinto mejor tiempo. Sergio Gadea, Joan Olivé y Luis Salom acabaron entre los diez primeros.

Mucho más retrasado quedó Julián Simón. El líder del Mundial de 125cc quedó enclavado en la 17ª plaza, a más de cuatro segundos de Rabat. Pol Espargaró, del equipo Derbi, fue 19º, a cinco segundos.