Enlaces accesibilidad

Levecq, Perales y Gómez logran tres platas para la natación española

  • La zaragozana, que aspiraba al bronce, supera por primera vez a la danesa Lauridsen
  • Aunque partió con un excelente tiempo de reacción,Levecq perdió fuelle a mitad de la prueba
  • Sandra Gómez gana la plata en los 100 braza, prueba reservada para ciegos

Por

La nadadora española María Teresa Perales se ha hecho con la medalla de plata en la final de los 50 espalda S5 con un tiempo de 44.58, por detrás de la checa Bela Hlavackova, con lo que suma su segunda medalla en estos Juegos Paralímpicos tras el oro que ganó ayer en los 100 metros libres S5.

"Estoy muy contenta porque venía a por el bronce y al final conseguí la plata", ha dicho desde su silla de ruedas Perales tras conseguir el segundo puesto por delante de la danesa Karina Lauridsen, a la que nunca antes había ganado.

"Aún me quedan muchas pruebas y voy con las máximas aspiraciones, al menos en el corazón", ha confesado la zaragozana de 32 años, que con la de hoy suma ya 13 medallas paralímpicas en tres Juegos diferentes.

Perales ha apuntado que "la checa está en la estratosfera", por lo que aspirar al oro era una quimera, como demuestran los 41.03 con que la ganadora cubrió la distancia.

Con su actuación hoy, esta fisioterapeuta maña ha conseguido la séptima medalla para la delegación española y se mostró encantada por la presencia de la Infanta Doña Elena en la grada, quien participó en la ceremonia de entrega de medallas en el Cubo de Agua.

"Me ha hecho mucha ilusión ver a la Infanta y la he saludado", ha explicado Perales, quien recordó que también la había visto en los Juegos de Atenas 2004.

Plata para Sandra Gómez en los 100 braza

La nadadora navarra Sandra Gómez ha conseguido la medalla de plata en la prueba de los 100 metros braza reservada para atletas ciegos con un tiempo de 1.18.06, en una prueba en la que se impuso la chipriota Karolina Pelendritou.  "Me acabo de enterar. ¿De verdad? Pues estoy supercontenta", dijo Gómez en la zona mixta, al salir de la piscina y antes de dirigirse a los vestuarios para que le contasen qué había hecho en la carrera.

 "No me lo creo aún. La verdad es que la disputa estaba muy fuerte y no sabía cómo iba a acabar. Éramos tres españolas y las tres estábamos muy fuertes así que estoy supercontenta", añadió. Efectivamente, en la calle 5 corría Deborah Font, que terminó quinta con un tiempo de 1:20.38, y en la calle siguiente estaba Carla Casals, que terminó sexta en 1.20:27.

Cuando se enteró de que se quedó a menos de medio segundo de la chipriota, Gómez reconoció sentir aún más felicidad, sabedora del nivel que ha venido mostrando la nadadora que se impuso hoy. Gómez ya sabe lo que es subirse a lo más alto del cajón, lo que hizo en esta misma prueba en los Juegos de Atenas 2004.

Levecq se lleva la primera plata de la jornada

  • Levecq se lleva la primera plata de la jornada

El nadador valenciano David Julián Levecq también ha conseguido acabar segundo la final de los 100 metros mariposa S10 con un tiempo de 58.53, sólo superado por el brasileño André Brasil, que ganó la prueba en 56.47, rebajando en más de un segundo la plusmarca mundial.

"El brasileño está a otro nivel", ha reconocido al final de la prueba Levecq, fisioterapeuta con discapacidad física y en la piscina desde prácticamente su nacimiento.

Levecq partió con un excelente tiempo de reacción pero a mitad de la prueba ya se vio que Brasil acabaría siendo el primero en tocar la pared, ya que hizo el giro con más de un segundo de ventaja sobre el español.

"Contentísimo porque iba muy bien a mitad de carrera pero los últimos metros se me han hecho muy duros, así que pensándolo bien, muy satisfecho con la plata", ha dicho sonriente el nadador de 24 años, nacido en Beziers.

Con la de hoy, Levecq suma tres medallas olímpicas, gracias a las dos platas que consiguió en Atenas 2004, en los 50 y los 100 libres, donde compitió a un gran nivel, como lo está haciendo en el vanguardista Cubo de Agua.

"Es una pasada nadar en el Cubo, ayer se llenó la piscina y hay un ambientazo tremendo. Un lujo", ha señalado Levecq, que ve complicado repetir los resultados de Atenas "porque el nivel de todos los países está muy alto".