Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 2018, el día 3 de junio fue declarado por la Asamblea General de la ONU el Día Internacional de la Bicicleta. Promovido por una iniciativa ciudadana, trata de fomentar su uso como herramienta contra el cambio climático y la contaminación. Bajo esta misma consigna, trabajan desde hace cuarenta años la asociación Pedalibre de Madrid. Nació como un club de cicloturismo en los ochenta, pero ahora cuenta también con un taller en el que dan una segunda vida a bicicletas viejas, rotas o abandonadas. Además, ofrece cursos de reparación o para iniciarse en el mundo del ciclismo. Dos de sus usuarios, Pedro y María, denuncian la falta de adaptación a la bicicleta en las ciudades españolas, especialmente en la capital. Miguel Andrés, el presidente de la asociación, considera que su fomento debería formar parte de las políticas públicas:  "No son pocos los países que reconocen la bicicleta como una herramienta eficaz para los grandes desafíos medioambientales de salud y económicos". 

Desconvocada la huelga del bus urbano de Ávila tras el acuerdo entre la empresa 'Avanza' y la parte social para un nuevo convenio colectivo a tres años. El acuerdo ha sido ratificado en asamblea por los 40 trabajadores de la plantilla.

La farmacéutica Dolores Rodríguez da el relevo a Ignacio Paradinas en la presidencia de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila. Cargo que se daba a conocer en la presentación de la campaña de 'Espacios libres de humos', una declaración a la que se ha unido la Muralla de Ávila.

Últimos datos de la pandemia: 3 personas han fallecido por covid desde el viernes en la provincia. Son 14 personas a cierre del mes de mayo. La incidencia acumulada baja en 200 puntos en la última semana hasta los 917 casos por 100.000 habitantes.

Cerca de un centenar de agentes del Cuerpo Nacional de Policía y alumnos de la Escuela Nacional de Ávila han participado en un ensayo de búsqueda de desaparecidos mediante la aplicación AlertCops. Iniciativa que pretende reducir los plazos de respuesta ante este tipo de alertas.


La Colonia Infantil Venero Claro celebra 50 años de funcionamiento con una programación de actividades medioambientales y una fiesta de aniversario. Más de 37.000 niños y niñas han pasado por el campamento de Navaluenga en su medio siglo de vida.

Reunión hoy a tres bandas entre el Ayuntamiento de Ávila, la concesionaria del autobús urbano y el comité de empresa. Es ya la cuarta semana de paros parciales en el servicio de autobús en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Desde la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ávila, ADEMA, piden visibilizar la enfermedad y una mayor inversión en investigación. Hablamos en este informativo con su presidenta, Susana Rodríguez.

1.200 personas recuperan en Ávila la marcha de Pronisa por la inclusión de las personas con discapacidad. Edición 35 de la iniciativa solidaria bajo el lema 'Nuestros pasos, sus sueños', que ha regresado a las calles tras dos años de parón por la pandemia.

Un queso de El Barraco, el Bombón Trufado, logra la mayor puntuación en la macrocata nacional de la Guía de Afinador celebrada en Valladolid.

Pedro Bernardo ha celebrado este fin de semana un festival de música benéfico para recaudar dinero para la reforestación de la zona tras el incendio de 2019. Alcanzaba su aforo completo y la venta de 2.000 entradas.

¿Cómo funciona el transporte ferroviario de un país en guerra? ¿Es seguro? ¿Qué ocurre cuando bombardean las infraestructuras? Nos lo explica Alexander Kamyshin, director ejecutivo de los ferrocarriles ucranianos.

Alisa nos cuenta cómo ahora está más tranquila, a las afueras de Kiev, aunque ella y su marido han perdido su trabajo.

La foto de hoy la hace nuestra enviada especial a Ucrania Ebabba Hameida.

Conectamos con Tere Vilas en el Centro de Gestión de la Estación de Atocha de Madrid. Es uno de los puntos de referencia para las operaciones de Renfe y Cercanías y allí nos cuenta todos los detalles Ángel Sanz Cuberomaquinista jefe de tren que lleva 42 años de profesión. Con él conocemos cómo está el ambiente a primera hora de la mañana, cómo se solucionan las incidencias y cómo se preparan los maquinistas.

El Parlamento Europeo ha admitido a trámite la queja presentada por la plataforma 'Salvemos el Castañar de El Tiemblo'.

Quinta jornada de paros parciales en el autobus urbano de la capital. Por delante una semana para intentar un acercamiento de las partes entre la dirección de AVANZA y el comité de empresa.

En Madrigal de las Altas Torres se trabaja en recuperar viñedos de 75 años de la D.O. Rueda con el proyecto "Ángel de Viñas".

El Fresno acogerá el año que viene la séptima edición de Mascarávila. Este sábado, en Navalacruz, se ha recuperado el festival con miles de asistentes.

Esta tarde se inaugura el Festival Nacional de Cortometrajes AVILACINE. Durante toda la semana se proyectarán 36 cortos, seleccionados entre más de 1200 propuestas.
 

En el Reino Unido celebran este año el Jubileo de platino de Isabel II, es decir, los 70 años de reinado.
Las ceremonias oficiales se harán en junio, pero ya han comenzado otras iniciativas. Entre ellas está la que han puesto en marcha los famosos 'black cabs', los icónicos taxis negros londinenses. Para conocer mejor de que se trata, un equipo de TVE ha decidido subirse en uno de estos famosos vehículos

FOTO: EPA/ANDY RAIN