Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera (ANEAC) había convocado un paro del servicio de grúas durante este fin de semana, con la intención de presionar a las compañías aseguradoras. A última hora el paro se ha desconvocado porque han logrado una mesa de trabajo en septiembre, donde la patronal se sentará junto a las aseguradoras para negociar las condiciones. En Por tres razones hablamos con Toñi Milla, secretaria General de ANEAC y nos subimos a una grúa con Manolo, de ATM 365, para ver cómo es un día de trabajo.

El tren rápido de Extremadura, que se inauguró el lunes, no está teniendo un buen estreno. Apenas lleva cuatro días circulando y son ya varias las averías e incidencias que acumula. Hasta con una hora de retraso llegaron el miércoles los viajeros. Con ocho minutos de retraso entraba ya en Cáceres el primer Alvia de la mañana procedente de Badajoz. Un retraso que se ha ido acumulando y al final ha llegado a Madrid con 70 minutos de demora. Un suma y sigue al que se unen fallos en la línea y velocidad menor de la anunciada.

A partir de septiembre, más de 60 MIL granadinos van a poder disfrutar de los bonos de autobús un 30% más baratos. Una de las medidas del plan anticrisis del gobierno central que esperan suponga un alivio, dicen, para muchos.

Este lunes se ha inaugurado el tramo de 150 kilómetros ferroviarios que acercan Extremadura a la alta velocidad. De momento, solo transita por tierras extremeñas y comunica Badajoz con Monfragüe. Tiene paradas en Mérida y Cáceres, pero no en Plasencia. De momento, el Alvia usa tracción diesel, a la espera de que se electrifique la vía. El trayecto entre Cáceres y Badajoz dura 15 minutos menos que en coche. Por ahora, se han vendido 10.000 billetes. El tren ha partido desde Cáceres con el rey, el presidente y la ministra de transportes, entre otras autoridades a bordo. Sánchez ha dicho que se ha dado un paso importante, pero reconoce que todavía queda mucho trabajo por delante para que el AVE llegue a esta comunidad. 

FOTO: EFE/ Jero Morales

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas directas por valor de 450 millones de euros, que se concederán tanto a los vehículos de mercancías como a los de viajeros. En el informativo 24 horas de Radio Nacional de España, la ministra ha afrimado que estas medidas garantizarán que los transportistas no trabajen a pérdidas. Ha destacado que, "en este caso, se van a aplicar también a los transportes urbanos, que en el anterior real decreto ley no estaban incluidos".

Reconoce que la negociación el sector "ha sido intensa", aunque se congratula porque la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte ha valorado positivamente el acuerdo, por lo que se alejan del horizonte nuevos paros como los de hace unos meses. Finalmente, no ha salido adelante la bonificación de 40 céntimos por litro de combustible que reclamaba el sector. Sin embargo, Sánchez destaca que "el real decreto ley recoge que, en la cláusula de revisión de precios que se puede hacer en los contratos de transporte, el incremento de los carburantes tenga mayor peso".


Entre las medidas contra la inflación, el Gobierno ha anunciado más ayudas al transporte en algunos trenes regionales. Este miércoles la titular de Transportes ha revelado que hacer gratuitos los abonos multiviaje de Cercanías, Rodalíes y media distancia costará unos 250 millones de euros a las arcas públicas.

La medida se aplicaría entre septiembre y diciembre para los trenes de Cercanías, Rodalíes y los media distancia, excepto AVE y Alvia. El precio quedará reducido a la mitad para los media distancia de Avant, que circulan por la red de Alta Velocidad, como, por ejemplo, un Madrid-Ciudad Real o un Barcelona-Tarragona.

Foto: EFE / SERGIO PÉREZ

Un portacontenedores de 260 metros de eslora, el Algeciras Express, de bandera de Liberia, se encuentra fondeado frente al puerto algecireño. La tripulación asegura que el capitán, de nacionalidad filipina, ha desaparecido en altamar. La Guardia Civil ya ha abierto una investigación.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación desvela supuestas maniobras irregulares de la empresa tecnológica Uber. Una filtración de 124.000 documentos detalla como habría incumplido la ley para expandirse en el mundo y controlar buena parte del mercado. También el de España. Según los archivos, la empresa habría evitado pagar impuestos. Aseguran que exigía facturar cada vez más a conductores precarios y sin licencia. También habría presionado a líderes políticos.

Foto: Concentración de taxistas en Barcelona en contra de Uber el 18 de marzo de 2021 (LLUIS GENE/AFP)

En Huelva, como cada verano desde hace más de un siglo, la canoa vuelve a elevar anclas para unir la capital onubense con Punta Umbría. Un tradicional paseo en barco que además de transportar a personas, ofrece una gran experiencia por el paraíso de las Marismas del Odiel.