Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todos los partidos políticos, excepto el PP y VOX, han vuelto a pedir la creación de una comisión de investigación sobre el incendio de la Sierra de la Paramera.

El 100% de los trabajadores de Avilabus secundan la segunda jornada de paros en el transporte urbano colectivo de Ávila.

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, elogia en Ávila el valor del acuerdo y del diálogo social en la reforma laboral.

Hoy se celebra el Día Internacional de Enfermería. Estos profesionales se concentran frente al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles en una convocatoria de SATSE.

El grupo de las Teresas ha reabierto la 'cápsula del tiempo' de la Iglesia de San Juan Bautista en un acto por el IV centenario de la canonización de Santa Teresa.

  • Durant l'estiu circulen 25.000 vehicles més, 10.000 cotxes de lloguer i la resta particulars de visitants
  • Formentera té una limitació des de l'any 2019 entre el 15 de juny i el 15 de setembre


Los trabajadores del autobús urbano de Ávila inician hoy los paros en el servicio tras la falta de acuerdo con la empresa concesionaria en las condiciones laborales. A las siete de la mañana han arrancado las protestas con una concentración frente a las cocheras del servicio del transporte urbano colectivo de la ciudad.

Ávila celebra el Día de Europa con una declaración institucional del Ayuntamiento y unas lecturas sobre el Futuro de Europa que contarán con ciudadanos ucranianos acogidos en la capital.

Regresa el festival 'Músicos en la naturaleza' tras dos años de parón por la pandemia. Apuesta nacional este año con C. Tangana, Leiva e Iván ferreiro. Hablamos en este informativo de la vuelta de la cita musical con Javier Valenzuela, de la Fundación Patrimonio Natural.

En deportes, el Real Ávila cae eliminado en su camino hacia segunda RFEF. Los encarnados han perdido este domingo la seminifinal del playoff por 1 a 3 contra el Mirandés B. Y el alpinista Carlos Soria se retira de su segundo intento de ascenso al Dhaulagiri.

Hoy hacen escala en el puerto de Cádiz cuatro cruceros con capacidad para nueve mil pasajeros y tres mil quinientos tripulantes. Una buena jornada para el comercio y la hostelería de la ciudad, que, además, no va a ser la única esta semana, ya que el jueves de nuevo llegarán miles de turistas a bordo de otros cuatro buques de crucero.

El 21 de abril de 1992 el AVE Madrid – Sevilla hacía su primer trayecto comercial, un día después de la inauguración de la Expo Universal de Sevilla. Los Reyes de España Juan Carlos y Sofía inauguraron la primera línea de tren de alta velocidad en el país, solo Francia tenía algo similar. Con parada en Puertollano y Ciudad Real, se abría un nuevo horizonte para los ciudadanos de la provincia que desde ese momento disponían de un nuevo medio de transporte hacia la capital de España. Un hito que cambiaría la vida de muchos de ellos.

El AVE que une Madrid con Sevilla cumple este jueves su 30 aniversario, tras haber transportado un total de 84,4 millones de personas a lo largo de estas tres décadas entre ambas ciudades, y que sirvió de base para el crecimiento de la alta velocidad en España, que suma ya 3.729 kilómetros, una inversión de 57.200 millones de euros y hasta 465 millones de pasajeros transportados en todo el país.

FOTO: La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, posa delante de un tren AVE vinilado con el nuevo logotipo en el 30 aniversario del servicio entre Madrid y Sevilla. EFE/J.J. GUILLÉN

En Almería, hoy se reanuda el tráfico de pasajeros por vía marítima entre España y Marruecos. Las navieras que operan entre el puerto de la ciudad y el puerto marroquí de Nador comienzan a operar esta noche con un primer ferri que saldrá de la capital almeriense casi a medianoche.

En Almería, hoy se reanuda el tráfico de pasajeros por vía marítima entre España y Marruecos. Las navieras que operan entre el puerto de la ciudad y el puerto marroquí de Nador comienzan a operar esta noche con un primer ferri que saldrá de la capital almeriense casi a medianoche.

Muchos andaluces, como vemos, se marchan de viaje y otros, en cambio, comienzan a llegar a nuestra comunidad. Más de 6 mil turistas disfrutan ya de Cádiz. Han llegado hoy a bordo de 3 cruceros que hacen escala en el puerto de la ciudad. Los meses de abril y mayo, junto a octubre y noviembre, son la temporada alta de este tipo de turismo. Está previsto que al puerto de la capital gaditana lleguen, solo en el mes de abril, casi medio centenar de cruceros.

Estos enlaces llevaban dos años suspendidos debido al cierre de fronteras de Marruecos, aunque sí ha funcionado el tráfico de mercancías desde Algeciras. El puerto Algecireño calcula que, en este tiempo, ha sufrido pérdidas de 200 millones de euros. Miguel Albandoz.

Este martes se reanudarán los ferries entre Algeciras y Tánger y este verano lo hará el paso del Estrecho de Gibraltar.

El cierre de las líneas marítimas entre Marruecos y España al principio se debió a la pandemia, pero después ha influido la crisis diplomática entre ambos países y ha supuesto pérdidas millonarias para las navieras españolas. Su reapertura inmediata estaba en la hoja de ruta abordada por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI en Rabat.