Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las cuentas de quienes trabajan con su vehículo tambalean con la subida de los precios del diésel. Transportistas o autónomos que prestan servicios a domicilio se han visto en la obligación de planificar y repostar semana a semana. A veces, incluso, han tenido que rechazar encargos porque las cuentas no salían.

Foto: EFE/Alejandro García

Accidente múltiple en Granada. Con negro balance. Una persona fallecida y 35 heridas, 7 de ellas graves. Dos autobuses y un turismo colisionaban en la A-92. En los autobuses viajaban un centenar de personas, muchos de ellos marroquíes que se dirigían a Algeciras para cruzar el Estrecho y pasar las vacaciones en su país.

Este verano será el primero en el que salgamos a la carretera con los nuevos cambios en la normativa de la Dirección General de Tráfico. Según el reglamento, se pueden perder hasta seis puntos por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. También, no llevar el cinturón, sistemas de retención infantil o casco puede costar cuatro puntos del carnet, además, de poner en riesgo la seguridad vial. Foto: Tráfico por la autopista A-49 en su tramo de salida de Sevilla hacia Huelva. EFE/ RAÚL CARO. 

La primera operación salida del verano ha arrancado este viernes con problemas en los aeropuertos debido a las huelgas de tripulantes de cabina de las aerolíneas de easyJet y Ryanair. Se han cancelado varios vuelos pero hay, sobre todo muchos retrasos en una decena de aeropuertos de toda España. En este primer día de julio se nota ha notado, también, más movimientos en las estaciones de trenes y autobuses y la DGT ha puesto en marcha un dispositivo especial para la monitorización de las carreteras.

Foto: Varias personas en la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. EFE/ Luis Millan

Las medidas de seguridad son máximas por la cumbre de la OTAN y provocan cortes y atascos en la capital. Para evitarlos, muchos madrileños han optado coger por el transporte público. La Castellana, una de las principales arterias de la capital, ha estado desierta durante toda la mañana. Solo se ha visto el movimiento de las fuerzas de seguridad.


FOTO: EFE/Javier Lizón

El tren rápido extremeño, que se estrenará el 19 de julio, no hará parada en Plasencia. Renfe dice que esa escala retrasaría más de media hora el viaje entre Madrid y Badajoz. El anuncio no ha sido bien recibido por los placentinos.

"Una auténtica vergüenza. Lo del tren clama al cielo", dice un vecino de Plasencia. La indignación crece tras el viaje de prueba de un Alvia Plasencia-Badajoz por el primer tramo extremeño de alta velocidad. Los vecinos se quejan de que "nadie mira por Extremadura" y ese aislamiento también lo sienten los empresarios de la zona. La Plataforma 'Milana Bonita', que defiende la mejora del tren extremeño, asegura que ya advirtió de lo que ahora ha ocurrido.

Foto: EFE/ Eduardo Palomo

El Gobierno ha aprobado este sábado un nuevo decreto anticrisis con un "esfuerzo extraordinario" de 9.000 millones, que se prolongará hasta el 31 de diciembre. Además de la prórroga del descuento de los combustibles o la prohibición de los despidos, Pedro Sánchez anuncia nuevas medidas: un cheque de 200 euros para autónomos y desempleados con bajos ingresos, aumento del 15% de las pensiones no contributivas y una rebaja de hasta el 50 % en el bono de transporte estatal. Con esta última medida el presidente asegura que quieren fomentar el transporte público, por lo que el Estado también contribuirá con un 30 % en la rebaja de los que gestionan comunidades autónomas y ayuntamientos (como el metro y bus). Además, Sánchez anuncia la bajada del IVA de la luz del 10% al 5% y adelanta un impuesto a las energéticas: un nuevo tributo que entrará en vigor el 1 de enero de 2023 pero que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas ya de este año.

Informa David Vidueiro

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha pedido perdón por la "injusticia" que han sufrido los extremeños con unos servicios ferroviarios del siglo XIX, en el primer viaje de prueba de un tren de altas prestaciones y ha reconocido que "ha habido que esperar muchos años". Ha recordado que en algunos puntos el tráfico ferroviario se regulaba por teléfono y había tramos donde se circulaba a menos de 50 kilómetros hora. Destaca que en tres años el Ejecutivo ha invertido 70 millones en la red convencional.