Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Israel declaró en 1981 el desierto de Masafer Yatta, habitado por palestinos, en un campo de tiro y maniobras militares
  • La salud física y mental de las familias en esta zona de Cisjordania se han visto alteradas por la presión del ejército israelí

Noche de violencia y disturbios en la ciudad palestina de Ramallah (Cisjordania). Los enfrentamientos entre jóvenes palestinos y las fuerzas israelíes estallaron después de que estas hicieran una incursión militar para demoler la casa de Islam Al-Faroukh, recluido en una prisión israelí por haber perpetrado un ataque con bomba el pasado noviembre en Jerusalén.

Al paso del convoy militar por el centro de la ciudad, algunos jóvenes palestinos han arrojado piedras a las fuerzas israelíes, que han respondido disparando balas, granadas paralizantes y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

La violencia en Cisjordania ha aumentado durante el año pasado. Israel ha intensificado sus incursiones militares tras una serie de ataques callejeros llevados a cabo por palestinos en sus ciudades.

En árabe lo llaman la Nakba, la "catástrofe". Es lo que significa para los palestinos la fundación del Estado de Israel, hace 75 años. Esta vez, lo conmemoran en medio de una escalada de violencia. En la última semana, han muerto 35 personas tras el enfrentamiento entre Israel y la Yihad Islámica en Gaza. Es un ejemplo más de un conflicto que ha dejado tres guerras árabe-israelíes, dos intifadas y negociaciones fallidas. 

En el Telediario, hablamos con un académico estadounidense, de origen palestino, sobre las posibilidades de poner fin al conflicto en la zona.

Foto: REUTERS/ MOHAMMED TOROKMAN

Nakba es un término árabe que significa "catástrofe". Para los palestinos, hace referencia al desplazamiento de más de 700.000 personas tras la creación del Estado de Israel. Convertidas en refugiadas, llevan todo ese tiempo esperando una solución justa y duradera. Laura Alonso, corresponsal en Jerusalén, ha recogido algunos testimonios de esa desposesión.

La Franja de Gaza ha vuelto este domingo a la incertidumbre después de que nuevos incidentes entre Israel y Palestina hayan puesto en entredicho la tregua acordada el día anterior entre ambos bandos con la mediación de Egipto. El último ha sido esta misma tarde cuando un cohete lanzado desde el enclave ha caído en una zona de Israel. Las milicias de la Franja atribuyeron el ataque a un error y han reafirmado su compromiso con la tregua, pero el Ejército israelí ha respondido atacando dos puestos de observación en Gaza. El otro incidente se produjo de madrugada tan solo dos horas después de anunciarse el alto el fuego, cuando Israel bombardeó la zona en respuesta al lanzamiento de cohetes palestinos. El resto de la jornada ha trascurrido sin mayores enfrentamientos. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Palestinos e israelíes han comenzado a retomar la normalidad a ambos lados de la franja de Gaza después de la tregua acordada esta noche bajo la mediación de Egipto. Aunque hubo un primer enfrentamiento en el que Israel bombardeó la zona en respuesta al lanzamiento de cohetes palestinos dos horas después de anunciarse el alto el fuego, el resto de la jornada está transcurriendo sin incidentes. Foto: MOHAMMED ABED / AFP.

Aumenta la escalada de violencia entre Israel y las milicias palestinas con nuevos ataques a la franja de Gaza, a pesar de la propuesta de alto el fuego de Egipto. Además, al menos dos palestinos han muerto en una redada israelí en la Cisjordania ocupada. En la ciudad de Gaza, Marwan y Hazem, observan los restos de su vivienda: "Hemos tardado 30 años en construirla y la han destruido en unos segundos". Recuerdan que en la vivienda habitaban más de 50 personas y que fueron desalojados en pocos minutos por militares israelíes diciendo que allí vivían yihadistas. Es uno de los 100 edificios destrozados esta semana, según las autoridades de la franja.

Foto: AP Photo/Mohammed Al Masri