Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Queralt Castellet (plata) y otros 6 deportistas españoles hablan del éxito y la oportunidad que ha sido para ellos competir en unos JJOO Beijing 2022 marcados por los controles estrictos por la pandemia de COVID. Hablamos del salto de calidad del deporte de invierno español con Queralt Castellet, Ander Mirambell, Imanol Rojo, Adur Etxezarreta, Nuria Pau, Javier Lliso y Thibault Magnin.

Los dos esquiadores españoles que participaron en las pruebas de freeski en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, Javier Lliso y Thibaut Magnin, han destacado la importancia de la visibilidad que les han dado los Juegos para su deporte, un "deporte nuevo" del que esperan un brillante futuro y para el que han pedido más apoyo para poder llegar a lo más alto.

No es Hawai ni Australia. Es Getxo, donde también hay olas gigantes. Tres años después vuelve el Punta Galea Challenge, uno de los campeonatos de surf más importantes de España. 24 surfistas, 13 de ellos españoles como Aritz Aranburu o Natxo González, pelean por el triunfo con maniobras espectaculares surfeando las olas del Cantábrico.

Foto: Un surfista en acción en el Punta Galea Challenge de 2022 (ANDER GILLENEA / AFP)

El faro romano de la Torre de Hércules, el más antiguo del mundo en funcionamiento, es una buena metáfora del carácter de esta ciudad. A Coruña se honra en afirmar que nadie en ella es forastero. Su luz lleva dos mil años guiando a atribulados marineros hasta la seguridad del puerto resguardado en su ría: los coruñeses saben recibir al viajero. En este caso es una navegante, la campeona olímpica de vela Sofía Toro, la encargada de mostrarnos el frente oceánico, completamente perfilado por el paseo marítimo más largo de Europa. Desde el mirador del Monte de San Pedro hacemos una foto de conjunto de la península rocosa donde se asienta la población antes de iniciar una gran caminata que nos permite descubrir tres playas urbanas (Riazor, Orzán y Matadero), además de los puertos deportivos y algunos museos científicos. En el Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) nos espera la directora de su sede coruñesa, Marina Martínez. También hacemos parada en la casa museo de Emilia Pardo Bazán, donde Marilar Aleixandre, académica de la Real Academia Galega, nos invita a viajar a Marineda, alter ego de A Coruña en la obra de esta escritora naturalista. Por supuesto, subimos a la Torre de Hércules con su actual directora, Ana Santorun. Y después de echar un vistazo a las blancas galerías que cubren las fachadas que dan al puerto –lo que justifica el sobrenombre de La Ciudad de Cristal– accedemos a la Plaza de María Pita, corazón de la ciudad vieja. Callejeamos por ella en compañía de dos guías locales: Chus Vidal y Marga Parada. Tras conocer el costado modernista del ensanche urbano y los Jardines de Méndez Núñez, terminamos nuestro recorrido en el mercado de la Plaza de Lugo, donde podemos comprar producto fresco de proximidad. Los pescados y mariscos vienen directos de la Lonja de A Coruña, una de las más importantes del continente; la visitamos con su presidente, Juan Carlos Corrás.

Samuel Sánchez, campeón olímpico en Pekín 2008, dejó el ciclismo profesional pero no ha abandonado el deporte. Tras dejar la bicicleta, se ha pasado al esquí. Ahora con 43 años quiere ser campeón de España de su categoría. De momento ha sido quinto pero él quiere más porque sigue teniendo intacto su gen competitivo. (Foto: Félix Grande)

Víctor González y Pol Makuri son los dos representantes españoles en los Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022, que se celebrarán del 4 al 13 de marzo. Para González es su segunda participación y afronta esta cita "con mentalidad más madura para afrontar improvistos". Para Makuri es su primera participación y asegura que "es un sueño que llevo muchos años persiguiendo". Los Juegos Paralímpicos se disputan del 3 al 14 de marzo.