Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El golfista español Jon Rahm mantiene intacta su opción de defender el US Open después de acbar tercero en  la jornada este sábado en The Country Club, a un golpe del liderato que comparten el estadounidense Will Zalatoris y el inglés Matt Fitzpatrick. Rahm siguió la línea de los dos días anteriores en Brookline, Massachusetts, y terminó como empezó, a un golpe de la cabeza. Podría haber acabado líder de la jornada si no fuera por el hoy 18 donde se encontró con un 'bunker'. No logró sacar la bola al encontrarse un obstáculo de arena.

El equipo español de halterofilia, a pesar de la baja de Lydia Valentín, supera su record de medallas en un Campeonato de Europa. Los levantadores españoles regresaron con 14 medallas del Europeo de Albania. Pasamos con ellos una jornada en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Madrid.

El pie de Rafa Nadal parece que está respondiendo bien al nuevo tratamiento. Solo 24 horas después de anunciar que jugará Wimbledon, Nadal ha participado en el campeonato de Baleares de golf y lo ha hecho con una magnífica actuación. El mallorquín ha sido 4 tgras completar el recorrido de esta primera jornada. Nadal terminó con 74 golpes, cuatro por encima del par. El líder del torneo, tras esta primera jornada es Marc Bisellach. 

Se entrevista a los alpinistas Sebastián Álvaro y Antonio Trabado, emitiéndose un documental sobre su escalada al K2 el verano anterior.

La selección española femenina de waterpolo está preparada para el asalto al Mundial de Budapest. Tanto la masculina como la femenina son las vigentes subcampeonas universales. Hablamos con su capitana, Pili Peña

El golfista español Jon Rahm ya está preparado para la defensa de su título en el Abierto de Estados Unidos, donde ha opinado sobre la aparición del multimillonario circuito saudí: "Sí, es mucho dinero, pero ¿400 millones van a cambiar mi forma de vivir? No". Rahm espera que no afecte a la Ryder Cup y aboga por seguir apostando por los torneos tradicionales.

Este sábado Pablo Herrera y Adrián Gavira inician su andadura en el Mundial de voley playa que se celebrará en Roma. El partido empezará a las nueve de la mañana y se enfrentan a Moritz Bernd y Pristauz-Telsnigg. Hablamos con Herrera y Gavira antes de la cita mundialista.

‘Hojea el mundo’ es el eslogan que enarbola este año la Feria del libro de Madrid, la librería popular a cielo abierto más importante de España, punto de encuentro entre autores, lectores, editores y libreros. En esta ocasión sin país invitado pero con la vista puesta en el horizonte, con la literatura viajera como protagonista. Sobre el camión estudio de Radio Nacional, junto a las casetas instaladas en el Parque del Retiro, proponemos un viaje muy libresco. Comenzamos charlando con el escritor y periodista especializado en alpinismo y deportes de aventura Alfredo Merino, que acaba de publicar su precioso Atlas de montañas legendarias. Participan también en la entrevista el ilustrador de la obra, Ignasi Font, y el aventurero y creador del programa ‘Al filo de lo imposible’, Sebastián Álvaro. Contamos con la música en directo de la cantante nómada Cintia Lund, acompañada de la multinstrumentista Papaya (Yanara Espinoza). Después proponemos una original ruta por los rincones literarios menos conocidos de Madrid de la mano de la guía Jacqueline Metitieri. La capital es, precisamente, el destino que destaca el número de junio de la revista de viajes Condé Nast Traveler para celebrar los 15 años de su edición española. Celebramos el aniversario en compañía de su director, David Moralejo. No falta en este programa especial nuestro clásico paseo entre casetas para conversar con los expositores, escritores y visitantes que dan vida a esta 81ª edición de la feria. En su deambular, Luis Calero se encuentra con el editor de Ediciones del Viento, Eduardo Riestra, y con el autor de Al sur del HimalayaÁngel Martínez Cantera.

De refuxio familiar de veraneo a bater o récord como destino con máis pernoctacións no norte de España. É a transformación experimentada nas últimas décadas por Sanxenxo, a localidade convertida en centro de atención mediática pola visita do rei emérito

Jesús Rollán fue campeón olímpico y campeón del mundo, el mejor portero de waterpolo del mundo. En 2006 se suicidó y fue un punto de inflexión del "¿y después qué?", es decir, ¿qué hace el deportista después de retirarse? La presentación de 'Jesús Rollán eterno'. Vida y muerte de una leyenda' ha reunido este lunes a muchos de sus excompañeros.

Foto: Los periodistas Paco Ávila (i), y Alberto Martínez, autores del libro sobre Jesús Rollán (EFE/Enric Fontcuberta)