Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La hostelería ha convocado este martes por la tarde un apagón ante la escalada de los costes energéticos. El acto, convocado por la patronal del sector, busca visibilizar la complicada situación de muchos bares y restaurantes a los que la subida de la factura les ahoga: "Ni siquiera con la crisis de 2008. ¡Esto es peor!", comenta un empresario hostelero de Logroño en el Telediario. 

Foto: Getty

El nuevo propietario de Twitter pretende despedir a una parte sustancial de la plantilla. De los 7.500 empleados de la red social, en España hay entre 26 y 30 trabajadores. Los sindicatos UGT y CCOO han alertado de que si los despidos no siguen el procedimiento legal y no se notifican con 15 días de antelación se pueden considerar nulos. Los sindicatos denunciarán ante la Inspección de Trabajo si la empresa no cumple con la legalidad. Elon Musk ha puesto en marcha el cobro de ocho dólares por la opción verificada de los tuits.

Foto: El logo de Twitter en un teléfono móvil. AP PHOTO/MICHAEL DWYER

En medio de protestas y negociaciones, en Las Mañanas de RNE hemos querido profundizar en los conceptos puestos sobre la mesa y le hemos preguntado a Daniel Hernández, compañero del área de economía de estos informativos. Nos ha explicado que el salario real depende de la capacidad que se tenga de comprar con un salario, por lo que sería el equivalente al "salario menos la inflación". Un dato que, señala, en España habría caído un 3% en lo que va de año y que según la OCDE se prevé que alcance un descenso del 4,5%

Ha explicado también que, a pesar de los acuerdos alcanzados en este tiempo en materia de salario mínimo, estos no siempre se respetan, y destaca que tras el último que ponía como límite los 1.000 euros al mes mínimos, tan solo se cumplió en el 48% de los casos. Aunque explica que existen maneras para no perder mucho poder adquisitivo como son las cláusulas de revisión, algo que se ha logrado pactar en convenios como los del metal de Cádiz y Barcelona.

Jesús Soriano, conocido en redes como 'Soy camarero', denuncia que en muchos casos no se cumpla con lo acordado en el convenio: "No pedimos que se suban los salarios, que también, sino que lo respeten", ha subrayado. Piensa que el problema es se ha normalizado una situación de precariedad alimentada por la necesidad de los trabajadores, sobre todo en campos como la hostelería en el que "se siguen haciendo contratos de ayudante de camarero aunque tenga diez años de experiencia", y cree que el miedo a perder un sueldo es otro de los factores que llevan a que muchos trabajadores tengan que aceptar condiciones que no cumplen con sus derechos. 

Los sindicatos han organizado jornadas de protesta en el día de hoy para reclamar a los empresarios un acuerdo salarial que permita que los trabajadores no tengan pérdidas en estos momentos de crisis y en Las Mañanas de RNE hemos querido hablar con Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Dice que, aunque respeta las protestas de los sindicatos, no está de acuerdo con el planteamiento de estas movilizaciones, ya que considera que "la negociación colectiva está funcionando" y que, aunque se puede hablar de subir los salarios, es muy difícil establecer una subida generalizada y menos aún acorde a la inflación: "Hay muchas fórmulas para buscar", ha indicado. Señala también que "las pensiones y el salario mínimo poco tienen que ver" a su parecer, e insiste en la importancia de las mesas abiertas de negociación colectiva, con las que dice se están logrando grandes avances en distintos sectores. Opina también que es pronto para hablar del salario mínimo, sabiendo que se debe esperar a final de año para valorarlo, y recuerda que es competencia del Gobierno, aunque cuenten con su participación.

Parte de los fondos europeos Next Generation van destinados a la digitalización de las empresas. Alberto Martínez Lacambra, director general de la entidad pública empresarial Red.es, ha explicado en RNE en qué consiste el programa Kit Digital: "Se dirige a empresas por debajo de cincuenta empleados para mejorar su nivel de madurez digital". Destaca la gran cantidad de solicitudes que han obtenido: "Ya hemos superado las 170.000 empresas inscritas". Con todo, anima a todas las compañías a acogerse a él a través de la web acelerapyme.es. "Necesitamos mejorar la digitalización de las pequeñas empresas para mejorar su productividad y competitividad", ha concluido.

El gigante estadounidense META -propietaria de Facebook, Instagram, Whatsapp, Messenger y Oculus- ha perdido un 70% de valor en bolsa en lo que va de año y sus acciones cotizan a su precio más bajo desde 2016. Los inversores cuestionan el giro radical de la compañía. Por un lado, sus redes sociales sufren una caída de ingresos publicitarios y la competencia de plataformas como TikTok. Por otro, los beneficios que generan se están ganando a manos llenas en desarrollar el Metaverso que muchos no acaban de ver y que solo este año acumula 10.000 millones de dólares en pérdidas.

FOTO: REUTERS/Dado Ruvic

Elon Musk, con 51 años, es el hombre más rico del mundo, con una fortuna que supera los 200.000 millones de euros. En 2021, la revista Time le dedicó su emblemática portada como la persona más influyente del año. Todavía más ahora que acaba de comprar finalmente Twitter, en un momento en el que las redes sociales pueden llegar a ser un arma electoral y de guerra.

Foto: Elon Musk visto a través del logo de Twitter (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)