Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 4 de mayo es martes y aunque no es la primera vez que ocurre, no es habitual que las elecciones coincidan con un día laborable. En esta ocasión es así porque la ley establece que sean 54 días después de su convocatoria. Según los expertos, esto puede desmotivar a algunas personas aunque para ir a votar, los trabajadores tienen derecho a hacerlo dentro de su jornada laboral.

FOTO: Una operaria trabaja en una fábrica en Tres Cantos, Madrid. Rodrigo Jiménez/EFE

La candidata de Más Madrid en las elecciones del 4M, Mónica García, ve positivo que haya "tres plataformas" de izquierdas porque les permitirá "sumar para tener un Gobierno decente" y hacer así frente a la extrema derecha. En una entrevista en Las Cosas Claras, García ha considerado que son la "vacuna contra la ultraderecha".

Sobre su primera medida si llega al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que la vacunación será su "prioridad sanitaria y económica" y ha precisado que hay que "gestionarla y planificarla bien".

Por otro lado, ha acusado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de haber gestionado de manera "chapuza" la pandemia de coronavirus. En este sentido, ha considerado que no puede "sacar pecho" de su gestión cuando es la comunidad con más exceso de muertes, más ingresos en UCIs y más contagios.

"En lo único que está centrada Ayuso es en confrontar con Sánchez y se ha olvidado de los madrileños", ha señalado. Además, ha afirmado que ha dado "cero ayudas" a la hostelería, las pymes y los autonómos.

Foto: Mónica García, atiende a la prensa. EFE/David Fernández

En dos días arranca la campaña electoral en la Comunidad Madrid y el Informativo de Crónica de Madrid ha analizado si es cierto que hay determinadas localidades y zonas de la región que suelen votan siempre al mismo partido político. Leticia Ruiz, profesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense, está convencida de que en Madrid sucede eso. “Hay barrios con sectores más acomodados, con población con más recursos que tienen una tendencia a votar a la derecha”, ha afirmado Ruiz que, además, pone sobre la mesa una estrategia para intentar atraer votos en esos lugares que normalmente les perjudica: segmentar al electorado. “En algunos países la derecha se vincula ideológicamente con sectores acomodados y clientelarmente con sectores de menores recursos”, ha explicado.

Javier Lorente, profesor de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, cree quela llegada del metro de Villaverde es un buen ejemplo para ilustrar esta idea. “Es una propuesta consciente del PP de acercar al metro a zonas populares para así reducir la brecha electoral en ese barrio y conseguir ganar con mayoría mucho más holgada”. Lorente asegura, además, que los votantes de derecha tienden más a participar en las elecciones porque tienen más recursos y consciencia política. “Cuanto más tienes, más participas. Tiene que ver con la educación, con entender qué pasa y pensar que se puede influir en el resultado político”.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que será la vicepresidenta económica del Gobierno de Madrid, si el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, es elegido presidente tras los comicios, ha asegurado que "Madrid necesita un cambio en su política económica".

En una entrevista en La Hora de la 1, Maroto ha asegurado que afronta con ilusión el nuevo "desafío" que supondría ejercer como vicepresidenta económica de Gabilondo y ha señalado que conoce "muy bien Madrid, sus empresas y las necesidades de los madrileños".

Preguntada por las críticas del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, a sumarse al equipo de Gabilondo, Maroto considera que "denota mucho nerviosismo" porque cree que refuerza la candidatura de Gabilondo.

FOTO: Reyes Maroto, en una imagen de archivo. EFE/Pablo Martín

A dos días de que empiece la campaña electoral en Madrid, el PP tendrá que recomponer su candidatura. Toni Cantó queda definitivamente excluido, igual que Agustín Conde, tras rechazar el Constitucional el recurso de los populares. Pero con división entre los magistrados tres a favor y tres en contra. Ha desempatado el presidente, quien ha argumentado que no pueden ser candidatos quienes no pueden votar. Y los dos se empadronaron en Madrid después del 1 de enero con el censo cerrado. El PP acata pero insiste en sus argumentos y el exdiputado de las Cortes valencianas de Ciudadanos anuncia que seguirá haciendo campaña con Díaz Ayuso.

Foto: EFE/Mariscal

El Tribunal Constitucional ha decidido que el exdiputado valenciano de Cs Toni Cantó y el exalcalde de Toledo Agustín Conde no podrán concurrir en la lista de los populares para las elecciones autonómicas del 4 de mayo, en una sentencia que ha provocado fuertes discrepancias entre los magistrados. En su cuenta de Twitter, Cantó ha escrito que respeta la decisión. Dice que estar en las listas no era lo principal y asegura que lo importante es que el 4M siga siendo libre.

El líder de Unidas Podemos y candidato de esta formación a las elecciones del 4M en Madrid, Pablo Iglesias, se ha mostrado convencido de que, si vota “el 70%” de los barrios donde “no gana la derecha y la ultraderecha”, habrá “mayoría de cambio” en Madrid: “Los números son buenos, vamos a sumar”.

En una entrevista en Las Cosas Claras de TVE, ha advertido de que, hasta el 3 de mayo, “las encuestas dirán” que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (PP), “lo tiene hecho”, pero ha pedido a la ciudadanía que“no las crean”.

Iglesias también ha celebrado la convalidación en el Congreso de la ley para proteger la infancia y la adolescencia y ha vuelto a criticar la “agresividad de los poderes mediáticos” contra Unidas Podemos. Respecto a los disturbios de la semana pasada en Vallecas durante la visita del líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho condenar toda la violencia, también la de los antidisturbios que “tiran piedras”, y ha criticado que haya cierta indulgencia con los manifestantes de derechas o los “neonazis” mientras que sobre los manifestantes de izquierda “siempre caerá todo el peso de la ley”.