Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy contamos con las representantes de lasViejalesAmparo Hernández y María Mena junto a ellas y les acompañan María Díaz e Inés Fernán. Cuatro tertulianas de distintas generaciones que vienen a conversar y exponer su visión sobre un tema concreto en cada entrega, en esta ocasión hablarán sobre la juventud. Un espacio que tiene lugar con un objetivo principal la inclusión de nuestros mayores, gracias a la colaboración con Adopta un abuelo.

La enseñanza del español para extranjeros debe contar con todas las garantías. ElInstituto Cervantes acredita la calidad de algunas de las escuelas de español para extranjeros. Buena parte de ellas están integradas en la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para extranjeros.

Hablamos sobreturismo idiomático, sobre consejos y condiciones conBegoña Llovet, presidenta de la Fedele, y con Nuria Vaquero, responsable de la Unidad de Centros Acreditados del Instituto Cervantes.

Utilizar estrategias propias de los juegos en el ámbito educativo es lo que se llama 'Gamificación', término que viene del inglés 'game'. Cada vez hay más profesores que se animan a realizar gamificaciones, convencidos de la eficacia de esta nueva herramienta y que han encontrado en el mundo de los videojuegos una de sus fuentes de inspiración. Mostramos varios ejemplos de ello y contaremos con la opinión de profesores y alumnos sobre esta nueva práctica pedagógica que ha venido para quedarse en las aulas.

Ha sido un curso diferente a cualquier otro anterior: grupos burbuja o mascarilla en clase y patio son sólo algunas de las singularidades del curso recién terminado. La adaptación, en general, ha sido muy buena; pero hay un colectivo al que le ha costado más que a otro. Es el grupo de los alumnos con diversidad funcional. Analizamos cómo ha sido su curso.

  • Esta semana han comenzado las vacaciones para los alumnos de infantil, primaria, secundaria y formación profesional del sistema público
  • El profesorado en la Comunitat Valenciana califica el curso como el más duro que han vivido, tanto ellos como las familias, y reclaman que no quiten los refuerzos

El ayuntamiento de Getafe (Madrid) editó una guía para la educación sexual del alumnado de sus centros educativos. La publicación se llamaba ‘Rebeldes de género’ y daba recomendaciones como "apaga la tele, enciende tu clítoris". La asociación de Abogados Cristianos acudió a la Justicia y ahora un juez le da al ayuntamiento veinte días para retirar las guías alegando que lesionan el derecho a la libertad religiosa. En 'La Hora de La 1' repasamos lo ocurrido y hablamos con Polonia Castellanos, presidenta de la organización que son los que han conseguido que la Justicia retire esta guía. "¿Qué tipo de educación es meterse con la virgen María?", se pregunta Castellanos que dice sentir preocupación porque haya algunos funcionarios "que estén dispuestos a saltarse la ley para imponer su ideología, como es el caso de la alcaldesa de Getafe".

El fin de curso en el colegio público Elena Quiroga de Santander se ha convertido en una fiesta para celebrar que Lucía quiere continuar con ellos el año que viene. Un virus del herpes afectó a su medula y cayó en coma el pasado octubre. Recuperó la consciencia, pero padece una paraplejía, que no le ha impedido seguir con éxito sus estudios a distancia. Su maestra, María Méndez, alaba su trabajo para "haber conseguido superar todos los objetivos de primero de Primaria".

  • Termina primero de primaria pese a una prolongada hospitalización, y tras perder sensibilidad y movilidad en la parte inferior de su cuerpo
  • Su colegio se ha movilizado para pedir al Hospital Valdecilla que adquiera un robot que le permita recuperar la funcionalidad necesaria para su desarrollo

El Vaticano está en desacuerdo con una ley que se discute en el Senado italiano contra la discriminación a los grupos LGTBIQ. La ley incluye realizar actividades educativas en los colegios, incluidos los católicos, algo que según la Iglesia viola el Concordato entre ambos Estados. El proyecto de ley también persigue como delito de odio la "discriminación y violencia por motivos basados en el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad de género y la discapacidad", del mismo modo que ya se contempla para casos de racismo, por ejemplo.