Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los saberes básicos de la nueva asignatura de Matemáticas en la Educación Primaria incluirán las destrezas esenciales para entender las emociones y también la perspectiva de género, según recoge el borrador del Real decreto que desarrollará la nueva ley de educación.

La propuesta ha despertado la crítica en la oposición. La diputada ‘popular’ Ana Pastor ha afirmado este martes que “la gente estas cosas se las toma a broma”, mientras que la ministra María Jesús Montero lamenta la “escasa capacidad de miras” de algunos partidos.

Foto: Getty Images 

Casos como la paliza a un joven en Amorebieta o el asesinato de Samuel Luiz, hacen reflexionar sobre la educación de los más jóvenes. Lo dicen los expertos, quienes creen que no aceptar la autoridad es una señal de ausencia de valores. Jesús Prieto, antropólogo, señala que en el sistema educativo y en la sociedad no se ha hecho hincapié sobre las emociones como la gestión de la frustración o trabajado a favor del bien común. Informa Patxo Manzanedo.

La respuesta a esta pregunta es el resultado de varios factores. Nos los explican, en Por tres razonesJosé Luis Flores, catedrático de Geometría en la Universidad de Málaga, y Luis Rodríguez, presidente de la Comisión de Educación de la Real Sociedad Matemática Española. Los dos apuntan a las malas condiciones laborales que ofrece la educación y al reclamo de profesionales de las matemáticas por parte de otros sectores, como la banca, consultorías o empresas energéticas.

'Women's Legacy: Our Cultural Heritage for Equity' es un proyecto europeo que contribuirá de manera decisiva a la inclusión de las mujeres protagonistas de la historia y la cultura y su legado en los contenidos educativos. Los cinco productos intelectuales realizados por el equipo del proyecto se publicarán en formato digital, accesible y gratuito, con la finalidad de facilitar y fomentar la transmisión a las aulas de una cultura completa y verdaderamente universal que recupere el patrimonio cultural europeo y que ayude a la erradicación de las desigualdades de género desde la base.

Desfile del Orgullo en Budapest con pancartas y lemas contra el Gobierno de Viktor Orbán y la ley que impulsa para proteger a los niños. Una norma que quiere evitar que llegue a las escuelas cualquier información sobre orientación sexual o cambio de sexo. Según la Comisión Europea, la ley puede suponer un ataque a la libertad, a la dignidad humana y a derechos fundamentales, por lo que ha abierto a Hungría un procedimiento de infracción, que el Gobierno tiene que contestar en dos meses. El pasado miércoles, el primer ministro acusó a Bruselas de atacar a Hungría y de orquestar una campaña contra su país.

Foto: Marcha del Orgullo en Budapest (REUTERS/Marton Monus)

Educar para la paz, es educar desde la conexión, invitando a los más pequeños a experimentar la vida y no solo a vivirla a través de las imágenes de un libro o de una pantalla. Jugar en un parque, mojarse bajo la lluvia, explorar en un bosque, descubrir nuevas criaturas, cuidar una mascota, una planta, dormir bajo las estrellas. Hoy os hablamos de la necesidad de educar en la naturaleza y lo hacemos a partir de un libro editado por Plataforma Actual que se titula precisamente así, 'Educar en la naturaleza' y que ha escrito la bióloga, consultora y docente universitaria en materia de medio ambiente, Katia Hueso.

Tras la muerte de un funcionario de aduanas en Algeciras, cuando perseguía en helicóptero a una patrulla de narcos, siguen las protestas de los vecinos que reclaman ayudas y medios para luchar contra este problema.  Francisco Mena, presidente de la Federación de Asociaciones contra la droga y el narcotráfico en el Campo de Gibraltar cuenta que el fenómeno lleva demasiado tiempo y que hay mucho trabajo para evitar seguir perdiendo generaciones de jóvenes. Para eso, asegura, es necesario que se declare esta zona de “especial singularidad” y se pongan medios, sobre todo educativos, que frenen la entrada de los jóvenes en estos grupos. “Necesitamos que entiendan que en el narco no hay futuro, que terminarán en la cárcel”. Según Mena, la maquina está perfectamente engrasada. Se acercan a ellos cuando son jóvenes y les encargan tareas de vigilancia, hasta que los llevan a descargar droga y los convencen con grandes cantidades de dinero. “Si en edades tan tempranas empiezan a ganar tanto dinero, es muy difícil sacarlos de ahí”.

Abrimos la sala de reuniones porque tenemos invitados. En esta ocasión, en 'Viejales y Zagales' , Nora Ortíz y Marcos de la Losa se encuentran cara a cara con Pepe Martinez y Poli Ruíz. Ambos bandos vienen como invitados para enfrentar las distintas perspectivas y opiniones sobre un tema central que les propone Carmen Nicolás Nicolás,  esta vez todos ellos charlarán sobre las vacaciones.