- El Tribunal falló el 10 de abril a favor de la financiación a escuelas segregadas
- Cuatro de los 12 jueces votaron en contra al considerar que vulneran la Constitución
- Unicef pide su liberación en el cuarto aniversario del secuestro de Chibok
- Las autoridades nigerianas se han comprometido a hacer seguras las escuelas
El presidente de la Conferencia de los Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, ha manifestado que "no parece que las notas fueran las correctas, no aparece el trabajo ni parece que se hubiera hecho la defensa" del mismo, lo cual -ha dicho- es un conjunto de presunciones y de hipótesis que, si fueran confirmadas, supondrían una "grave irregularidad universitaria".
- Desestima el recurso del PSOE contra la Lomce por ocho votos contra cuatro
- La ley también recoge la diferenciación de los alumnos en itinerarios académicos
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha reiterado que no dimitirá por la polémica de su máster porque no ha cometido ninguna "ilegalidad" ni ha "mentido" en una rueda de prensa ofrecida en el marco de la Convención nacional del PP en Sevilla tras conocerse las últimas novedades sobre el caso. Cifuentes ha insistido en que lo realizó a pesar de que el rector ha informado este viernes de que no se puede "confirmar" que presentara y defendiera el Trabajo Fin de Máster.
- Reitera que aprobó el máster aunque el rector dice que no hay constancia del TFM
- Califica este hecho y el acta falsa de "cuestión administrativa" de la Universidad
- La presidenta de Madrid critica el "acoso mediático" al que está siendo sometida
- En el programa del pasado sábado noche entrevistamos a Cero en Conducta
- Este colectivo trata de acercar el cine al mundo educativo
- Los niños de hoy son los espectadores y cineastas de mañana
- Roberto Santiago, Eduardo Chapero-Jackson y Tom Fernández participan en el proyecto
La Fiscalía abre diligencias penales por el 'caso Cifuentes' a raíz de las denuncias de colectivos de estudiantes.
- "Si alguien traduce programa de gestión y liderazgo como máster, está equivocado"
- La web del Congreso recogía bien el curso y la del PP ya lo ha modificado
- El vicesecretario del PP señala que Sánchez también llama "máster" a su curso
- Cifuentes afirma que su máster es legal y critica una operación contra ella
- El PSOE-M presentará una moción de censura con el apoyo de Podemos
- C's, su socio de Gobierno, opta por una comisión de investigación
- Según Eldiario.es, Cifuentes obtuvo su título de máster con notas falsificadas
- Respalda la propuesta del PP catalán para cambiar la Ley de Educación Catalana
- La propuesta para hacerlo a través de una casilla generó polémica
- El TC anuló el modelo de la Lomce para garantizar el castellano en las aulas
- Explican que los documentos los facilitó la universidad el mismo 21 de marzo
- Y añade que según llegaron al Gobierno regional, los difundieron a los medios
- El PP nacional mantiene el apoyo a Cifuentes y cree que se explicará en el Pleno
- Sigue el pleno en la Asamblea de Madrid en directo, desde las 16.30 horas
- Las cuentas para 2018 incluyen subida de pensiones y salarios de los funcionarios
- El Partido Popular no cuenta de momento con el suficiente apoyo parlamentario
Una emocionada Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz, ha regresado a Pakistán sin poder reprimir las lágrimas y reivindicando el papel de las mujeres, tras casi seis años sin pisar su país natal desde que un talibán le pegó un tiro en la cabeza por su defensa de la educación femenina.
Bajo el hastag #CuadrosDocentes, profesores de toda España comparten sus experiencias con los alumnos y sobre sus problemas del día a día en su trabajo. Y, de paso, comparten verdaderas obras de arte.
- Quiere que designe a un jefe de Inspección de otra universidad
- El fin es "ampliar al máximo la transparencia" en la investigación
- La CRUE defiende la "transparencia" de la universidad madrileña
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, ha advertido en Las mañanas de RNE de que no van a permitir que el recorte de los precios de los grados universitarios, medida contemplada en los próximos Presupuestos Generales del Estado, repercuta en las universidades.
Roberto Fernández encuentra positiva la rebaja y señala que se debería tener en cuenta la renta familiar a la hora de abonar tasas, pero apunta a que no debería suponer una merma de sus presupuestos. "Esa rebaja en la matrícula, que significa menos ingresos, tendría que ser asumida por los gobiernos autonómicos y no por las universidades. Si ocurre lo segundo, las universidades vamos a protestar muy decididamente", ha asegurado.
Sobre la polémica por las notas del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, el presidente de la CRUE ha dicho que el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, está haciendo lo correcto y lo que él haría si tal caso hubiera ocurrido en su universidad.
Después de que el PSOE, Unidos Podemos y otros partidos abandonaran la subcomisión que negocia el pacto de estado de Educación, debatimos sobre las posibilidades y la necesidad de que haya un acuerdo con Ana Isabel Alós (PP), Luz Martínez Seijo (PSOE), Joan Mena (Unidos Podemos) y Xavier Pericay (Ciudadanos).
- La Mesa ha tomado la decisión con los votos a favor de PSOE, Podemos y C's
- La Junta de Portavoces deberá decidir la fecha de la comparecencia
- La URJC ha abierto un procedimiento administrativo
- Boko Haram secuestró a 110 niñas y al menos cinco han muerto en cautividad
- Las escuelas vecinas estaban cerradas desde el secuestro de las jóvenes
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado en el Senado que incluirá en los presupuestos generales del Estado una bajada de la horquilla de los costes de las matrículas de las titulaciones universitarias de grado. Méndez de Vigo ha defendido que el Gobierno quiere "favorecer la igualdad de oportunidades entre los universitarios y bajar los precios públicos".
- El ministro de Educación anuncia una revisión a la baja de la horquilla de costes
- Buscará que las comunidades autónomas puedan fijar tasas "más asequibles"
- Así lo revela el último informe de la OCDE, según los datos del informe Pisa 2015
- Solo el 52% tienen niveles básicos en lectura, matemáticas y ciencia
- Siete de cada diez aseguran tener una fuerte sensación de pertenencia a la escuela
España es después de Holanda el segundo país entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el que los alumnos inmigrantes están mejor adaptados. Siete de cada diez aseguran tener una fuerte sensación de pertenencia a su escuela, según el último informe publicado por esa organización. Los alumnos inmigrantes en España tienen más dificultades académicas pero se adaptan bien, de acuerdo con el análisis realizado con los datos del informe Pisa 2015.
- Asisten Torrent y dirigentes de todos los partidos excepto PPC y Ciudadanos
- "La escuela catalana, democrática y cohesionadora, no tiene miedo", dice el lema
La Comunidad de Madrid ha remitido una carta a los directores de todos los centros educativos de la región para transmitirles "un mensaje de tranquilidad y de confianza en la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", tras los últimos intentos de secuestro.
Los más de 400 compañeros de colegio de Gabriel Cruz tratan de asimilar su pérdida con la ayuda de profesionales. Muchos de ellos no entienden el vacío que ha dejado y han buscado formas de recordarle como dibujar peces de colores.
- Son cuatro casos: tres en una semana, y otro en diciembre
- Uno de ellos fue en Pinto, dos en Las Rozas y otro en Arrollomolinos
- La Policía Científica de la Guardia Civil está investigando los incidentes
- Descartan que detrás de los intentos esté la misma persona
- Critica la "espantada" del PSOE y sus "tácticas partidistas" en esta negociación
- Tras salir del pacto educativo, el PSOE afirma que se centrará en derogar la Lomce
- El secretario general del PSOE afirma que es una causa que "trasciende ideologías"
- Se ha dicho dispuesto a volver al pacto educativo si el Gobierno promete recursos
- También critica a Rajoy: "Solo aspira a quedarse en la Moncloa sin hacer nada"
Unidos Podemos ha anunciado en el Congreso que abandona la Subcomisión del Pacto Educativo, según ha explicado la portavoz adjunta del grupo parlamentario Ione Belarra. "Hoy la comunidad educativa nos ha dicho que rompamos, que nos vayamos, y nosotros vamos a ir siempre de la mano de la comunidad educativa", ha dicho Belarra tras reunirse con sendicatos y asociaciones que representan a la comunidad educativa.
- Convocaron de "urgencia" este encuentro para valorar su continuidad en el pacto
- Ione Belarra: "Hoy la comunidad educativa nos ha dicho que rompamos"
- Tras su marcha y la del PSOE permanecen en la mesa PP y Ciudadanos
Las niñas refugiadas tienen la mitad de probabilidades de cursar secundaria que los niños
- ACNUR advierte de que se enfrentan a mayores niveles de marginación
- Achaca a los valores socioculturales la discriminación a favor de los niños
- En el informe, insiste en que la escuela protege y empodera a las pequeñas
- La ONU pide esfuerzos a la comunidad internacional para acabar con la tendencia
La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha defendido la postura de su partido en la mesa de negociación del pacto educativo, después de que el martes el PSOE decidiera abandonarla exigiendo una inversión del 5% del PIB en el sistema educativo frente a la propuesta del PP de establecer un suelo de 5.000 millones adicionales para la educación no universitaria hasta 2015.
"Ninguno de los puntos que se pueden abarcar para defender la educación y la enseñanza pública se pueden hacer sin financiación", ha sostenido Calvo en una entrevista en Los Desayunos de TVE. "O volvemos a los niveles de financiación de la educación de antes de la crisis, y nos ponemos al nivel medio de las democracias de nuestro entorno en Europa, o todo de lo que estamos hablando no va a ningún sitio", ha añadido. "Para qué vamos a hablar de otras cosas si no hay dinero", ha considerado.
Los socialistas piden financiación para "elementos fundamentales" del sistema educativo, como el profesorado, sus retribuciones o el número de alumnos por aula, y ha reclamado que la inversión pública se corresponda con el nivel del crecimiento económico actual, teniendo en cuenta además que se han producido recortes en la educación de 9.000 millones de euros en los últimos años.
"Si la economía española va en la buena dirección, como dice el gobierno y los indicadores europeos e internacionales, los socialistas decimos que tiene que ir para educación". "O ponen recursos para que podamos seguir hablando de la educación, o no podemos seguir hablando", ha remachado.