Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La erupción en La Palma continúa muy activa, con más de 300 terremotos este martes. El cono principal, que llevaba unas horas sin actividad aparente, ha vuelto a lanzar ceniza, pero es en el cono secundario donde se mantiene la emisión de lava, que sigue alimentando varias coladas. Una de ellas se encuentra a un kilómetro de La Laguna, aunque los expertos creen que terminará frenándose antes de llegar.

Las ayudas públicas para los afectados por la erupción del volcán de La Palma no acaban de llegar y los nueve millones de euros recaudados en donaciones privadas se reparten poco a poco. Cada Ayuntamiento decide cómo gestionarlas y el de Los Llanos de Aridane es el que más peso tiene en este sentido, con un 75% de los afectados. Rafael lleva más de dos meses desalojado viviendo en su caravana. Esperaba volver a su casa, que seguía en pie hasta este fin de semana pasado. En todo este tiempo apenas ha recibido ayuda. El Gobierno de Canarias ha explicado que estudiar cada caso les está llevando mucho tiempo.

Pasadas las ocho de la mañana, la isla se ha despertado con un terremoto de magnitud cinco que ha llegado a intensidad V sobre XII, lo que le convierte en el más sentido por la población desde que comenzó la erupción. De las dos nuevas bocas que se abrieron este domingo, sigue brotando lava a borbotones, discurriendo muy fluida y rápida, alcanzando una velocidad de un metro por segundo tras la unión de dos coladas en una sola. Además, en varios municipios cercanos al volcán la calidad del aire sigue siendo muy desfavorable porque el dióxido de azufre se ha vuelto a disparar.

Foto: REUTERS / Borja Suárez

La emisión de dióxido de azufre (SO2) se ha vuelto a disparar en el volcán de Cumbre Vieja con una tasa de entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias, lo que unido a la aparición de nuevas bocas y de otra colada, el repunte del tremor y de la sismicidad hace pensar a los científicos que no se vislumbra un final cercano. "La previsión es que la erupción no termine a corto plazo", ha dicho Francisco Prieto, portavoz del comité de dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Foto: EFE/Luismi Ortiz UME

La alerta naranja por precipitaciones complica todavía más la situación que vive la isla de La Palma. Emergencias ha alertado de que las lluvias, al mezclarse con las cenizas y los piroclastos, pueden generar grandes flujos de lodo por las pendientes. Este viernes se ha sabido que la nueva boca eruptiva se abrió justo debajo de una casa que está en la zona de exclusión, pero que aún permanecía en pie. La nueva colada que emergió de un centro emisor reactivado en la ladera oriental llegó a avanzar a bastante velocidad, arrasando el cementerio de Las Manchas, y ahora está prácticamente parada, Sin embargo, si volviese a moverse podría arrasar una zona con bastantes viviendas.