Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha suspendido cautelarmente la vacunación contra la COVID-19 con viales de AstraZeneca hasta conocer el informe de seguridad que elabora la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y que se conocerá esta tardelo que afecta a varias vacunaciones masivas previstas en la región.

Después de anunciar la medida, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha advertido de que las decisiones sobre vacunas, el criterio sanitario, los tramos de edad y el calendario en el que se administran "corresponden al Consejo Interterritorial de Salud y está decidido, no le corresponde a ninguna comunidad autónoma, a su manera de entender o a su fórmula política de confrontar".

Finaliza el mes de marzo sin que se hayan cumplido los objetivos fijados para la vacunación de los mayores de 80 años contra la COVID-19. Tras el Consejo Interterritorial de este miércoles, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que un 80% de los trabajadores esenciales, dependientes y mayores de 60 años ya ha recibido la primera dosis; y un 41%, la pauta completa. También ha anunciado que este jueves llegará un millón más de dosis de Astrazeneca.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado en el Consejo Interterritorial celebrado este miércoles revisar desde el punto de vista técnico la ley que endurece el uso de mascarillas en espacios públicos al aire libre, que ha entrado hoy en vigor. Las conclusiones de esta revisión se trasladarán al siguiente Consejo Interterritorial, en el que se decidirá si se actualiza la norma.

"Hemos acordado trabajar de manera técnica para, dentro del margen que posibilita la ley, intentar elaborar unos criterios técnicos, que podrían aportar algunas pautas para el próximo Consejo Interterritorial", ha asegurado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de este miércoles. "Espero que en ese margen de actuación podamos encontrar un espacio para poder aplicar esta ley de la manera mas actualizada y, sobre todo, contextualizada posible", ha añadido.

Según Darias, "ha transcurrido mucho tiempo desde que se aprobó el decreto ley hasta la tramitación parlamentaria final", y por este motivo "puede que sea necesario intentar buscar en el margen de ese marco legal, si así a nivel técnico se estima, una actuación armonizada y contextualizada".

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que "estamos en un momento crítico, máxima prudencia". Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en Valladolid, Darias ha indicado que hay una "tendencia valle" en la curva de contagios pero que hay una "tendencia clara en 12 comunidades autónomas de ascenso, de descenso en cuatro y tres en situación estable". En este momento hay una "clara difusión" de la variante británica que, según apuntan los estudios, es "más virulenta" y tiene una prevalencia de entre el 60% y el 70% a nivel nacional.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este domingo queespera que en "las próximas dos semanas" se haya cubierto a los mayores de 80 años, pues el primer factor de riesgo asociado al coronavirus es la edad. "El objetivo prioritario es el de mayores de 80 años, que esperamos que este cubierto en las próximas dos semanas", ha manifestado en una entrevista en el Telediario de TVE.

Darias ha defendido queEspaña sí cuenta con una estrategia única de vacunación, "pactada por las comunidades autónomas y el Gobierno de España, y también por la Ponencia de Vacunas", que ha permitido inmunizar a los residentes y trabajadores de las residencias o al personal médico de primera línea, "hitos que ya muestran resultados".

Según la titular sanitaria, el proceso de vacunación cada vez va "a más ritmo" y ha reiterado que "a lo largo del verano estaremos vacunando en torno al 70% de la población del país", a unos 33 millones de españoles. Tal y como ha recordado, e partir de este lunes Sanidad repartirá un millón de dosis de Pfizer y Moderna entre las autonomías, y en abril "saltaremos de manera importante" pues se triplicará el número de dosis disponibles con respecto al primer trimestre.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido destacar que España fue de los primeros países europeos en adoptar medidas concretas para Semana Santa "cuando estábamos descendiendo y a buen ritmo". "Sabíamos de la importancia que tienen en estas fechas la movilidad y los contactos sociales", motivo por el que la ministra quería establecer un "acuerdo de mínimos". Una medida que permite a las Comunidades Autónomas un margen de actuación para por ejemplo, establecer cierres interprovinciales o adelantar el cierre de la actividad comercial u hostelera.

Ante un posible cambio de tendencia, Darias pide "máxima alerta y máxima precaución".

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado que la movilidad entre los países del espacio Schengen no está prohibida: "Cualquier ciudadano español puede ir a una ciudad europea", así como "cualquier ciudadano europeo puede venir a nuestro país". El factor determinante es que el viajero deberá adoptar las "mismas limitaciones que cualquier ciudadano" del país que le recibe. Aun siendo legales, Darias defiende que "la recomendación es que no se realicen viajes".

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han acordado que se reinicie el proceso de vacunación con las dosis de AstraZeneca el próximo miércoles, ampliando el límite de edad de los 55 a los 65 años. Así lo ha comunicado Carolina Darias, quien confía "en la capacidad operativa de nuestras CC.AA." así como en "la fortaleza del sistema de salud para continuar vacunando con buen ritmo".

"Voy a ser clara y contundente: no es adecuado, no es oportuno, no es conveniente", así se ha expresado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre la propuesta de la Federación Española de Fútbol para permitir la entrada de entre un 20 y un 25% del aforo del estadio de La Cartuja, en Sevilla, para la final de la Copa del Rey del 4 de abril. La RFEF se reunirá este jueves con los presidentes de la Real Sociedad y Athletic Club, la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Deportes. Aunque la postura del Gobierno es firme. Tampoco lo veían con buenos ojos desde algunas comunidades autónomas, como el País Vasco. Entre otras cosas porque hay cierres perimetrales en todos los territorios por esas fechas

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado brevemente las características del certificado de vacunación aprobado por la Comisión Europea este miércoles, añadiendo que están entablando negociaciones bilaterales con las Comunidades Autónomas y otros ministerios para "tenerlo preparado en torno al verano para, más allá del uso sanitario, servir para facilitar la movilidad".

Ante las alertas surgidas los últimos días por casos de trombosis causados supuestamente por lotes de la vacuna de AstraZeneca, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado su "suspensión temporal en las próximas dos semanas para que la EMA y las agencias nacionales medicamentos ofrezcan respuestas a estas señales". España se une así a la decisión tomada por Francia, Alemania e Italia, entre otros países.