Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, defiende en RNE la seguridad de la vacuna de AstraZeneca y descarta cancelar la vacunación mientras la Agencia Europea del Medicamento analiza lo que ha ocurrido en varios países, donde un pequeño grupo de personas ha sufrido trombos. En una edición especial de ‘Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso’ desde el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, Darias ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha recordado en, en nuestro país, el lote sobre el que se posan ahora todas las miradas ya está administrado por completo. “Se está vigilando a los pacientes pero, de momento, no ha habido ningún problema”, ha dicho. Darias ha confirmado que en abril llegarán las primeras dosis del suero de Janssen, aprobado ayer. Cree que con esta marca se marcará un punto de inflexión en la campaña de vacunación de todo el país. El objetivo del Gobierno es llegar al verano con una incidencia de 50 casos cada 100.000 habitantes y, para eso, insiste Darias, es necesario “mantener las precauciones, no hacer desescaladas rápidas y aprender de la experiencia de los últimos meses”.

La medida presentada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias también se implementará en el puente de San José allí donde sea festivo, en concreto entre el 17 y el 21 de marzo. Se aplicará en todo el territorio nacional -excepto Canarias y Baleares- del 26 de marzo al 9 de abril, con motivo de la Semana Santa. El toque de queda esos días tendrá un intervalo mínimo de 23:00 a 6:00, aunque puede ser ampliado si la comunidad lo desea.

El Ministerio de Sanidad ha preparado una propuesta para Semana Santa en la que aboga por restringir la movilidad entre comunidades autónomas, aplicar el toque de queda desde las 22:00 hasta las 6:00 y reducir las reuniones a entre cuatro y seis personas, entre otras medidas destacadas. También se recomienda específicamente la no vuelta al lugar de residencia de los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra comunidad autónoma o país y que "se eviten todos los viajes que no sean necesarios".

El documento, que llega después de que la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles finalizara sin acuerdo, será debatido hoy jueves por el Comité de Salud Pública, formado por el ministerio y los directores autonómicos de salud pública.

Las propuestas de Sanidad abarcan la Semana Santa y los cuatro días siguientes (del 26 de marzo al 9 de abril), y serán trasladadas a las comunidades a fin de conseguir una respuesta homogénea de medidas, con el objetivo de limitar la movilidad durante las vacaciones y evitar un rebrote de la pandemia de coronavirus. Los acuerdos que se alcancen este jueves en el Comité de Salud Pública se trasladarán el miércoles de la semana que viene al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde serán aprobados.

Ministerio de Sanidad y comunidades se dan siete días más para decidir si limitan desplazamientos en Semana Santa. Se espera que este jueves haya una propuesta para que se debata la semana que viene. De partida, la mayoría de las comunidades autónomas apoyan mantener el cierre perimetral. En el lado contrario, la Comunidad de Madrid no es partidaria "a priori" de esta medida, como Canarias. Foto: EFE/LUIS TEJIDO

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido preguntada este miércoles sobre la vacunación que las infantas Elena y Cristina recibieron en los Emiratos Árabes a mitad de febrero. La ministra solo ha manifestado que "en este país necesitamos la ejemplaridad", apostando por "la ejemplaridad de Sus Majestades" -Felipe y Letizia- "que como la inmensa mayoría de los españoles y españolas nos vacunaremos cuando nos toque".

Ante las continuas dudas sobre el certificado de vacunación ante la COVID-19, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido dejar claro que en ningún caso va a resultar discriminatorio para las personas que no se hayan vacunado y que su objetivo es "incentivar la movilidad segura". Además, Darias ha matizado que para cuando el certificado entre en funcionamiento, "la vacunación estará avanzada".

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dejado claro que con la situación actual de las UCI en España aguantar una cuarta ola del coronavirus sería imposible. Para no tener que llegar a esa situación, la ministra ha realizado "una llamada a la prudencia, la responsabilidad y el sentido común", puesto que según ella "nos queda mucho camino por recorrer" a la hora de cumplir con un objetivo que "sigue siendo salvar vidas, no salvar semanas".

Ante la posibilidad de que la Comunidad de Madrid haya planteado la obligatoriedad de la vacunación frente a la COVID-19, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha negado que se haya debatido sobre ello y ha recordado que "la vacuna no es obligatoria en España" y para aplicar normas que indiquen lo contrario deben "esperar a los informes jurídicos".

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que la Comisión de Salud Pública está trabajando en la elaboración de un documento de "actuaciones compartidas" para días antes del comienzo de la Semana Santa "saber qué se puede hacer y qué no" en esas fechas tan señaladas.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias se ha mostrado tajante sobre las posibles manifestaciones del 8 de marzo por el Día de la mujer: “Por coherencia con la llamada a la responsabilidad, no ha lugar".

Darias ha sido preguntada, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, por las próximas celebraciones previstas para este día y si ella acudiría a las mismas, como hizo el año pasado junto a otras mujeres de su partido y miembros del Gobierno. Días más tarde de su presencia en la marcha del 8M, la ministra confirmó su positivo por coronavirus.

A su juicio, "la situación epidemiológica" actual "no permitiría llevar a cabo" las manifestaciones de las que se está hablando en los medios. Darias ha hecho estas declaraciones el mismo día en el que el delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha anunciado que se prohibirán las marchas de más de 500 personas en la capital el 8M.

Tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido hacer un llamamiento a la prudencia a la hora de realizar la desescalada en cada Comunidad Autónoma: "Sabemos las consecuencias que han traído desescaladas anteriores de manera abrupta".

Darias ha alertado que a pesar del rápido descenso de la incidencia acumulada en febrero, la última semana ha habido una "cierta ralentización" y además se está produciendo de forma desigual por todo el territorio nacional. En definitiva, la ministra ha querido recalcar que "todavía queda mucho camino por recorrer" hasta alcanzar una incidencia acumulada de 50 casos por cada 100.000 habitantes.