Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos sobre los orígenes y la evolución de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. También de las polémicas en torno a la UNRWA por parte del gobierno israelí. Lo hacemos con la ayuda de Sari Hanafi, profesor de Sociología en la Universidad de Beirut, autor del libro "UNRWA y los refugiados palestinos"; Chris Gunness, quien fuera portavoz de esta agencia, y con Jonathan Fowler, que forma parte del equipo de comunicación de la UNRWA en Gaza. Además, contamos con testimonios de palestinos que han sido educados gracias a la UNRWA. Un reportaje de Isabel Dólera.

La guerra en Gaza está marcando un Ramadán atípico en los territorios palestinos. La Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, uno de los lugares sagrados del Islam, está estos días prácticamente desierta. Apenas ha entrado una décima parte de las personas que habitualmente la visitan en estas fechas.

Nuestra corresponsal, Laura Alonso, ha estado allÍ con Avi Meitav, un oficial de Shabak, la inteligencia israelí, que durante muchos años ha sido el responsable de la seguridad en Al-Aqsa, la mezquita más grande de Israel. "No es una situación normal la de hoy. Está demasiado tranquilo para ser Ramadán. Creo que ellos entienden que no son tiempos normales", asegura. Y añade: "Cuando la gente dice hay que dejar entrar a todos los palestinos, es un mensaje estúpido porque sabemos que un porcentaje de ellos no vienen a rezar, vienen a crear problemas y ni siquiera los musulmanes los quieren aquí".

La población de Gaza sigue enfrentada a la amenaza de la hambruna. En las últimas horas se han puesto en marcha algunas iniciativas que pueden paliar en parte esta situación. A esta hora viaja rumbo a Gaza un barco español de la ONG Open Arms en una misión conjunta con la ONG World Central Kitchen del chef español José Andrés. Llegará seguramente en dos o tres días y llevan más de 200 toneladas de ayuda humanitaria.

También viajan seis buques estadounidenses rumbo a Gaza. Tardarán más de un mes y lleva material para construir un puerto temporal en Gaza.

Anoche, Israel permitió la entrada de seis camiones del Programa Mundial de Alimentos. Entraron por carretera por el norte de Gaza, la zona más afectada por la hambruna, una zona por la que apenas está entrando nada de ayuda. Entraron por una carretera militar que hasta ahora solo estaba usando el Ejército israelí. Parece que la presión internacional está permitiendo que Israel sea más flexible y deje de bloquear la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

FOTO: FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL