Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Graves enfrentamientos tras un violento desalojo de fieles palestinos que se habían encerrado en la mezquita de Al Aqsa, uno de los lugares más sagrados tanto para musulmanes como para judíos. Día después de que se conozcan los 34 cargos presentados por la fiscalía de Nueva York contra el expresidente Donald Trump. Reunión de Exteriores de la OTAN, con especial atención en China. Entrevista con Joel Díaz Rodríguez sobre la Alianza Atlántica. Estamos en Francia, donde en vísperas de una nueva jornada de huelga general el gobierno sigue sin ceder ante la presión social. También en Túnez, origen de la mayoría de los barcos con inmigrantes que llegan a las costas de Italia.

Las fuerzas de seguridad de Israel han entrado en la mezquita de Al-Aqsa (el tercer lugar más sagrado del islam), en Jerusalén, y han tratado de evacuarla, en un momento en el que cientos de fieles palestinos se encontraban reunidos en su interior y se han enfrentado con ellos, utilizando gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

A partir de la media noche se iniciaron los altercados, con enfrentamientos con la Policía, mientras que algunos de los palestinos se atrincheraron en una de las salas de la mezquita, respondiendo con el lanzamiento de palos, piedras y fuegos artificiales dirigidos hacia los agentes.

La policía de Israel ha detenido a más de 400 personas tras su incursión, según la agencia oficial palestina Wafa, que habla de decenas de heridos en los enfrentamientos.

Los incidentes desataron una oleada de protestas, condenas y violencia en toda Palestina. el Ejército israelí y milicias de la Franja de Gaza han intercambiado proyectiles esta madrugada. Al menos nueve cohetes fueron lanzados hacia Israel desde Gaza y respondidos por bombardeos de represalia del Ejército.

La violencia en las zonas ocupadas de Cisjordania y Jerusalén ha aumentado en el último año y existe el temor de que las tensiones se intensifiquen en el mes sagrado musulmán del Ramadán, que coincide con la Pascua judía.

Las esencias más puras no siempre se almacenan en frascos pequeños. La prueba está en el estado norteño de Uttar Pradesh, un vastísimo territorio en torno a las llanuras fluviales del Ganges y el Yamuna, los dos ríos más sagrados de India. En su capital, Lucknow, conocemos a Shubhangi Verma, una diseñadora gráfica casada con el periodista español Ángel L. Martínez Cantera. Su libro 'Al sur del Himalaya. Crónicas asiáticas' (editorial Kailas) nos permite adentrarnos en el alma de esta bulliciosa urbe. Además de conocer monumentos como Rumi Darwaza o Bara Imambara, recordamos la lucha por la independencia en el recinto de La Residencia. El guía local y youtuber Rizwan Khan nos muestra esa dura parte de la historia india antes de animarnos a conocer la artesanía y la rica gastronomía de su ciudad. Abandonamos Lucknow rumbo a Agra, Benarés y Allahabad, otros destinos imprescindibles de Uttar Pradesh. El director de la Casa de la India, Guillermo Rodríguez, la profesora de danza kathak Núria Cabo y el gerente del touroperador receptivo Diva India, Shariq Jamil, guían nuestros pasos por la región del Taj Mahal.

Pedro Sánchez ha defendido ante Xi Jinping el plan de paz de Zelenski y la Unión Europea para Ucrania. Lo ha hecho durante la reunión de este viernes con su homólogo chino, con la que termina su visita oficial al país.

El presidente del Gobierno ha denunciado la guerra ilegal e injusta de Putin y ha insistido en que la paz debe asegurar la soberanía y la integridad territorial del agredido.

Foto: Rao Aimin/Xinhua via A

Ya ha terminado el encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente chino Xi Jinping en Pekín. Ha sido algo más de media hora de reunión donde Pedro Sánchez ha defendido ante el líder chino la posición de Zelenski y de la Unión Europea para lograr la paz en Ucrania. El presidente del Gobierno ha interpelado a Xi Jinping para conocer sus planes de mediación tras la reunión en Moscú del líder chino con Putin, y ha recalcado que el objetivo debe ser una paz justa y duradera respetando la integridad territorial de Ucrania.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, confiesa en Las Mañanas de RNE que desconfía del plan de paz propuesto por China para la guerra en Ucrania porque considera que más que una propuesta “son ideas que puso sobre la mesa, pero no están muy bien definidas ni operacionalizadas porque no sabemos cómo, quién o cuándo” y añade que “es difícil describir estas ideas como un plan para la paz.” Y confiesa que si hubiese un plan definido, “Europa tendría su papel.” "Hemos visto el final de la inocencia de Europa", confiesa Schinas ante el papel de la UE respecto a China y la guerra en Ucrania. Y en relación a la imputación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que “cada uno sea responsable por sus actos delante de la justicia de su país, es tan sencillo como eso.”