Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Día Mundial de la Alimentación

La espiral del hambre

  • En Níger, el segundo país más pobre del mundo, 400.000 menores de cinco años padecen desnutrición severa
  • La crisis alimentaria afecta a todo el Sahel, donde cada año mueren un millón de niños

La excolonia, situada en el golfo de Guinea con algo más de 1,2 millones de habitantes y que presume de ser el único país soberano que habla español en África, se desayunó hoy con la noticia del indulto ordenado por el mandatario a última hora del miércoles.

"Se concede indulto a algunos penados con ocasión de la conmemoración del 50 aniversario de la independencia nacional", dijo Obiang, que dirige el país desde 1979 y es el decano de los jefes de Estado africanos, en el decreto publicado hoy por el Gobierno.

Un país en guerra civil prácticamente desde que nació y cuya Paz se ha firmado varias veces pero sin cumplirse. Así es Sudán del Sur, que estos días está a la espera del cumplimiento real del acuerdo suscrito entre el presidente, Salva Kiir, y el rebelde Riek Machaar, para acabar con una guerra que ha destrozado a su población. El jefe de misión de MSF en el país, Jaume Rado, nos cuenta, en otra entrega de nuestra serie #EstadoCrítico cómo está la gente y cómo se complica el acceso a la ayuda humanitaria en esta auténtica catástrofe humana

Xavier Aldekoa (Barcelona, 1981) y Alfonso Armada (Vigo, 1958) se han propuesto acabar con los estereotipos y clichés en una obra dialogada que bebe en la más pura tradición oral del continente africano. Los dos reporteros recorren la belleza y las contradicciones de África rebelándose contra los falsos tópicos.

Los periodistas han hablado de las nuevas tecnologías en el continente, el posicionamiento preferente de China en la política y la economía de la mayoría de los países africanos así como la necesidad de que los africanos tomen las riendas de su propio destino. También repasan los intereses que tiene España en países como Mozambique, Namibia, Senegal o Sudáfrica, donde la expansión de empresas dedicadas a la energía solar se mezcla con los asuntos de pesca, la prevención del terrorismo yihadista y los programas de desarrollo desplegados en zonas estratégicas para frenar la emigración a Europa.

El doctor congoleño Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad han obtenido el Nobel de la Paz 2018 "por sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados", según ha informado el Comité Nobel Noruego.
Mukwege (1955) "ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra" y Murad "es el testigo que cuenta los abusos perpetrados contra ella y contra otros", argumenta el comité Nobel para conceder el galardón.
En cuanto a Murad (1995), el Comité Nobel recuerda que es "una de las cerca de 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas".

Etiopía es una de las grandes naciones africanas y sufre muchos problemas pero asiste hoy día a grandes cambios. El pediatra Iñaki Alegría, nos acerca su historia como médico en el hospital de Gambo donde está acostumbrado a ver muchas tragedias pero también, muchas sonrisas.