Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tres turistas malagueñas han fallecido en un accidente de tráfico al norte de Tanzania. Se trata de María Belén Jiménez, María Victoria Aláez y Juana Jiménez y el italiano Sebastien Giordani, todos de unos 45 años, según fuentes de Tabia Tours, la empresa organizadora del viaje.

Cuatro turistas han muerto en Tanzania, se trata de tres mujeres malagueñas y un italiano. El vehículo en el que viajaban fue arrollado por un camión al norte del país africano.

El servicio militar volverá a ser obligatorio en Marruecos. La medida, aprobada por el gobierno del rey Mohamed VI, llega sin debate parlamentario y ha pillado por sorpresa a los partidos políticos. Los críticos dicen que la mili pretende acallar a los jóvenes que protestan en la calle contra la situación económica y social

Una menor ha sido secuestrada, violada y torturada durante un mes en un pueblo de Marruecos por un grupo de al menos 15 jóvenes, según ha denunciado la Asociación para el desafío de la igualdad y la ciudadanía. Ocho de los agresores ya han sido detenidos, según dijo a Efe la fundadora de la asociación, Buchra Abdu, tras haber obtenido la información del entorno de la víctima. Según el diario Al Ahdaz al Magrebiya, los jóvenes tuvieron a la muchacha retenida contra su voluntad en una casa de Ulad Ayad (provincia de Beni Melal, centro de Marruecos), donde la violaban por turnos, además de quemarla con cigarrillos y grabar insultos con algún objeto punzante sobre distintos lugares de su piel.

Fue la madre la que puso una denuncia, al parecer después de que la hija hubiera sido liberada por sus captores. Aunque la desaparición y el secuestro tuvieron lugar antes del mes de ramadán (es decir, a principios de mayo), la familia no puso inmediatamente una denuncia, lo que según Abdu se explica por el miedo que la policía despierta entre muchos habitantes de las regiones rurales. La asociación va a personarse como parte civil en la defensa de la menor, y tiene previsto proveer un abogado, además de tratamiento psicológico para la víctima ante "uno de los sucesos más salvajes que me ha tocado ver", dijo Abdu.

Nos ocupamos del avance del brote de Ébola en la provincia de Kivu del Norte, en la República Demcorática del Congo. Hablamos con los trabajadores que UNICEF y Médicos Sin Fronteras tienen desplegados el terreno.

Se cumple un lustro del sangriento desalojo de las plazas cairotas de Rabaa al Adawiya y Al Nahda, donde miles de seguidores y simpatizantes del grupo islamista de los Hermanos Musulmanes se concentraban para condenar el golpe de estado que el 3 de julio anterior había derrocado al presidente electo Mohamed Mursi. Cristina Sánchez nos habla de lo ocurrido en el tiempo bajo el mandato de Abdelfatah Al Sisi.

Nos hacemos eco del informe de la ONG suiza Public Eye que denuncia que las empresas petroleras europeas venden a países del África Occidental carburantes que no pasarían en Europa los controles de calidad por sus altos componentes nocivos para el medio ambiente y la salud de las personas. Guillaume Bontoux nos acerca esta realidad.

El buque de salvamento marítimo Aquarius, gestionado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée, ha lanzado un mensaje a los gobiernos europeos para que puedan desembarcar "en el lugar seguro más cercano" y cuanto antes a los 141 migrantes y refugiados que fueron rescatados el viernes cuando viajaban a bordo de dos pateras. Las dos oenegés han apelado a las obligaciones contempladas dentro del Derecho Marítimo Internacional para solicitar el desembarco de las 141 personas localizadas en aguas internacionales. La amplia mayoría proceden de Eritrea y Somalia y en el grupo viajan 73 menores de edad, 67 de ellos sin un acompañante adulto.