Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En diciembre de 2013 estalló una guerra civil en Sudán del Sur. Huyendo por sus vidas, muchas personas se refugiaron en los llamados "Centros de Protección de Civiles" o PoC. El de Bentiu, el más grande, alberga a unas 115.000 personas. Estos lugares fueron pensados para ser temporales, y sufren los problemas de la sobrepoblación, la violencia y las enfermedades, muchas de ellas derivadas de la precariedad de las condiciones de vida.

El cierre de puertos italianos reduce las llegadas de inmigrantes pero multiplica las muertes, denuncia la Agencia de la ONU para los refugiados. La idea de que cuanto peor el viaje, menos se arriesgarán y por lo tanto, menos se ahogarán no se está cumpliendo. Además la devolución de los refugiados interceptados en el Mediterráneo a suelo libio está desbordando unos centros ya saturados, donde se hacinan los que huyen del hambre y la guerra. 

  • La maternidad se convierte en una aventura por las difíciles condiciones de vida
  • El país mantiene altas tasas de mortalidad infantil y maternal al nacimiento

El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha confirmado que su departamento prepara ya ayudas para la flota pesquera española ante el retraso del nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos, que no podrá estar listo antes de que concluya el anterior, el próximo sábado. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Planas ha señalado que confía en que se logre un buen acuerdo, pero mientras tanto, algunos barcos deberán cambiar de caladero y otros tendrán que permanecer amarrados a puerto, por lo que recibirán apoyo económico. (11/07/2018)

  • Cuatro mil niños saharauis viajan a España este verano para huir de las duras condiciones de la árida Hamada argelina
  • El proyecto les brinda oportunidades médicas y educativas imposibles en los campamentos de refugiados