Enlaces accesibilidad

El "seísmo financiero" ha cambiado lo que el mercado "puede y no puede hacer" según Salgado

  • La ministra de Economía cree que ha cambiado "radicalmente el paisaje financiero"
  • Salgado ha reivindicado el papel de los organismos multilaterales de financiación
  • Considera que el impacto de la crisis en Iberoamérica ha sido limitado

Por

 La vicepresidenta económica, Elena Salgado, asegura que el "seísmo financiero" ha cambiado "radicalmente el paisaje financiero" y las "concepciones" acerca de lo que el "mercado puede y no pude hacer".

Añade que "particularmente en los últimos meses" han evolucionado las ideas acerca de qué formas de intervención publica "son necesarias"

En la inauguración del Comité de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Madrid, Salgado ha reivindicado el papel de los organismo multilaterales, tras el "seísmo" del sector financiero, que ha llevado a los mercados de la "máxima laxitud a la máxima restricción" en meses.

"En circunstancias normales, los mercados de capitales son capaces de ofrecer financiación a países en desarrollo a plazos medianos o largos y a coste moderado", indica Salgado y señala que el "sesgo procíclico" de los flujos privados de capital dota de gran importancia a las instituciones financieras multilaterales, que pasan de jugar un papel complementario a uno "crucial".

Tras recordar que hace tres años se cuestionaba la razón de ser de estos organismos, Salgado incide en que la evolución financiera les ha convertido en "protagonistas", por lo que tienen que soportar una "presión sin precedentes" para cumplir su papel de apoyo a los países emergentes y admite que "son tiempos exigentes".

Impacto moderado en Iberoamérica

Salgado  asegura que la crisis ha tenido un impacto "comparativamente moderado" en Iberoamérica y el Caribe, soportando "bastante bien" el embate de la evolución, gracias a las políticas anticíclicas en respuesta al gran "shock negativo" y al papel jugado por los bancos centrales de cada país.

No obstante, los efectos de la crisis no se agotan en este año, y no descarta que la región tenga varios años por delante un crecimiento "por debajo del potencial", ya que las medidas fiscales extraordinarias no "podrán mantenerse" en el futuro y requerirán de ajustes presupuestarios futuros.   

   

A esto se suma la necesidad estructural de financiación para el proceso de desarrollo. "Necesitan un compañero fiable" ha aconsejado a los asistentes al acto, ya que estos escenarios obligarán a los organismos multilaterales a procesos de ampliación de capital, como el que se está planteando. 

Este encuentro es el tercer paso en el proceso de revisión de las necesidades de recursos del BID, tras las reuniones de México y Chile. "Ha sido medio año de discusiones intensas y productivas", señala Salgado, quien muestra su confianza en que en los "próximos meses" se llegue a un "buen fin".