Los padres de la Constitución en la comisión que estudia su reforma, tres exministros económicos en la de la crisis, estrategias tras las elecciones catalanas...
La exministra socialista de Economía Elena Salgado ha asegurado que gestionó la crisis económica con el fin de proteger a España de un rescate y ha reconocido que pudo haber "errores", pero también "aciertos". Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga el origen de la crisis y el rescate bancario, Salgado ha dicho que tuvo que enfrentarse durante dos años y medio, de 2009 a 2011, a la crisis económica más grave de los últimos setenta años, y que las medidas que adoptó el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero intentaron proteger el desempleo y las prestaciones sociales.
La exvicepresidenta económica del último Gobierno socialista, Elena Salgado, ha asegurado este jueves que ella gestionó la crisis económica con el fin de proteger a España de un rescate. Aunque ha reconocido que pudo haber "errores" en esa gestión, también ha señalado que se produjeron "aciertos" que ayudaron a "preservar el futuro del país". (11/01/2018)
- Admite que hubo "errores", pero destaca que los aciertos ayudaron a preservar el futuro
- Cree que la reestructuración que hizo del sector financiero "fue la adecuada"
- Desmiente presiones a supervisores para impulsar la salida a Bolsa de Bankia
- Afirma que el rescate de Grecia extendió la desconfianza a Portugal, España e Irlanda
- Asegura que dispuso de la misma información pública que el resto de inversores
- El director económico-financiero niega el "carácter sistémico" de la operación
- El juicio, por el que Iberdrola reclama a Bankia 12,4 millones, visto para sentencia
- Las eléctricas cobraron 3.400 millones de más con los CTC
- Los hechos no constituyen un delito de prevaricación ni estafa agravada
- Endesa cobró 1.562 millones de más por los Costes de Transición a la Competencia
- Las compañías eléctricas habrían recibido 3.400 millones de euros de más
- La querella incluye al exsecretario de Estado de Energía, Pedro Marín, y Endesa
- Por delitos de prevaricación en comisión por omisión y de estafa agravada
- Salgado fue ministra de Economía; Sebastián de Industria, Turismo y Comercio
- En la comisión que investiga la gestión de entidades financieras
- Pide también la comparecencia del gobernador del Banco de España
Tres ex vicepresidentes del Gobierno pasaban hoy por la comisión del congreso que pretende analizar qué ocurrió con el sistema financiero. Dos, Rodrigo Rato y Narcís Serra han explicado su gestión al frente de Bankia y Caixa Cataluña respectivamente. La tercera, Elena Salgado, ha defendido su versión de lo que hizo el gobierno socialista ante la crisis financiera. La comparecencia con más expectación, la de Rato que ha señalado a Fernández Ordóñez para explicar algunas de sus decisiones más polémicas.
- Trasladó a Rajoy que no disponía de información suficiente de las CC.AA.
- Señala que los test realizados a la banca ya detallaban los activos inmobiliarios
- La resistencia del sector financiero español "había sido notable hasta el inicio de la crisis"
Tres ex altos cargos nombrados por el anterior presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecen esta semana en la subcomisión de Economía del Congreso para hablar sobre el proceso de reestructuración financiera. La ronda de comparecencias comienza este martes con la del exsecretario de Estado de Economía, José Manuel Campa. Después llegará el turno del exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Finalmente, el jueves a última hora de la tarde, comparecerá la exministra de Economía, Elena Salgado. Antes de salgado, pero también el jueves, acudirán a la subcomisión los expresidentes de Bankia -Rodrigo Rato-, Caixa Catalunya -Narcis Serra i Serra- y Novacaixagalicia -Julio Fernández Gayoso.
- El día 26 comparecerán el expresidente de Bankia y la exministra Salgado
- La Cámara baja empieza con seis comparecencias antes de vacaciones
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha anunciado que va a solicitar la comparecencia de 24 personalidades "con luz y taquígrafos" en la Comisión de Economía para explicar la actual crisis financiera y los agujeros de las entidades. El portavoz del PP en la Cámara Baja, Alfonso Alonso, explicó en rueda de prensa que su formación quiere comparecencias "abiertas y ante la opinión pública" este mismo mes de julio para saber cómo se ha llegado a los problemas actuales de la banca. Alonso confió en que estas comparecencias sirvan para "conocer cómo estaban los bancos" españoles antes de la crisis y cómo se gestionaron para "después buscar soluciones".
Mientras, la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha afirmado que el PSOE "se alegra de que el PP haya rectificado tarde, mal y arrastrado por lo acontecimientos", y ha llamado a los 'populares' a hacer una "rectificación completa", apoyando el próximo jueves la creación en la Cámara de una comisión de investigación.
- Las primeras medidas se tomaron en 2008 en forma de avales para la banca
- En 2009 se crea el FROB para ayudar a la fusión de las entidades financieras
- Los test de estrés europeos de 2010 fracasan; Grecia e Irlanda, intervenidas
- En 2011 se endurecen las condiciones de recapitalización para la banca
- El Banco de España da por finalizado el proceso de recapitalización en 2011
- El Gobierno de Rajoy realiza dos reformas del sistema financiero en 3 meses
- Las primeras medidas se tomaron en 2008 en forma de avales para la banca
- En 2009 se crea el FROB para ayudar a la fusión de las entidades financieras
- Los test de estrés europeos de 2010 fracasan; Grecia e Irlanda, intervenidas
- En 2011 se endurecen las condiciones de recapitalización para la banca
- El Banco de España da por finalizado el proceso de recapitalización en 2011
- El Gobierno de Rajoy realiza dos reformas del sistema financiero en 3 meses
- Había sido citada para declarar en calidad de testigo el próximo 19
- Dos altos cargos si que tendrán que comparecer ante el juez
- Como consejera de Chilectra no incurriría en incompatibilidad
- Con todo, estaría pendiente de las autorizaciones necesarias
- Aznar es asesor externo de Endesa y Solbes es consejero de Enel
Antes de participar en su último Consejo de Ministros la vicepresidenta, Elena Salgado, ha hecho balance de su gestión en Los Desayunos de TVE. Dice que la economía se ha transformado y que ahora tiene bases más sólidas para crecer y salir de la crisis.
Entrevista íntegra con la vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado, en 'Los desayunos de TVE'. Asume toda la responsabilidad por no transferir 759 millones de euros a la Generalitat de Cataluña. Una decisión que ha llevado al gobierno de Artur Mas a amenazar con recurrir a los tribunales. La transferencia de esa cantidad estaba prevista para inversiones y explica que las autoridades catalanas no se han reunido con el ministerio para acordar un plan. Salgado niega que haya facturas ocultas en los cajones y que haya un "efecto Rajoy" positivo para la prima de riesgo. Reitera que la Administración General del Estado cumplirá el objetivo de déficit y que el cumplimiento de las CC.AA. dependerá de las decisiones del gobierno popular.
- Explica que eran para inversiones que no se han planificado
- Insiste en que el Estado cumplirá con el objetivo de déficit
La vicepresidenta económica del Gobierno en funciones, Elena Salgado, ha señalado en Los Desayunos de TVE, ha asumido la responsabilidad de la no transferencia a Cataluña de los 759 millones de euros vinculados a la liquidación de la disposición adicional tercera del Estatut. Según Salgado, los créditos constituyen una posibilidad de gastar, no una obligación. La Generalitat de Cataluña anunció hace unos días que llevará a los tribunales al Gobierno por este asunto. "No sé lo que harán, pero espero que lo entiendan", ha dicho Salgado.
La Generalitat llevará a los tribunales al Gobierno central para reclamarle 759 millones del Estatut
- El dinero, vinculado a la liquidación de la disposición adicional tercera del Estatut
La recaudación por fraude fiscal ha aumentado este año más de un tres y medio por ciento, ha sido de 10.400 millones de euros, la mayor parte -según la Agencia Tributaria lo ha obtenido gracias a sus propios controles. Además de comunicar estos datos, la Ministra de Economía en funciones ha dicho que no hay peligro de volver a la peseta.
- Desde 2005 se han recuperado 55.833 millones de euros
- Las actuaciones de control reportaron 9.400 millones